Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

BALÍSTICA EXTERIOR – PARA SNIPERS – POR KILERMT

He escrito este pequeño texto sobre los principales y menores factores que afectan a una bala cuando esta en el aire y que hemos ido comentado en esta pagina, no profundizamos extensamente en el tema por que lo que se pretende es hacer una lectura fácil sobre los principales temas que se debe saber sobre el comportamiento de la bala de nuestro rifle. Espero que os guste, que entendais mejor a la bala cuando esta en el aire y que cualquier pregunta que os surja no dudéis en preguntar.
Cuando el proyectil esta en vuelo las principales fuerzas que actúan son la gravedad, resistencia del aire (o fluido), y si esta presente, el viento. La gravedad provoca una aceleración descendente al proyectil, causando que este caiga respecto a la linea recta. La resistencia del aire, decelera la velocidad del proyectil, con una fuerza proporcional al cuadrado de la velocidad. El viento hace que el proyectil se desvíe de su trayectoria. Durante el vuelo, la gravedad, la resistencia del aire y el viento son los que mas impacto causan en lo que al proyectil se refiere y se deben tener en cuenta cuando queremos predecir la trayectoria por la que viajara.
Para medias distancias a largas distancias o tiempos de vuelo largos, además de la gravedad, la resistencia del aire y el viento, otras variables descritas en factores externos se deben tener en cuenta. Para algunos tiradores estas variables pueden ser importantes en escenarios de larga distancia pero no son relevantes para caza o disparos al blanco a ciertas distancias.
Para larga distancia a muy larga distancia o tiempos de vuelo muy largos, efectos menores sobre el proyectil y fuerzas como las descritas en factores de larga distancia se vuelven importantes y se deben tener en cuenta. Para la mayoría de tiradores estos factores son irrelevantes puesto que para la gente normal se dispara a cortas y medias distancias y los factores que afectan con importancia son los que corresponden a esas distancias.
Estabilización de proyectiles no esféricos en vuelo.
Se pueden utilizar dos métodos para estabilizar proyectiles no esféricos durante el vuelo.
  • Proyectiles como flechas o cohetes alcanzan la estabilidad forzando su centro de presión (CP) detrás de su centro de gravedad (CG) con una superficie de cola. El CP detrás del CG produce una condición de estabilidad al proyectil durante el vuelo, lo que significa que el proyectil no volcara durante el vuelo por la atmósfera debido a las fuerzas aerodinámicas.
  • Proyectiles de pequeñas armas y artillería que deben ser tratadas con el CP por delante de su CG, lo que provoca la desestabilizacion de los proyectiles durante el vuelo. Para estabilizar tales proyectiles se les hace girar alrededor de su eje longitudinal. La masa del giro hace que el eje longitudinal de la bala resista a la desestabilización que vuelca el momento de la rotacion del CP cuando esta por delante del CG.
Efectos giroscopicos de la bala
—————————————————–apunte—————————————————

Velocidad transónica

Se le llama velocidad transónica al rango entre 980 y 1230 km/h.

Un flujo transónico se producen cuando en el campo de flujo de un fluidos compresibles coexisten velocidades subsónicas y supersónicos dependiendo del perfil aerodinámico.
  
Cuando la velocidad de la bala se aproxima a la v del sonido, entra en la región transónica (match 1.2-0.8). Allí el centro de presiones afecta a la estabilidad de la bala, que comienzan un movimiento en cono que puede finalizar con el proyectil incontrolado. Aun si atraviesa la zona controlada, resultará afectada por una mayor imprecisión. Debido a ello, se suelen adquirir blancos por encima de esta región.

Paso a transónico es a 304,8 m/s

Régimen Mach mph km/h m/s
Subsónico 0.1-0.8 0.1-768 0.1-1,230 0.1-340
Transónico 0.8-1.2 610-768 980-1,230 270-410
Supersónica 1.2-5.0 768-3,840 1,230-6,150 340-1,710
Hipersónica 5.0-10.0 3,840-7,680 6,150-12,300 1,710-3,415
———————– ——————– ——————– ——————– ——————–

——————————————————————————————————–

FACTORES EXTERNOS

Viento

El viento provoca una serie de efectos, el primero es el efecto que hace que la bala se desvié a un lado. Desde la perspectiva científica «el viento que empuja por un lado de la bala» no es el que causa la deriva por viento. Lo que causa la deriva por viento es la resistencia del aire. La resistencia hace que la bala se trasforme en el viento, manteniendo el centro de presión de aire sobre su nariz (NOSE). Esto causa que la nariz vista desde nuestra perspectiva apunte hacia el viento y la base del proyectil apunte (desde nuestra perspectiva) a sotavento. Entonces, desde nuestra perspectiva, la resistencia empuja la bala a sotavento haciendo que esta siga el viento.
Un efecto menos obvio es causado por vientos de frente (en contra) o traseros (a favor). Un viento en contra aumentara ligeramente la velocidad relativa del proyectil, y aumentara la resistencia del aire y la correspondiente caída. Un viento a favor reducirá la resistencia y la caída de la bala. En el mundo real, verdaderos vientos de cola (traseros) o de frente son raros, ya que raras veces es constante y vigente en la dirección y normalmente actúa recíprocamente con el terreno por el que sopla. Esto hace que disparos a ultra larga distancia en condiciones de viento en cola o traseros sean difíciles.

Ángulos Verticales
Los ángulos verticales (o elevación) de un tiro también afectara a la trayectoria del tiro. Las tablas balísticas para proyectiles de pequeños calibres (disparados por pistolas o rifles) asumen que la gravedad está actuando prácticamente perpendicular a la trayectoria que lleva la bala. Si el ángulo aumenta arriba o abajo, entonces la aceleración perpendicular en realidad será menos. El efecto de la trayectoria con el componente de aceleración será inteligible, así que disparar hacia arriba o hacia abajo en ambos casos el resultado será una caída de la bala inferior.
Las reglas del tirador en disparos con inclinación permiten calibrar fácilmente la distancia de fuego, apuntando a un blanco a una altura superior o inferior a la del tirador tomaría la perpendicular del blanco hasta el punto donde se encuentre con nuestra altura. Esa sería la distancia de fuego a calibrar.
Conociendo la distancia al blanco y el ángulo al que se encuentra con una simple regla de trigonometría podríamos saber la distancia de fuego.
 
Distancia de fuego = a distancia al blanco x coseno del ángulo.
A menudo, los modelos de predicción balística matemática basados en las reglas del tirador están limitados para escenarios de «fuego plano». Por lo que no podrán realizar predicciones precisas cuando se combinen ángulos por encima de +15 grados o -15 grados y distancias largas. Aun así, hay modelos para escenarios de predicción matemática de fuego inclinado disponibles que ofrecen diferentes niveles de exactitud.

Densidad del ambiente

Variaciones de temperatura del aire, presión y humedad hacen que la densidad del aire aumente. La humedad tiene un impacto contrario intuitivo. El vapor de agua tiene una densidad de 0.8 gramos por litro, mientras el aire seco hace un promedio de aproximadamente 1.225 gramos por litro, la humedad más alta en realidad disminuye la densidad de aire, y por lo tanto disminuye la resistencia del aire.

—————————————————–apunte—————————————————

¿Que es la resistencia de culote?

 
La estela que el proyectil dejan en la zona del culote crea una región de baja presión, que provoca un «efecto de succión» que le resta velocidad. Este fenómeno se conoce como resistencia de culote, y se produce por que el aire «no tiene tiempo» de rellenar el espacio que deja el proyectil en su avance.
——————————————————————————————————–

FACTORES DE LARGA DISTANCIA

Movimiento Giroscópico de un proyectil (bala)

El Spin Drift o Movimiento Giroscópico, independientemente de si hay aire o no, afecta al proyectil. Este efecto hace que si la rotación que le da la estría es a derechas el spin drift haga que la bala se desvió a derechas y si es a izquierdas la bala se desvía a izquierdas y hacia arriba respecto al vector de velocidad al que gira el arco balístico del proyectil… (ahi queda eso)Esto se debe a que el eje longitudinal del proyectil (eje de rotación) y la dirección de la velocidad del centro de gravedad la desvía en un pequeño ángulo.

Que incrementa este efecto en un proyectil:

  • A mas longitud del proyectil genera mas flujo giroscópico.
  • Estriado, a mas estriado mas spin drift.
  • A mayor tiempo de vuelo (distancia) y altura de trayectoria mas efecto.

FORMA TRADICIONAL DE CALCULARLO

Pues habiendo disparado antes a esa distancia y teniendo tu tabla con los datos apuntados.

FORMA MATEMÁTICA

Sabiendo el Factor de Estabilidad del proyectil (SG) y de tu arma. (Uno ideal seria igual o superior a 1.4) determinamos el tiempo de vuelo a la distancia que vamos a disparar.

Formula:

Drift=1.25*(SG+1.2)*TOF^1.83 [TOF = Time of fligh. Tiempo de vuelo en ingles]
La formula métrica seria:
[Drift=1.25*(SG+1.2)*TOF^1.83]*2.54
2.54 es 1 inche en cm

Efecto Magnus

Efecto Magnus. La V representa el viento. La flecha F es
el resultado de la fuerza Magnus hacia el lado de presión inferior

La rotación que estabiliza el proyectil se ve afectada por el efecto magnus, por el cual la vuelta de la bala crea una fuerza que actúa tanto debajo o arriba, perpendicular al vector lateral de el viento. En un caso simple de viento horizontal, y con una rotación a derechas (en el sentido de las agujas del reloj), el efecto magnus induce a diferentes presiones al rededor de la bala causando que la bala baje si el viento viene de derechas o que la bala suba si el viento viene de izquierdas desde el punto de vista del tirador, afectando esto al punto de impacto. El componente de desviación vertical tiende a ser menor en comparacion a la desviación horizontal inducida por el viento. Pero sin embargo puede ser significativo en los vientos que exceden 4m/s (14,4 km/h o 9 millas por hora, mph)

 
Efecto Magnus y estabilidad de la bala
El efecto de Magnus tiene un papel significativo en la estabilidad de bala porque la fuerza Magnus no actúa sobre el centro de gravedad de la bala, pero el centro de presión afecta al guiño de la bala. El efecto Magnus actuará como una fuerza de desestabilización sobre cualquier bala con un centro de presión localizada delante del centro de gravedad. Justo a la inversa en el caso de que el centro de presión se encuentre detrás del centro de gravedad, lo que actuaria estabilizando la bala. La localización del centro de presión depende de si la bala vuela supersónica, transónica o el vuelo es subsónico.
Lo que esto quiere decir en la práctica es que depende de la forma y otros atributos de la bala, en cualquier caso la fuerza Magnus afecta enormemente a la estabilidad porque trata «de torcer» la bala a lo largo de su trayectoria de vuelo.

Paradójicamente, las balas VLD (Very-Low-Drag), balas de muy baja resistencia al aire, debido a su larga longitud se ven mas expuestas a errores de desestabilización por que tienen una mayor superficie expuesta al aire por el que viajan, reduciendo su eficiencia aerodinámica.

Efecto Poisson.

Otra pequeña causa de desviación, que depende de que la nariz del proyectil este por encima de la trayectoria se llama efecto Poisson. Si esto ocurriese, actúa en la misma dirección que el desvió giroscópico y es incluso menos importante que el efecto Magnus. Esto provoca que aumente un colchón de aire bajo la nariz del proyectil. Sin ir mas lejos esto incrementa la fricción entre el colchón y el proyectil tiende a caerse y a moverse a un lado.

Esta explicación es muy popular, pero, sin embargo, no hay pruebas para mostrar que el incremento de presión signifique incremento de fricción y a menos que esto sea así, podría no haber efecto. Incluso si esto existiese seria algo insignificante comparado con la desviación giroscópica y la desviación Coriolis

Ambos efectos de Poisson y el de Magnus invertirán sus direcciones de desviación si la nariz cae por debajo de su trayectoria. Si la nariz esta hacia un lado provocara diminutas alteraciones.

Deriva Coriolis

La deriva de Coriolis esta causada por el efecto Coriolis y por el efecto Eötvös. Estos efectos causan la deriva relacionada con la rotación de la tierra. Conocida como Deriva Coriolis. La deriva de Coriolis puede ir arriba, abajo a izquierdas o derechas. La deriva Coriolis no es un efecto aerodinámico; es la consecuencia del vuelo de un punto a otro a través de una superficie rotatoria de un planeta (La Tierra).
La dirección de la deriva Coriolis depende de la localización de los tiradores y objetivos en la altitud sobre el planeta Tierra y el azimut del disparo. La magnitud de la deriva depende de la localización del disparo y el objetivo, azimut, y el tiempo de vuelo

Efecto Coriolis

El efecto de Coriolis causa variaciones de trayectoria sutiles causadas por un marco de referencia rotativo. El sistema de coordenada que es usado especificar la posición del punto de disparo y la posición del objetivo es el sistema de latitudes y longitudes, que son de hecho un sistema de coordenada rotativo, ya que la Tierra de planeta es una esfera de giro.
Durante su vuelo, el proyectil se mueve en una línea directa (Sin contar la gravedad ni la resistencia del aire, por ahora). Ya que el objetivo co-gira con la Tierra, esto es de hecho un objetivo móvil, para disparar el arma debe ser apuntada hacia donde el proyectil y el blanco llegarían simultaniamente.
Cuando el camino directo del proyectil es trazado en el sistema de coordenadas rotacional que esta siendo usado, entonces este camino aparece como curvilíneo.
File:Earth coordinates.PNGEl hecho que el sistema de coordenada gira se debe tener en cuenta, y eso se logra añadiendo términos como la «fuerza centrifuga» y el «efecto coriolis» a las ecuaciones de movimiento.
Cuando el apropiado termino Coriolis se añade a la ecuación de movimiento el camino predicho en lo que concierne al sistema de coordenada rotativo es curvilíneo, correspondiente al movimiento lineal real directo del proyectil.
Para un observador en el marco de referencia del hemisferio norte Coriolis hace que parezca que el proyectil tuerza a la derecha. En realidad el proyectil no va hacia la derecha, pero en realidad es que la tierra gira a la izquierda y esto produce ese resultado. Pasaría lo contrario en el lado sur del hemisferio.
El efecto Coriolis esta en su máxima en los polos y es casi insignificante en el ecuador de la tierra. La razón de esto es que el efecto de Coriolis depende del vector de la velocidad angular de la rotación de la Tierra en lo que concierne a xyz – el sistema de coordenada (el marco de la referencia).
Para armas pequeñas, el efecto de Coriolis es generalmente insignificante, pero para proyectiles balísticos con tiempos de vuelo largos, como proyectiles de rifle extremos de largo alcance, artillería y misiles intercontinentales balísticos, esto es un factor significativo en el cálculo de la trayectoria.
Efecto Eötvös
El efecto Eötvös cambia la gravitación evidente sobre un objeto móvil basado en la relación entre la dirección de movimiento y la dirección de la rotación de la Tierra. Esto causa variaciones de trayectoria sutiles.
Esto no es un efecto aerodinámico y depende de la altitud, siendo mas significativo en la latitud equatorial. Los objetos que viajan hacel el este seran desviados hacia arriba (sentirian mas ligeros), mientras que los objetos que viajen hacia el oeste seran desviados hacia abajo (se sentirarn mas pesados)
File:Coriolis Eotvos westward.pngAdemás, los objetos que viajan hacia arriba o hacia abajo serán desviados al oeste o el este respectivamente.
 
(El principio detrás de estas variaciones contraintuitivas durante el vuelo es explicado más detalladamente en el artículo de principio de equivalencia que trata con la física de relatividad general.)

Para pequeñas armas, el efecto Eötvös es generalmente insignificante, pero para proyectiles de balistica para larga distancia con vuelos largos puede volverse un factor significante para calcular precisamente la trayectoria.

Efecto Poisson.
Efecto Poisson Balistica

Otra pequeña causa de desviación, que depende de que la nariz del proyectil este por encima de la trayectoria se llama efecto Poisson. Si esto ocurriese, actúa en la misma dirección que el desvió giroscópico y es incluso menos importante que el efecto Magnus. Esto provoca que aumente un colchón de aire bajo la nariz del proyectil. Sin ir mas lejos esto incrementa la fricción entre el colchón y el proyectil tiende a caerse y a moverse a un lado.

Esta explicación es muy popular, pero, sin embargo, no hay pruebas para mostrar que el incremento de presión signifique incremento de fricción y a menos que esto sea así, podría no haber efecto. Incluso si esto existiese seria algo insignificante comparado con la desviación giroscópica y la desviación Coriolis

Ambos efectos de Poisson y el de Magnus invertirán sus direcciones de desviación si la nariz cae por debajo de su trayectoria. Si la nariz esta hacia un lado provocara diminutas alteraciones.

FACTORES DE EQUIPAMIENTO

Factores del equipamiento

Aunque no actúen como fuerzas en la trayectoria del proyectil, hay algunos factores relacionados con el material que tienen cierta influencia en las trayectorias.
Ya que estos factores pueden causar un comportamiento inexplicable en la balística externa los mencionaremos brevemente.
Salto Lateral (Lateral Jump)
El salto lateral es causado por un movimiento leve lateral y rotatorio del cañón en el momento del disparo. Esto provoca un pequeño error al orientarse, pero no se le hace caso por que varía en cada disparo.
Lateral Throw-off
Bala con un mal balance estático

El «Lateral Throw-off» es causado por el desequilibrio de masas en proyectiles que se estabilizan dando vueltas o desequilibrios de presión durante la fase de transición de vuelo cuando el proyectil abandona el cañón del arma. Si este factor esta ocurriendo provocara algo de dispersión. El efecto es impredecible, ya que generalmente es pequeño y varía de proyectil a proyectil, entre tiro y tiro y de un cañón a otro cañón.

Esto se debe a que el centro de gravedad de la bala mal equilibrada viajara por el cañón, el centro fuera del centro de gravedad viajara en un camino helicoidal ya que el exterior de la bala sera obligado por el cañón.

La dirección exacta depende de la posición del lado pesado de la bala en el momento de abandonar la boca del cañón.

(En la municón militar estandar es mas facil de aperciar ya que la deformidad de las puntas entre unas y otras es mayor)

SALTO AERODINÁMICO, AERODYNAMIC JUMP

Cuando la bala dinámicamente desequilibrada (incluso si esta equilibrada estáticamente con el centro de gravedad perfectamente centrado con las estrías) abandona la boca del cañón, se torcera en el inicio que hará que vuele en la dirección incorrecta. A esto se le llama salto aerodinámico.
Como el Lateral Trow-off, el salto aerodinámico también puede ser causado por una inclinación del estriado. El viento también puede causar el salto aerodinámico.
En cualquier caso, cuanto mas rápido sea el Twist del cañón, mas salto aerodinámico habrá. Otra vez. la desviación estará en una dirección arbitraria decidida por la posición de la bala en el momento que dejo la boca del cañón.
La rotación se requiere para estabilizar la bala en vuelo. Defectos en el equilibrio de la bala o en la inclinación del estriado causara el Lateral Throw-off y el salto aerodinámico, que hará que la bala vuele en una dirección no deseada e imprevisible. Cuanto mas rápido sea el estriado del cañón (el twist), más desviación en la trayectoria.
 
SALTO AERODINÁMICO CAUSADO POR EL VIENTO
Un viento cruzado hará que la bala se tuerza tan pronto como esta salga del cañón, creando el salto aerodinámico. Sin embargo, a diferencia del salto causado por el desequilibrio de la bala, esta «torcedura» (desvio) es predecible ya que su causa es la dirección del viento. De una manera extraña, lo que pasa es que el salto aerodinámico basado en el viento causa una desviación vertical del punto de impacto de la bala. Cuanto mas fuerte es el viento mas sera la desviación vertical.
Este factor es significativo y no se debe dejar pasar.
Un viento de izquierda a derecha (de las 9) hara que la bala impacte bajo. Un viento de derecha a izquierda (de las 3) hara que la bala impacte alta. Hay que tener en cuenta que esto ocurriria al contrario si el twist del cañón es a izquierdas. Lo que el viento nos hace imaginar es que causa una dispersion horizontal pero en realidad causa una dispersión en angulo. Cuanto mas cerrado sea el twist mas angulo habra.
Cal. 308 Sierra 168 grain MatchKing con el twist a derechas y a 792 mps (metros por segundo)

¿COMO AFECTA LA LLUVIA EN BALÍSTICA?

Una cuestión muy común y con una respuesta contraria a la intuición es, como afecta la lluvia a una bala en vuelo?
Nuestra intuición nos hace pensar que una bala choca contra gotas de agua, como si atravesara una cortina de agua y afectando a nuestra precisión. Pero esto no es así.
La respuesta correcta es que mientras nuestra munición y nuestras miras estén secas, no hay ningún efecto. Si puedes ver el blanco a través del campo, la densidad de las gotas de aguan tienen que estar por debajo de un nivel; como por ejemplo una gota por cada 30cm cúbicos. Es posible que en este nivel de densidad, las probabilidades estadísticas de que una bala que encuentra una gota de agua sean bajas. Es también posible que el encuentro de una gota de agua no desvíe la bala. Independientemente de la causa, en ambos casos hemos observado el efecto, o la carencia de efecto.

Si puedes mantener las miras y la munición secas, la lluvia en realidad puede ayudarte a que dispares mejor, es un excelente indicador de viento.

 

Comparte este articulo con tus amigos!

21 Comments

  1. Responder Anonymous

    Me parece maravilloso este tutorial, no solo por la sencillez y claridad en la explicación si no por la fiabilidad que demuestra, ya que en la red hay mucho mito o cosas que se han creido asi desde siempre por una aparente logica ,como la humedad que me ha traido mas de una que otra discusión… si quiero la verdad ya se a quien tengo que leer. Muchisimas gracias

  2. Responder KilerMT

    Muchas gracias! iremos ampliando la información de esta entrada con posto que vamos publicando.

    Cualquier duda ya sabes donde encontrarnos.

    Un saludo

  3. Responder William treminio

    Porque en los programas de balísticas si en viento sopla de norte a sur o lo contrario, y el disparo se hace al este o al oeste nos da cero corrección en la torreta, si en realidad el viento con su velocidad esta ahí?.
    Y si hago un disparo sur este y el viento sopla del sur oeste me manda a corregir a la izquierda y en realidad el viento esta afectando la derecha de mi dirección de tiro?

    • Responder KilerMT

      Normalmente en las aplicaciones se pone de donde viene el viento respecto al tirador. Si tu marcas que el viento viene de las 12 o Norte como dices, en realidad le estas diciendo que el viento viene de frente. Por eso no te da corrección. No se que aplicacion usas, pero el tema es que donde tu dices que el viento lo pones al norte es en realidad la posicion a la que estas disparando.

      La proxima vez tienes que poner de que direccion viene el viento teniendo en cuenta que el norte es donde esta tu blanco. Y si puedes modificar la configuración pon que te ponga el reloj en vez de norte sur este oeste, y las 12 sera donde esta el blanco.

      Un saludo

  4. Responder William treminio

    Yo tengo un Kestrel que tiene un programa balístico,
    Él monitorea las condiciones admofericas, además mide la dirección del viento y su velocidad . Y me da la corrección en las torretas tanto de elevación , como desvío por efectos de dirección y velocidad del viento.

    Pero insisto que si mi blanco está a las 9 y la dirección del viento es las12 con una velosidad x,me dice cero corrección, y en realidad el viento está soplando a la derecha de mi tiro eso me tiene confundido, porque yo considero que hay viento y que en ese caso está empujando el a la izquierda, y que tengo que usar la torreta a la derecha para corregir los minutos en este caso de desviación.

  5. Responder adria

    una pregunta , todos estos conocimeintos se pueden aplicar a otro tipo de proyectiles como puede ser un a piedra, lanzas flechas etc armas com resorteras o algunas armas primitivas. claro que con sus repectivas restricciones de tecnologia como las armas jaja

    • Responder KilerMT

      Si, pero hay muchos mas factores, una piedra no sale por un cachon estriado, por lo que no lleva una rotacion sobre su eje longitudinal, a menos que se la des. Una piedra puede llevar muchos mas ejes de giro, velocidades mucho mas lentas, seguramente sena mas grandes en proporcion al tamaño, mas superficie…. etc, En el caso de las flechas pasan muchas otras cosas, pero en el mundo de las flechas tienes muchos calculos existentes en internet. Las flechas tambien tienen su peso de tubo, su dureza para flexionar, su peso de punta, su rotación sus plumas…. etc etc. Aunque hay cosas que pueden aplicarse, cada cosa es un mundo

    • Responder Anónimo

      William, tu blanco siempre va a estar a las 12. Porque estás enfrentándolo. En el ejemplo que das e viento a considerar es de las 3. Saludos.

      • Responder Anónimo

        respondiendo al comentario de los proyectiles no lanzados por arma de fuego. Se podria comparar con el lanzamiento de un balón de Rugbi o fútbol americano. así como las bolas de béisbol

  6. Responder Jiorge

    Disculpa la molestia pero quería saber si me podías dar permiso de poder usar unas partes de tu investigación y ya que estoy haciendo un trabajo escolar y voy a requerir ciertas investigaciones, por tu atención. Gracias.

  7. Responder Jorge Corona

    Disculpa la molestia pero quería saber si me podías dar permiso de poder usar unas partes de tu investigación y ya que estoy haciendo un trabajo escolar y voy a requerir ciertas investigaciones, por tu atención. Gracias.

  8. Responder enrique

    me puedes ayudara que es el angulo complementario de situación muchas gracias.
    por cierto es referente al tiro de artillería de campaña o de campo.

  9. Responder angel anton mellon

    Los proyectiles disparados por mi revolver calibre 44-40 impactan en el blanco de costado, ¿cómo puedo remediarlo? Gracias anticipadas.

Responder a Anonymous Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.