
46 minutos de tiros y armas

No es la primera colaboración que hago con el ejercito, pero reconozco que era una de las que más esperaba. El curso de tiro organizado por el equipo de tiradores del ELAC 1 del RC Farnesio 12 de la BRILAT. Y era el que más esperaba concretamente por uno de sus tiradores el Cabo Sanchez del Campo, puedo decir con total seguridad que es de los pocos, por no decir el único, tirador militar de los muchos con los que he hablado y tirado que conoce los verdaderos fundamentos del tiro.
El poco tiempo que teníamos para hablar lo dedicamos a comentar los fundamentos del tiro deportivo, concretamente de la modalidad de tiro a larga distancia número uno del mundo, el PRS, una modalidad que exige a los tiradores a impactar a múltiples blancos a diferentes distancias en poco tiempo y la parte práctica poner a prueba algunos conceptos que habían aprendido en jornadas anteriores de la mano del Cabo, tirador autodidacta muy bien orientado y con plenos conocimientos del trabajo que exige el tiro con rifles de precisión.
El campo de tiro nos permitió realizar disparos entre 400 y 1300 metros, tanto con el calibre 7.62, mi 6.5 Creedmoor y el Barret .50. Los miembros del curso, jóvenes que empiezan en este apasionante mundo que en España hay pleno desconocimiento comprobaron que con los conocimientos de base se podía impactar desde el primer disparo a blancos a distintas distancias y con rachas de viento de 3 a 10 ms. Algo que es realmente complicado cuando no se cuenta con un buen instructor de tiro, que es lo normal en el ejército, por desgracia.
Y es que la realidad es así, estoy cansado de leer artículos de prensa en internet donde se nos vende la élite de los francotiradores españoles, una élite que reniega del sector civil para no bajarse de su nube irreal. Por suerte conozco a muchos de los que aparecen en esos reportajes, incluso con la cara tapada, dándose un toque más elitista, pero incapaces de acertar a blancos de grandes dimensiones. Y es que este mundo del tiro a larga distancia es tan desconocido que cualquiera que se lea cuatro términos sorprenderá a cualquiera, pero sin ir más lejos, son muy pocos los que verdaderamente entienden los fundamentos del tiro a larga distancia. Y cuando digo conceptos no me refiero a hablar de Coriolis, efecto Magnus, spin drift o cualquier cosa que suene rara y deje flipaos a alumnos o superiores, entender los verdaderos fundamentos del tiro permite que en el campo de tiro hagas de forma rápida y eficiente las correcciones para acertar al blanco.
Gracias al trabajo del curso del equipo de tiradores del ELAC 1 del RC Farnesio 12 de la BRILAT te das cuenta que aun existen jóvenes tiradores con una proyección muy favorable si el ejército lo permite y espero que estos concretamente tengan la oportunidad, por qué capacidad tienen.
Pero hablemos de lo que hicimos en la práctica, primer disparo a una pequeña chapa, el dispro se fue alto, hablamos de 0.3 MIL, una corrección que el spotter dio inmediatamente al tirador, 0.3 MIL de corrección equivalían a tan solo 12 cm de error, y es que son solo 12 centímetros de error lo que hace que falles un blanco pequeño. La apreciación y corrección del viento perfecta. Segundo disparo, impacto. Igual con el barret, esta vez yo en el fusil, primer disparo con las correcciones que había introducidas, un fallo previsto, pero de nuevo el spotter dio la corrección inmediata y de forma precisa, conversión sobre la marcha de la corrección en MILS para introducirlas en MOA en el visor del Barret, y de nuevo IMPACTO. En tan solo dos ejemplos, se tuvieron en cuenta fundamentos como la posición, el punto natural de apuntado, la alineación de la mira y del blanco, el apuntado, la respiración, el control del disparador e incluso después del disparo el seguimiento de este, la mitigación del retroceso, ver el blanco para confirmar el impacto, no solo es cosa del spotter y el rápido análisis para repetir el disparo de forma eficiente, valorando el viento, su dirección, la caída del proyectil... etc
No voy a extenderme más, tuvimos poco tiempo, pero desde luego fue sorprendente, espero poder tener la oportunidad de compartir más disparos con este equipo y como no verles en alguna de esas competiciones militares donde hace falta buenos tiradores, si siguen con este trabajo, no tengo ninguna duda de que apostaría por ellos.
Dar las gracias a este equipo, y a sus mandos, por permitirme no solo compartir esta experiencia, también por preocuparse de que estos jóvenes tiradores puedan llegar a ser grandes tiradores, ¡algo realmente complicado y más dentro del ejercito! ¡Gracias y Animo!
El inicio de temporada se haber con casi 100 tiradores inscritos, divididos en dos campos de tiro.
En el campo de tiro militar de Cartagena se proclama Campeón Jose Enrique Calabuig Felipe del Equipo Valencia PRS Team, seguido de Antonio Cordero y el excelente tirador de otras modalidades de rifle que se inicia en PRS Miguel Angel Calvete. Muy pronto la clasificación por equipo.
Os dejamos la clasificación provisional
SIG SAUER KILO3000 con BDX
No vamos a escribir sobre las características que podemos encontrar en la web de SigSauer sobre su prismático con telémetro y software balístico, vamos a comentar algunas de las cualidades y desventajas de este completísimo telémetro.
Existen diferentes marcas que ofrecen prismáticos con telemetro, pero la lista se reduce si a este sistema le añadimos un software balístico y más aun si este es de calidad.
Una de las increíbles cualidades del SigSauer K3000 es que permite sincronizarse con la app de SigSauer BDX en nuestro smartphone. Esta app incluye una versión reducida del mejor software balístico del momento, el Applied Ballistic. Introduciendo los datos básicos de nuestra munición el telemetro nos facilitara en la pantalla la corrección que debemos hacer para impactar en el blanco, esta información la podemos dejar grabada en casa aun que es tan rápido el sistema que en el mismo momento se puede hacer. La aplicación nos permite tener varias municiones grabadas. Pero esto solo sería la punta del iceberg, ya que si disponemos de un kestrel con bluetooth el telemetro antes de darte la información balística conectaría con el kestrel y tomaría los datos atmosféricos del momento, obteniendo los datos más precisos. Esto no lo ofrece nadie.
El sistema, además, si dispones de un visor SigSauer con BDX te mandaría la información al visor colocándote el puntero de forma automática, y todo esto en muy pocos segundos.
Si buscamos los telemetros que usan los mejores tiradores nos encontramos que SigSauer se encuentra a la cabeza, duplicando a sus competidores de telémetros con software Balístico en españa como Leica y ya ni que decir, Zeiss.
El telemetro ofrece un tacto rugoso, lo que ayuda a que no se resbale. Algo que viene muy bien ya que su tamaño es reducido.
Pero alguna pega tiene que tener el prismático con telemetro y software balístico más económico del mercado, hablamos de sus 1500€ frente a los más de 3000€ que cuestan sus competidores, pero que no ofrecen tanta tecnología. Siempre decimos que el precio en todos los aparatos con lentes lo marcan precisamente, las lentes. Las lentes del SigSauer Kilo3000 son más que suficientes para el uso común de la mayoría de mortales, a menos que vayas a usarlo con la luz de la luna, o cuando el sol ya se ha escondido y necesites los últimos minutos, esto no debería ser un impedimento para disfrutar de todas las cualidades que ofrece este sistema.
El kit del SigSauer incluye una funda tipo arnés para transportarlos, con el mismo estilo del prismático, más táctica que elegante, pero perfectamente útil y cómodo.
Desde luego, la tecnologia que incorpora este telemetro lo convierte en único en su especia. Su precio, su alcance, su software balístico, su conectividad, su rapidez en la medición, su pantalla con auto regulación de intensidad, su ergonomia y un largo etc lo combierten en la opción numero uno de telemetro con aplicación balística.
Pronto publicaremos más sobre el SigSauer Kilo3000
Caza a 20 grados bajo cero con estas armas semiautomaticas con supresor.
Si no te gusta la caza no veas el segundo video... no te va a gustar y puede que tampoco entiendas el video y el por que.
LA INTRO
EL ARMA: http://youtu.be/IGS3s4LJ9jg Si el video se ve repetido dar al enlace puesto que youtube le manda a la lista de reproducción.
EL VIDEO
Efectos de la Longitud Total del Cartucho “LTC” (“COAL” Cartridge Over All Length) y Base del Cartucho a Ojiva («CBTO – Cartridge Base To Ogive)
Armas deportivas y el Institute de fabricación de municiones (Ammunition Manufacturers’ Institute “SAAMI”)
La mayoría de los manuales de recarga se basan en los estándares acordes al SAAMI. SAAMI ofrece las máximas presiones, LTC y muchas otras especificaciones y datos para cartuchos comerciales, de modo que los fabricantes de rifle, fabricantes de municiones, recargadores (domésticos) puedan estandarizar sus productos y que así puedan trabajar todos juntos. Como veremos más tarde en este artículo, estos estándares SAAMI están en muchos casos anticuados y pueden perjudicar seriamente el potencial y funcionamiento de un cartucho.
Imagen 1. Cuando la bala se asienta mas hacia afuera de la vaina queda mas espacio para la pólvora, esto permite a la punta conseguir mas velocidad en boca con la misma presión.
La profundidad a la que asienta la bala una variable importante en la ecuación de la precisión. En muchas casos, el SAAMI especifico que el LTC es más corto que lo que una persona que recarga (recargador) quiere en sus recargas para temas de precisión. En el caso donde un recargador asienta la bala de manera que el LTC es más largo que el especificado por el SAAMI, hay algunos efectos internos balísticos que ocurren que es importante para entender.
Los efectos de asentar en profundidad / LTC en Presión y Velocidad
El efecto primario de cargar un cartucho largo es que deja más volumen interno en el interior del cartucho. Este volumen interno extra tiene un efecto conocido; para una cantidad de pólvora cargada, habrá menos presión y menos velocidad producida al espacio suplementario vacío. Otra forma de verlo es que se tiene que usar más pólvora para alcanzar la misma presión y velocidad cuando la bala está asentada hacia afuera. De hecho, la pólvora suplementaria que pueda añadir a una bala asentada larga le permitirá alcanzar mayor velocidad con la misma presión que un cartucho asentado corto.
Imagen 2. Geometría de la garganta de la recámara donde se muestra el salto de la bala a las estrías o al inicio de estrías.
La longitud de la garganta determina cuánto de la bala puede sobresalir de la vaina. Cuando un cartucho es introducido en la recámara y toca el principio del estriado, conocido como Cuello (Lads), esta se encuentra con mucha resistencia. Este LTC marca la longitud máxima a la que una bala puede ser asentada. Cuando una bala se asienta fuera para que toque las estrías, su movimiento inicial durante la ignición inmediatamente hace que se encuentre con una resistencia de grabado.
Apoyar una bala contra el inicio de la estría hace que las presiones sean considerablemente mas elevadas que si las dejamos una milésima de pulgada mas atrás que del inicio de estría.
Una práctica muy común en la recarga de precisión es establecer la LTC para que toque el inicio de las estrías,. Esto es una longitud de referencia que el recargador utiliza para buscar una profundidad de asiento óptima para la precisión. Muchas veces, la mejor profundidad para asentar la bala es tocando o muy cerca del inicio de estría. Sin embargo, en algunos rifles, la mejor forma de asentar la bala es 0.100 pulgadas o mas del inicio de estría. Esto simplemente es una variable que un recargador usa para encontrar la precisión en un rifle.
Considerar el cargador para el tamaño de las balas.
Es importante saber como vamos a utilizar la balas que recarguemos para saber si el uso de un cargador puede afectarnos, por ejemplo en caza o tiro táctico. Hay que asegurarse si la longitud del cartucho que recarguemos entra en el cargador. Medir nuestro cargador es un paso importante antes de recargar.
Los tiradores de precisión generalmente no utilizan el cargador por lo que permite mas opciones a la hora de modificar la longitud del cartucho.
Las especificaciones SAAMI COAL (Especificaciones de la LTC) limitan las opciones balísticas.
Es importante recordar que muchos rifles están desarrollados con especificaciones SAAMI y sus recamaras están diseñadas para municiones con la LTC estándar.
En el siguiente listado podéis encontrar la clasificación general de la liga Precision Rifle Series España.
Los mejores tiradores optaran a la final. Para puntuar en la liga se sumaran las mejores 3 puntuaciones conseguidas en competiciones PRS España puntuables, siendo una de ellas fuera de la comunidad autónoma de residencia del tirador.
La punta con mayor coeficiente balístico sera la protagonista de las competiciones de F-Class de larga distancia. Disponible en exclusiva en la tienda de lejarazusport.com.