C.M. Practicas de tiro a distancia desconocida |
C.M Disparando en unas practicas a distancias desconocidas |
C.M. Una bonita foto junto al Savage Mark II BTVS |
C.M. Practicas de tiro a distancia desconocida |
C.M Disparando en unas practicas a distancias desconocidas |
C.M. Una bonita foto junto al Savage Mark II BTVS |
MEJORES RECARGAS PARA DIFERENCTES DISTANCIAS:
300 Metros:
-Punta Berger de 168gn o Punta Lapua Scenar 167gn
-Polvora Tubal 3000 de vectan 39,5gn
El tornillo (20) que está en la propia cola del disparador, de los dos, el trasero, girando hacia izda menos peso. Para que este quede al minimo vale con dejar el tornillo "arras" del gatillo o quitar el muelle que hay en el interior.
Si aún quieres bajar más el peso, entonces quita el cerrojo y el primero (27) de los dos tornillos (el primero hacia la boca del cañón) que hay encima del casete disparador (por donde se desliza el cerrojo) que lleva una mancha blanca, con allen 2 mm en sentido opuesto a las agujas del reloj, menos peso. Si todavía quieres menos peso (esto es extra oficial 🙂 quita el muelle sobre el que hace presión esté tornillo (27).
El tornillo que esta en el disparador (gatillo), de lod dos, el delantero, roscandolo reduce el recorrido del disparador y desenroscando alarga el recorrido del disparador.
Los 6 tornillos del carril Picatinny: son de rosca americana 6-48 con cabeza Torx T15. En caso de sustitucion se recomienda ponerles una gota de Loctite 648 para que no se aflojen:
La rosca del freno de boca y del cañón (en la boca) del cañon es M18 x 1,00 mm de paso. Igual que la de Sako
Larosca del cañonque une a la accion es M27x2.
Peso: El Steyr SSG 08 pesa 6,3 Kg sin visor
Agradecimientos a un Grandisimo armero, Luis, quien creo que en españa es el que mas conocimientos tiene de este rifle.
Steyr SSG 08 cal.308w Camuflado |
# El rifle viene con un bípode, este puede ser sustituido por un bípode Harris. La boca del cañón trae un freno de boca de serie. Puede ser sustituido por un supresor o por un tapón para proteger el "crow" o corona del cañon y la rosca si no usas freno de boca. Ninguno de los dos viene con el rifle.
# En la imagen de la derecha y superior vemos el SSG 08 con el bípode de serie y un supresor de sonido.
# La rosca del freno de boca y del cañón es M18 x 1,00 mnm de paso. Igual que la de Sako.
# El freno de boca trae un tornillo para asegurarlo y pude sustituirse por otro mas largo para enganchar la banda de dispersión de calor.
# El visor de la imagen es un Nigthforce, se sujeta sobre el carril Pycatiny que trae el rifle. La primera tirada de Steyr del rifle SSG 08 traía carriles con una inclinación de 0MOAS, posteriormente Steyr Mannlincher sustituyo este carril de 0 MOA por uno de 20 MOA y que además trae una muesca en la parte delantera para colocar una banda, goma, para disipar el calor en competiciones. Además de otros usos posibles.
# Los 6 tornillos del carril Picatinny son de rosca americana 6-48 con cabeza Torx T15. En caso de sustitucion se recomienda ponerles una gota de Loctite 648 para que no se aflojen
# El Steyr SSG 08 pesa 6,3 Kg sin visor. Y viene con unos carriles Picatinny en los costados que puedes ser retirados.
5 Shots Steyr SSG 08 |
![]() |
Steyr Mannlicher comercial picture |
Steyr SSG 08 |
2 Dianas. 100 y 300 Metros |
# 15 Tiros a cada diana. Como se puede apreciar las agrupaciones son muy reducidas. El calibre es el .308W
# La diana de la izquierda es con munición comercial marca Diamon Line de 168 grains.
# La diana de la derecha es con munición recargada, puntas Sierra de 168 grains y una carga de Vectan Tubal 3000 de 38 grains
Steyr SSG 08 y Grand Power K100 MK7 |
Vídeos relacionados:
Vídeo 1 en ingles sobre el SSG 08
Algunos disparos con el Steyr SSG 08
SHOT Show 2011 Vídeo: Steyr SSG 08 .338 Lapua Mag
Un Tiro con el .338 Lapua
Un poquito mas sobre el SSG 08 en ingles
SHOT Show 2011 Video: Steyr SSG 08 .338 Lapua Mag
Steyr Arms' Erik Wood demos the SSG 08 Rifle in .338 Lapua Magnum for TTAG
Steyr SSG 08 en .338 LM
REMINGTON 700 MAGPUL
Artículo por Daniel Alvarez Fuente: Blog BorchersEs un modelo resultado de la sinergia de dos grandes compañías, por una parte, el fabricante de armas más antiguo de EEUU en activo y por otra, uno de los más reputados productores de accesorios de la industria norteamericana. Fruto de esta colaboración, se presentó en el Shot show de 2017 un rifle especialmente atractivo para la comunidad de tiradores tácticos y deportivos. La proverbial precisión de los rifles Remington, se combina ahora en una culata con una ergonomía superior y con una estética futurista.
Tenemos que decir que inicialmente ambos elementos comenzaron caminos separados, pero que el éxito del accesorio de MAGPUL, hizo que Remington se fijase en él y ofreciese una nueva referencia en su catálogo. Aunque como veremos a lo largo del artículo, esta arma no es sólo culata, sino mucho más. Como es habitual pasamos a diseccionar el cada uno de sus elementos.
La culata
Lógicamente comenzamos por el elemento protagonista y que sirve para diferenciarse dentro de la extensa gama de referencias de la serie 700 de Remington. MAGPUL es una muy conocida compañía, fundada en 1999 por el antiguo marine norteamericano, Richard Fitzpatrick. Comenzó esta empresa ofreciendo un sencillo tirador de goma para la extracción rápida de los cargadores de rifle, hoy en día es una compañía con un muy extenso catálogo que cubre todo tipo de armas y accesorios. Aunque tal vez, donde es más conocida, es por su gama de productos para la plataforma AR-15, donde sus cargadores de polímero PMAG son un referente por su fiabilidad y dureza.
Es por ello que, a finales del 2015, hubo cierta sorpresa entre nuestra comunidad, cuando esta compañía anunció una culata para la gama 700 de Remington, la denominada MAGPUL Hunter 700 Stock. Algo novedoso por dos razones, por saltar fuera de su segmento de confort y por diseñar y fabricar una nueva línea de producto. Además, provocó un pequeño terremoto dentro del nicho de culatas para estos rifles, tradicionalmente de precio elevado, ya que su precio en EEUU era poco más de 200 USD sin sistema AICS de cargador y 300 USD con él.
FOTO 1 - La culata del Remington 700 MAGPUL lleva sistema de cargador AICS
A pesar de este contenido precio, MAGPUL no está dispuesto a renunciar a la conocida calidad de sus productos. El núcleo de la culata, donde se acopla a la acción del rifle, es una cama de aluminio fundido, que incluye el pistolete y llega hasta el primer tercio del guardamanos. Por encima de la misma, hay una envoltura de polímero propietario de MAGPUL. En dicha estructura hay una abertura en el caso de soportar el sistema de cargador AICS.
Por cierto, la instalación de la misma es absolutamente trivial, mediante un par de tornillos. Otra cosa es que intentemos soltar la cama de su envoltura, algo que no recomiendo en absoluto, entre otras cosas porque podemos variar mínimamente el asiento de dicha cama. Algo que técnicamente se conoce como crear una situación de estrés ente la culata y acción, que sin duda puede alterar la precisión de nuestra arma.
En cuanto a la ergonomía, esta ofrece todo lo que se puede esperar en una culata de estas características. La postura de tiro es cómoda, tanto si tiramos de pie, sentados o tendidos, a ello ayuda sus capacidades de regulación, además de los diferentes cortes y moldeados de la misma. En cuanto a su regulación de longitud, esta viene con tres espaciadores, cuyo número colocaremos de acuerdo a nuestra anatomía, proporcionándonos una variación de longitud de ajuste de 13,0" (330 mm) a 15.0" (381 mm). Para la altura de la carrillera, contamos también con tres moldes, que varían en altura y que al igual que en el caso de los espaciadores, se sueltan y aseguran mediante un simple tornillo de cabeza allen. En este caso las alturas de cada uno de ellos son de 0,25” (6,35 mm) para el más pequeño, 0,50” (12,70 mm) para el mediano y 0,75” (19,05 mm) para el más elevado.
FOTO 2 - Sistema de espaciadores y carrilleras para alcanzar la máxima ergonomía
Respecto a las formas y cortes, el grosor del guardamanos es el justo para poder asirlo con firmeza. El pistolete de la culata tiene el ángulo adecuado, para poder disparar cómodamente en cualquier posición y tiene serigrafiadas estratégicamente diferentes texturas, que permiten poder asirlo con seguridad. Me ha llamado la atención dos detalles, el rebaje para descansar el pulgar en la zona próxima al seguro del rifle y la terminación en “pico” del pistolete, este último para descansar la mano y evitar que se deslice.
FOTO 3 - Cortes y moldeados estratégicamente colocados para un alto confort y ergonomía
FOTO 4 - Vista de la cantonera estriada y los tornillos de regulación
También es notable el rebaje inferior de la culata, que permite pasar por debajo la mano que no empuña el arma, con el fin de ejercer un mejor control sobre el rifle, cuando disparemos sentados o tumbados usando un bípode. Además, en el caso que usemos un saco culatero, ese corte es la posición ideal donde colocarlo, para poder manipular cómodamente sus “orejas” de regulación de la altura.
FOTO 5 - Vista del corte de la culata que nos permite pasar la "mano débil" para ejercer un mayor control sobre el rifle
Para finalizar este apartado señalaré que, encuentro ciertamente un inconveniente, no venga con un par de pernos para acople del bípode y correa. Existe una solución, que es colocar un adaptador M-LOK, ahora bien, tengo que decir que me costó encontrar uno en el mercado español, teniendo que esperar unos 10 días a que una conocida casa de accesorios me lo pudiese servir.
FOTO 6 - Al ser un producto de MAGPUL no nos puede extrañar que el sistema de anclaje de accesorios sea el M-Lok
El cañón
Este es otra de las características importantes y diferenciadoras de esta relativamente nueva referencia de la serie 700. Su cañón presenta un estriado asimétrico, siguiendo el poco habitual patrón ruso 5R. Un modelo producido por pocos fabricantes en la actualidad, porque es más costoso de implementar que el tradicional simétrico, a pesar de que aporta numerosas ventajas como más adelante veremos. También debemos tener en cuenta que no es fácil iniciar la producción de un producto diferente para un fabricante. No sólo porque pueda requerir medios técnicos nuevos, sino porque requiere de una experiencia técnica para que sea un éxito comercial. En la actualidad Thompson Center y Remington, excluyendo los fabricantes Custom, son los que trabajan este tipo de estriado para las ánimas de los cañones de todas o algunas de sus referencias desde hace décadas. En el catálogo de Remington, en la serie 700, tenemos en la actualidad el MIL Spec 5R, el modelo PCR y el MAGPUL que analizamos en el presente artículo.
Volviendo a las bondades de este estriado, quiero reseñar que prácticamente todos los expertos están de acuerdo que no incrementa la precisión, pero si ayuda a mantenerla de forma notable en la sucesión de disparos. Que esta se alcanza gracias a las técnicas constructivas, calidad de los materiales empleados y a través de controles de calidad rigurosos en el proceso de fabricación. Es fácil deducir que, si este modelo de estriado fuese determinante, su difusión sería mucho mayor entre los fabricantes actuales de lo que en la realidad es.
Constructivamente se caracteriza por enfrentar crestas con valles dentro del cañón, frente a cresta con cresta de los estriados simétricos. Además, las paredes perpendiculares de las crestas, con respecto al valle, son sustituidas por ángulos obtusos. Esto último hace que la superficie de la cresta en contacto con el cuerpo del proyectil sea más pequeña. En el gráfico que adjunto de un cañón de este tipo, puede apreciarse mejor lo que explico.
FOTO 7 - Comparativa del sistema de estriado clásico con el de patrón ruso 5R
Estas características en la construcción tienen como consecuencia que la presión sobre el cuerpo del proyectil es menor y que la superficie de las crestas en contacto con dicho cuerpo también es menor. De lo anterior podemos por tanto inferir las siguientes ventajas:
Por últimos y ya al margen del estriado, decir que el cañón es de acero al carbono, de contorno Varmint o semi-pesado, flotante, con una longitud de 22” (559 mm), un paso de estría de 1:10 y con rosca en la punta protegida por la preceptiva cubre rosca. Personalmente me gustan los cañones de 20” (508 mm) y 22” (559 mm), algo más cortos que los estandarizados en 24” (610 mm). Es cierto que un cañón de menor longitud proporciona una menor velocidad de proyectil en boca, pero también se presta a una menor oscilación tras cada disparo, gracias a su mayor rigidez, lo que redunda en la precisión. Al menos es más fácil encontrar una carga precisa que en un cañón con más pulgadas y más afectado por los armónicos.
FOTO 8 - El cañón de acero al carbono y contorno varmint está acabado en CERAKOTE
El acabado del mismo, al igual que la acción, es en CERAKOTE. Toda una garantía frente a las inclemencias climatológicas y resistencia a la corrosión. Desde mi punto de vista, este tratamiento cerámico, que requiere calor para su fijación, es uno de los recubrimientos protectores más efectivos del mercado.
FOTO 9 - Como el reto de referencias de la serie 700 este MAGPUL trae el cañón roscado
La acción
Son de sobra conocidas las características de la acción de los rifles Remington, nacida en 1962 y que es una de las más empleadas por fabricantes de “custom” de todo el mundo. Su fundamento son los tres anillos de seguridad que envuelven el culote de la vaina del cartucho. El primer anillo lo forma la cabeza del cerrojo, que introduce parte de la vaina en dicha cabeza y la mantiene sujeta mediante la uña extractora. El segundo anillo está formado por extremo posterior del cañón, cuando del cerrojo se asienta en el mismo mediante dos sólidos tetones. Quedando este conjunto rodeado por parte del cajón de mecanismos, lo que constituye el tercer y último anillo.
Este sistema no solo aporta seguridad al tirador ante cualquier fallo del cartucho, como una sobrepresión, sino que le dota de gran rigidez y un perfecto alineamiento del mismo, lo que es en parte responsable de la magnífica precisión de estos rifles. Por lo demás, se repite también en el mismo la tradicional suavidad y facilidad de operación con el cerrojo. Esto último se ve incrementado al traer de serie una cómoda perilla que se puede desenroscar con facilidad, frente a la tradicional maneta plana integral. Personalmente puedo decir que, durante la prueba de precisión, me ha resultado especialmente cómoda.
FOTO 10 - En lugar de la habitual maneta plana con perilla solidaria, esta versión trae una perilla con rosca
El disparador
Otro de los tradicionalmente puntos fuertes del rifle, gracias a su afamado disparador X-Mark Pro. Representa la última evolución de los disparadores de Remington y es especialmente reconocido por las características de seguridad que incorpora. Por lo demás, señalar que es un casete de disparo con todas sus piezas pulidas y niqueladas mediante un baño electrolítico, lo que le asegura una gran resistencia a la corrosión y reduce la fricción entre las piezas que conforman. Estas propiedades se complementan con un eficiente diseño, que se sustancia en un recorrido es ultracorto, prácticamente cero, con una rotura muy nítida, tipo varilla de cristal.
FOTO 11 - El disparador X-Mark Pro es la versión que tiene regulación de peso mediante un tornillo en el gatillo
El modelo empleado en este rifle, es la variante que posee regulación externa, que como sabemos permite una reducción del peso hasta los 1,6 kg aproximadamente. Si queremos llegar hasta el entorno de un kg, que es el límite de este disparador, deberemos desmontar el arma y actuar sobre el tornillo delantero del casete. De serie el arma viene con unos 2 kg de peso, personalmente me parecen perfectamente adecuados si vamos a destinar el arma a la caza, donde debemos primar la seguridad. Si vamos a usarlo exclusivamente para el tiro, la reducción a 1,6 Kg es suficiente para obtener unas muy buenas agrupaciones. Tened en cuenta a la hora de regularlo, que cada vuelta completa sobre estos tornillos, viene a ser una variación de una libra de peso (0,45 kg).
Probando el rifle
Para nuestras pruebas nos desplazamos a las magníficas instalaciones del campo de tiro y coto de caza de Txoriarte en Zambrana (Álava). El día ofrecía climatológicamente hablando, unas muy buenas condiciones para el tiro, ausencia total de viento y una temperatura que osciló desde los 25° a 30° durante la sesión. Realizamos la prueba sobre 100 m., cuyos resultados ampliaremos en las próximas semanas con la distancia de 200 m. Pero a tenor del rendimiento alcanzado a 100 m y los resultados obtenidos a 200 m con un Remington 700 PCR (0,41 MOAs), que probamos el mismo día, está claro que la precisión del rifle es muy buena.
Para las pruebas utilizamos un banco CALDWELL Lead Sled DFT II, que habitualmente empleamos para minimizar el error del tirador, disparando desde una posición tipo bench-rest. La óptica que montamos en el rifle, utilizando unas monturas WARNE Tactical, fue una BUSHNELL Elite 6500 2,5-16x50 con retícula MIL-DOT en segundo plano focal. En cuanto a la munición, usamos munición comercial Remington Premier Match de 168 gr y recargada con puntas BARNES LRX de 175 gr que son las conocidas TTSX, pero con coeficiente balístico mejorado (.508) y pólvora Vihtavuori N150.
Como novedad y al tratarse de un rifle nuevo, durante los primeros 25 disparos lo sometimos a un rodaje informal, utilizando una BoreSnake de Hoppes y limpiador M-Pro 7 Gun Cleaner tras cada disparo. Lo ideal, como sabéis, es realizar una limpieza con baqueta y adicionalmente añadir al anterior un limpiador de residuos de cobre, como puede ser el M-Pro 7 Copper Remover. El problema es que una tarea de esa minuciosidad conlleva un tiempo muy elevado, un rodaje de ese tipo, supone prácticamente una jornada completa en el campo de tiro. Aún así con todo, si que pudimos comprobar que la precisión mejoraba paulatinamente con el proceso de mini-rodaje.
FOTO 12 - BoreSnake y M-Pro 7 Gun Cleaner de Hoppe's con los que realizamos el pequeño rodaje "informal" del rifle
Los resultados obtenidos fueron excelentes, en línea con el rifle Remington PCR que probamos durante la misma sesión de tiro y que utiliza el mismo cañón con dos pulgadas más. Obtuvimos una mejor diana de cinco disparos de 0,57 MOAs a 100 m con la munición recargada, pero durante la sesión obtuvimos otras que se movieron entre los 0,67 y 0,59. Por lo que podemos decir que se trata de un rifle que se mueve en el entorno del medio MOA sin mucha dificultad.
FOTO 13 - Los resultados obtenidos en la prueba de tiro, confirma que es un rifle con precisión entorno a los 0,5 MOAs
RESUMEN
Magnífico rifle táctico de dimensiones y peso contenido (3.970 g) que se presta a ser un arma realmente polivalente. Lo mismo podemos utilizarla en la actividad cinegética, que destinarla a un uso táctico o deportivo. Al respecto de esto último, por sus características, tiene un perfecto encaje en la nueva modalidad Precision rifle Series (PRS).
No olvides seguir esta cuenta de instagram: instagram.com/javikmt
En internet puedes encontrar montones de enlaces para la descarga de planos de diferentes cosas, pero no vamos a poneros enlaces de como imprimir una casa de muñecas. Con el siguiente enlace puedes descargar los planos de impresión 3D de la pistola llamada Liberator.
Este es el texto que encontramos para describir esta pistola de impresión 3D.
La Liberator es una pistola de impresión 3D, el primer diseño de un arma de fuego que se ha publicado y difundido ampliamente a través del internet. Ha sido diseñada por la empresa de código abierto Defense Distributed, su diseño fue alojado en internet el 6 de mayo de 2013 y se ha descargado más de 100.000 veces durante los dos primeros días después de su publicación, antes que el Departamento de Estado ordene su retiro.
La pistola toma su nombre de la FP-45 Liberator, una pistola monotiro diseñada por George Hyde y producida en serie por la división Inland de la General Motors para el Office of Strategic Services (OSS) durante la Segunda Guerra Mundial, a fin de ser lanzada en paracaidas sobre la Europa ocupada como armamento para los resistentes. Siendo un proyecto del OSS (que posteriormente pasaría a ser la CIA), se cree que la FP-45 Liberator también fue una herramienta de guerra psicológica.9 Las fuerzas de ocupación en Europa tendrían que sopesar evidencias sobre las pistolas distribuidas como un factor al planificar operaciones contra la resistencia civil, que complicaría su estrategia y afectaría la moral.
Sin embargo, a pesar de haberse empleado en Francia, hay pocas pruebas que las pistolas fueron lanzadas en paracaídas sobre la Europa ocupada en grandes cantidades.
La publicación de los planos de la Liberator en internet puede ser entendida como el intento de Defense Distributed por ejecutar exitosamente la operación psicológica, un acto simbólico de apoyo a la resistencia contra los gobiernos.
El Steyr Mannlicher SSG08 A1 es uno de los rifles mas esperados por los tiradores que buscan un arma táctica de precisión, tuvimos la suerte de escribir y colgar las primeras fotografías de este increíble rifle en nuestro blog. Esta vez vamos a entrar un poco mas en los detalles de la nueva versión del SSG08.
Uno de los cambios mas significativos en el arma ha sido en la culata, el carril picatinny que llega hasta el final de la culata, el color y la cantonera es lo mas llamativo de este arma. Pero vallamos por partes.
El bipode que esperamos que incluye es el modelo BigFoot de Steyr Mannlicher, un bipode robusto de muy buena calidad que se ancla con el mismo sistema del versapod. El cañón, la acción, el freno de boca son exactamente iguales a los modelos anteriores, el sistema de cerrojo es igual, solo que con unas pequeñas modificaciones en el contorno exterior. En esta ocasión el rifle lleva el anclaje trasero de la correa en la parte inferior del cajón del cargador.
En esta ocasión han optado por un agarre para el cerrojo con forma de pera, un sistema mas común en rifles militares que policiales.
La cantonera es la que mas cambios a sufrido, esta nueva versión permite que la culata se prolongue o se retraiga, algo que la versión anterior no permitía, la carrillera es igual y el sistema de plegado exactamente el mismo. Para prolongar la culata hay que desenganchar con una palanca el sistema de presión que la mantiene en su sitio. A diferencia de otras culatas el sistema de Steyr Mannlicher es especialmente robusto y rígido, permite utilizarlo con guantes y el sistema es muy simple.
El monopod, que ya viene incluido en el rifle, sigue incluyendo el mismo sistema, un pulsador en el lateral de la culata que permite un rápido despliegue y una corrección mas precisa que si giramos la goma de apoyo. A diferencia de la versión anterior han incluido unas ranuras que permiten mejor agarre con la mano o guantes.
Otro de los detalles mas llamativos y solicitados por los militares destinados en zonas de combate era la protección contra el polvo del sistema de cerrojo, algo de lo que ningún rifle de precisión se ha librado. Steyr a incluido un sistema muy común en los conocidos AR15, una ventana abatible que se abre de forma manual o cuando abrimos el cerrojo. Una idea poco original, posiblemente practica, pero que se romperá con mucha facilidad.
En esta ocasión el guardamanos del Steyr SSG08A1 incluye un carril picatinny inferior que va introducido en el carril UIT. Este carril nos permitirá cambiar el bipode a otros modelos que se anclan en carriles picatinny. En la parte superior se puede ver como el carril picatinny va hasta el frente de la culata. En el modelo anterior era necesario añadirle una pieza aparte. Por un lado esto esta bien, ya que podemos incluir el visor nocturno sin necesidad de añadir piezas, pero por otro lado nos obliga a que el visor quede mas alto respecto al eje cañón.
El gatillo sufre un cambio en su forma pero no en su sistema de disparo. El seguro, característico de Stayr Mannlincher es igual, posición de disparo, posición de seguro puesto pero cerrojo desbloqueado y posición de seguro puesto y cerrojo bloqueado.
El carril picatinny superior es un añadido que va sobre la acción y viene con amplias ranuras. No lo hemos desmontado, pero por lo que se puede apreciar va atornillado a la acción como cualquier carril picatinny y se prolonga hasta la parte delantera del guardamanos, donde se atornilla.
En definitiva, Steyr Mannlicher a optado por mantener un sistema que funciona a la perfección, con un cerrojo de los mas seguros del mercado con sus 4 tetones, y ha modificado la estética del arma. Como hemos comentado anteriormente, uno de los problemas que había en sus anterior versión con la falta de regulación de la culata ha sido resuelta con un sistema muy eficaz y práctico, firma de Steyr Mannlicher.
En el mercado podemos encontrar marcas internacionales con rifles a precio muy interesantes, pero Bergara, la conocida firma de cañones españoles sale este año 2015 con una increíble apuesta que hemos tenido la oportunidad de probar. Cuando vimos el rifle, empezamos a hacer preguntas y la respuesta fue, pruébalo y luego hablamos.
Pudimos probar diferentes calibres, 243, 308win, 7mm Rem Mag…. buscando la precisión de estos rifles de caza, la precisión fue muy buena, muy por encima de lo que puedes encontrar en rifles de caza, pero no nos sorprendió, desde hace años Bergara está demostrando fabricar unos cañones muy precisos, solo hay que ver la cantidad de trofeos que ha logrado su equipo de tiradores de F-Class en competiciones desde los 100 hasta los 900 metros/yardas. Pero esta precisión a día de hoy se paga, lo que nos reiteraba nuestra pregunta… ¿y cuánto va a costar este rifle en el mercado?
Algunos detalles que nos llamaron la atención y creemos que marcan la diferencia, son el cerrojo y la culata de madera. Personalmente soy partidario de culatas sintéticas y concretamente la del B14 de Bergara me gusta mucho. Prefiero las culatas sintéticas simplemente porque no me veo capaz de mantener culatas de madera, especialmente en caza y por no decir el alto precio de las culatas de madera para caza, aparte del peso de estas, donde en caza de montaña cada gramo cuenta.
En ambos casos el rifle se notaba ligero, ya fuera con la culata sintética, que rondaba los 3 Kg o la de madera que podía subir unos 300 gramos más el peso del arma.
Dependiendo del calibre, el B14 trabajará con cañones de entre 22″ y 24″ y una gran variedad de calibres, no podían faltar los más comunes, 243, 308 win, 270, 30-06, 7mmRM y 300WM. En un futuro esperamos ver calibres como el 6,5X55SE, 9,3X62, 8X57JS, 7X64.
Unos cañones diseñados por el capitán del equipo de precisión de Bergara, Sergio, que los que tenemos el placer de conocerle, sabemos que es un maniático de la perfección, siempre buscando lo mejor para cada cañón para lograr la máxima precisión. El material utilizado para el cañon es el acero al carbono y esta pavonado.
Pero vayamos paso por paso, puesto que este rifle da que hablar. La culata de madera se presenta con pillar bedding. Para los que no entiendan que diferencia pueda haber en que una culata de madera traiga encame de aluminio o no, es bastante importante decir que el encame de aluminio en culatas de madera ofrece una gran consistencia al conjunto y mayor precisión al arma.
La culata de madera presenta una estética muy elegante para el bajo precio del conjunto, está hecha en madera de nogal aceitado y fue un diseño en el que formó parte Bergara USA y Bergara España.
Bergara B14 en su versión de madera. Observa los detalles del «Floor Plate» o tapa del cargador y del «Grip Cap» el tapon del pistolete.
Como hemos dicho anteriormente, la otra parte que me llamó mucho la atención fue la acción y el cerrojo. Como un cazador tiene que repetir el tiro y tiene que realizar todo el movimiento necesario para recargar, necesita un cerrojo que funcione con suavidad y libertad. A diferencia de otros modelos de rifles, el B14 reune estas necesidades. Gran parte de ello se debe a que el diseño es muy similar al del cerrojo más famoso del mundo, el de los Remington 700. Las acciones están hechas con el mismo estándar de medidas que las de los Remington 700, por lo que no solo podrás colocar al rifle la infinidad de culatas que existen para la linea de acciones de Remington 700, completamente compatibles con la acción del B14. Lo mismo pasa con la parte superior de la acción. Nos permitirá colocarle cualquiera de los accesorios disponibles en el mercado para colocarle una mira, ya sea con unas anillas directamente o con la opción que nos gusta a nosotros más, un carril picatinny. Si comprais el rifle, tener en cuenta que el Bergara B14 no trae incluido ni carril picatinny ni anillas, por lo que pide a tu armero lo que necesites para colocarle lo que quieras, como un visor.
El gatillo, aunque es algo que no se le suele dar importancia, es un gatillo ajustable, un buen gatillo listo para cazar. Pero no olvidéis que siempre tendréis la opción de cambiarlo por otros modelos.
En Mayo/Junio de 2015, Bergara presentara el B14 con culata sintética verde, y esperemos que mas adelante podremos ver una nueva familia, especialmente para el mercado internacional, de este exitoso rifle con modelos en inox, varmint…. etc
La conclusión que podemos sacar y para no extendernos mucho más es que Bergara ha entrado al mercado de la caza con una apuesta increíble, un rifle que ronda los 700 euros, un precio que compite con los mejores rifles del mercado demostrando una gran precisión, calidad y algo de lo que carecen los demás, practicidad. Resaltando este dato, puesto que permite sacar de la caja un rifle preparado para cazar o que puedes modificar y adaptar a tus necesidades con la infinidad de accesorios compatibles con este rifle.
Bergara incluira con el rifle un blanco con tres impactos para demostrar la precisión de cada uno de sus B14.
Algunos calibres traeran rosca de serie y podra incluirse el alza y punto de mira por unos 49€uros.
Un resumen de precios del Bergara B14 aproximado:
El Club de Tiro Deportivo LINCE, ha programado una actividad de presentación para sus socios en general y para los practicantes de IPSC en particular, de la nueva modalidad dentro de IPSC, aprobada recientemente y conocida como IPSC ESCOPETA para dar a conocer a sus socios la competición, las técnicas de tiro, las medidas de seguridad y otros aspectos referentes a esta modalidad de tiro.
Fecha y horario: Jueves 2 de Febrero de 2017, a las 18’00 horas.
Lugar: Club de Tiro Deportivo Lince
En el siguiente video nos muestra el nuevo modelo de Steyr Mannlincher, la versión de tirador selecto, el SSG08 A1. Nos explica las principales características del rifle, la mayoría que compartia con su hermano versión anterior, pero con algunas modificaciones importantes, especialmente en la cantonera. Un rifle que esperan poder tener en USA en 2017.
-“Repor” se adentra en un sector que difícilmente abre sus puertas
-Las exportaciones de la industria armamentística española crecieron un 100% en el último ejercicio
-Algunas organizaciones pro derechos humanos critican el apoyo del Ministerio de Defensa a esta industria en el exterior
REPOR – RTVE.es
17.02.2015
Repor se adentra esta semana en la industria armamentística española. Un sector tradicionalmente cauteloso con las cámaras. Esta industria, también tocada por la crisis, ha remontado sus números con las exportaciones, que crecieron en un 100% el pasado curso, en el que facturaron 5600 millones de euros. Según datos de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio, (TEDAE) , este sector emplea en nuestro país a unas 20 mil personas.
El equipo de Repor, a pie de fábrica, ha hablado con trabajadores y con gerentes para plantearles también las implicaciones éticas de trabajar fabricando armamento y municiones.
Iniciamos el recorrido en Palencia. La histórica fábrica de armas y municiones es ahora propiedad de Nammo, un grupo empresarial noruego. Este año trabajan en un encargo para el ejército español, fabricando un millón de cartuchos con un contrato de 3 millones de euros.
Una de las industrias punteras del sector es la planta sevillana de San Pablo de Airbus Defence & Space. Su producto estrella en estos momentos es el avión de transporte militar A400M. Lo exportan a 8 países, como Alemania, Reino Unido, Turquía y Malasia.
En Murcia y Albacete, Expal, otra de las empresas españolas punteras del sector, se dedica a la fabricación de sistemas de armas, munición y propulsantes. Pedro Sallent, el director de desarrollo de negocio de la compañía, defiende la contribución al I+D, ya que, según él, los ejércitos piden productos cada vez más personalizados y eso les obliga a innovar.
¿Cómo se venden sistemas de armas fuera de nuestras fronteras?
Cualquier producto militar que se quiera exportar debe tener la autorización de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso, (JIMDDU). Por ley, se prohíbe la venta de armas a países en conflicto y donde se violen los derechos humanos.
Algunas organizaciones pro derechos humanos son críticas con esta industria, como el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria y el Centro Delàs de Estudios por la Paz. Estas entidades mantienen encendidas sus alarmas porque consideran que, aunque España no provea a los países de la “lista negra”, si que vende a países en conflicto que, según dicen, usan este arsenal para la represión interna. Otra de sus críticas incide en la relación del Ministerio de Defensa con la industria militar. Critican que la administración pública actúa como promotor de los productos de este sector en el exterior y esto, dicen, es un agravio comparativo con otros sectores.
Programas de Armas
El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo sitúa a España en el puesto 35 de todo el mundo en gasto de defensa por habitante. En los últimos 5 años, el presupuesto ordinario del Ministerio de Defensa ha disminuido un 30%. Para pagar los sistemas de armamento del ejército español, la administración se basa en los Programas Especiales de Armamento (PEAs), planificados entre 1997 y 2004. El coste total asciende a 30 mil millones de euros y debe pagarse antes del 2030.
El Ministerio reconoce que debe aún unos 16 mil millones de euros al sector. Los responsables de armamento del Ministerio de Defensa han explicado a Repor que si en España se han probado productos de la industria fabricados aquí que son eficientes, no dudan en promocionarlos en el exterior.
Entramos en esta poderosa industria, situada siempre en el ojo del huracán por la finalidad de los productos que fabrica. Un sector controvertido que mira de defenderse de la permanente controversia a la que se ve sometida.
Un documental en ingles de esta maravilla de arma.