Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Balistica

300 AAC Blackout

El 300 AAC BLACKOUT, Con el diminutivo SAAMI 300BLK, también conocido como 7.62x35mm es un cartucho de rifle desarrollado en los Estados Unidos por la «Advance Armament Corporation» (AAC) para usarlo en los fusiles M4. El propósito es lograr una balística similar a la del 7.62x39mm sovietico en una plataforma AR-15 usando los cargadores de AR15 estandar y una capacidad normal.

A 300 metros, el 300BLK tiene un 16,7% mas energía que un 7.62x39mm. Mas rango efectivo usando los estándares del M4 para porcentaje de impacto. Un alcance de 440 metros para 9 pulgadas de cañón y 460 para un cañón de 16 pulgadas. El 300 BLK tiene la misma energía en boca en un cañón de 9 pulgadas que en un cañón de 14,5 pulgadas del M4 y como un 5% mas energía a 440 metros, incluso siendo el cañón mucho mas corto.

 

300 AAC Blackout MEDIDAS SAAMI

Enlaces de interes:

Tablas balísticas para el 300 AAC Blackout

Si tienes mas información sobre este calibre o enlaces de interés, por favor, haznoslo saber para ponerlo. Podéis dejar los comentarios más abajo o en la sección de contacto.

Test de penetración del 223 y el 300 BLK

EL VIENTO – PARTE 1 POR ENRIQUE CABRERA ORTI – CAZA A LARGA DISTANCIA

PARTE 1
Caza a Larga Distancia por Enrique Cabrera Orti
EL VIENTO NIVEL AVANZADO

En esta segunda tanda, lo primero que vamos a ver es el viento. !menudo enemigo!.

En tiros a larga distancia la principal incógnita es la propia distancia, y en segundo lugar sin lugar a dudas, es el viento.

Como el gran problema de la distancia lo resolvemos, de forma indiscutible, con los modernos medidores “Range finder”, El primer puesto de las incógnitas que tecnológicamente aún no hemos resuelto, es la afetación del viento en la trayectoria de la bala. Por eso en tiro a larga distancia, el viento es la estrella, NEGRA, pero la estrella. Y en una exposición sobre el tiro a larga distancia, siempre será el principal caballo de batalla.

Pero, ¿Por qué le doy tanta importancia al el Viento?

De nuevo, volvemos a usar el programa WEZ, que nos va a dar una idea de la afectación del viento en la probabilidad de impacto en una diana.

De igual manera que ya hemos hecho anteriormente, vamos a analizar dos supuestos: diana a 700 yardas en color verde y diana a 1000 yardas en color azul.

En el grafico, realizado con el programa WEZ.
Relacionamos porcentaje de acierto en las dianas (eje vertical), con error en la lectura del viento medido en Millas por hora (eje horizontal).

Podemos apreciar que las líneas tienen una pendiente ascendente, sensiblemente homogénea, hasta cerca del error en la medida del aire de +-1,5, donde la pendiente pasa a ser bastante horizontal.

La pendiente homogénea nos indica que conforme disminuimos el error en la medida del aire, el porcentaje de acierto aumenta. Eso ocurre hasta donde cambia de pendiente, +-1,5 MPH, donde ya aunque disminuyamos el error en la lectura del viento, no aumentamos sensiblemente el porcentaje de impactos.

En este otro cuadro, podemos ver la clasificación de la destreza en la lectura del viento que puede tener un tirador, con respecto al estado y condición del viento. Es una clasificación realizada por los expertos Americanos.

Condiciones tanto ambientales como orográficas, pueden ser: Fáciles, medias y difíciles y  la calificación del tirador será como novato, medio o de elite.

Yo creo que los expertos Americanos son muy optimistas, pues a mi parecer y según este cuadro, todos somos novatos, creo que es muy difícil leer la velocidad del viento dentro del rango de las 5mph en condiciones ambientales  y orográficas difíciles.

Fijémonos en un error de +- 5pmh. Los impactos forman una nube, similar a la elipse que ya calculamos anteriormente. Y además   nos hunde el porcentaje de impacto al 48%, menos de uno de cada dos disparos impactarán en la diana, (zona de muerte de un corzo). Mientras que si fuésemos capaces de hacer una lectura perfecta del viento, nuestras probabilidades de impacto serían del 100%.


Como podemos apreciar la variación en el error que cometemos al leer el viento, tiene una devastadora influencia en la probabilidad de impactar en nuestra diana.  Reducir ese error, influye más que cualquier otra cosa, en la probabilidad de éxito.

En todos y cada uno de los tiros a media o larga distancia (como queramos llamarles) y mucho más si son más lejos, al igual que sabemos que tenemos que elevar nuestra torreta, también tendremos que corregir la torreta lateral. En todos y cada uno.

Vuelvo a insistir que la variable “Viento” es totalmente distinta a las incertidumbres o errores como son la medida de longitud, la medida en la velocidad de la bala, o las condiciones atmosféricas (temperatura presión, etc),

Todas ellas las podemos medir, y tenemos a nuestro alcance la tecnología adecuada para su correcta medición. Pero para el viento no. Por eso yo lo denomino “la estrella Negra”.
El viento es el aire en movimiento (no os riais de la perogrullada), es un fluido muy dinámico, cambia continuamente, no tiene ni la misma densidad, ni velocidad, ni dirección, metro a metro, conforme nos vamos alejando, y nuestra bala viaja hacia su destino.

En larga distancia hay distintos vientos desde nuestra posición, hasta nuestro objetivo.

La bala se desviará de la dirección que lleva hacia su objetivo, por las acumulativas desviaciones de todos y cada uno de los tramo del viento que hay a lo largo de su trayectoria. Por esa razón, en tiro a larga distancia, el viento está definido como la variable más difícil, que no se puede medir.

Como teoría básica, si el aire nos viene de la izquierda la bala se desvía a la derecha y si el aire nos viene de la derecha la bala se desvía a la izquierda.


Enrique Cabrera Orti, un fantástico tirador Español y bellísima persona que comparte sus conocimientos con todos los tiradores.

STRELOCK PRO – PROGRAMA BALÍSTICO ECONÓMICO

Strelok-Pro

La versión gratuita de este programa es lo mejor que podemos encontrar para smarphones si no queremos gastar dinero, pero es verdad que si comparamos la versión gratuita del Strelock con otras de pago este se queda muy corto.

La versión de pago del Strelock cuesta casi la mitad que otros programas balísticos y trae opciones interesantes como mas de 800 reticulas, o calcular la velocidad por la caída a una determinada distancia. Obviando las tablas balísticas.

Es cierto que la presentación del programa es muy básica, no siendo lo mas dinámica que podría ser. Pero sin duda no tiene nada que envidiar a otras.

TRASOL – SOFTWARE BALÍSTICO

trasol-desertech

 

Este software de gran calidad salio recientemente al mercado con un precio elevado, pero en estos momentos se puede conseguir por poco mas de 10€. Un software balístico que nos permite introducir una gran cantidad de variables para obtener una tabla de tiro de máxima calidad. El programa presenta una configuración dinámica y facil de usar, permita la configuración de varios perfiles de armas. En cada perfil podemos introducir diferentes municiones.

Trasol se sitúa entre los mejores softwares balísticos del mercadoa un precio muy competitivo, poco mas de 10€ frente a los casi 30€ del software balístico de prestigio.

Pronto hablaremos de las nuevas características que ofrece este software y las diferencias frente a otros software balísticos.

DESCARGAR

appstore  play-store

El software se presenta en 3 pantallas principales donde encontraremos muchas opciones interesantes y de gran importancia para conseguir nuestra tabla balística precisa.

SETTINGS: En esta ventana podremos configurar en que valor queremos las unidades de los datos que introducimos, desde el modelo de coeficiente balístico que utilizaremos hasta los valores métricos o imperiales. En un futuro post explicaremos UNO A UNO cada una de estas opciones.

EQUIPMENT: El softaware balístico TRASOL nos permite crear numerosas fichas de diferentes armas y balas, de esta forma podremos tener los datos guardados de las características de cada uno de nuestros rifles con una munición determinada y asi acceder de manera rápida a los datos y poder realizar una tabla. Una vez introducimos los datos dando a «Save» podremos guardar el perfil, o en caso de tenerlo ya guardado podremos darle a load y acceder rápidamente a los datos. Una ventaja de este software respecto a otros es que una vez accedemos al perfil nos permite realizar algún cambio en la ficha de manera instantánea.

BALLISTICS: En esta ventana introduciremos los datos del momento para obtener la tabla lo mas exacta posible. En cada ventana con fondo gris oscuro, en todo el softaware, nos permite seleccionar en el momento que tipo de unidad queremos, por ejemplo, metro o yarda o grado o reloj.

Pero esto es solo el inicio del programa. Permite conectarse a diferentes dispositivos para que muchos datos se introduzcan de manera automatica ademas de utilizar la conexion a internet para obtener otros datos atmosféricos.

Sin duda una APP muy completa a un precio muy competitivo. Pero esto no es lo mejor que nos trae la aplicación

 

trasol-2

 

HUD: una opción que al pulsarla accede a nuestra cámara, simplemente introduciendo la distancia al blanco podemos obtener la velocidad del blanco siguiéndolo con el móvil, algo que no incorpora ninguno de los softwares que conocemos. Esta ventana nos permitirá introducir la dirección del viento y hacer fotos del blanco con un zoom de hasta 4x. En un futuro hablaremos detalladamente de esta opción

 

ESTO ES SOLO EL INICIO, PRONTO IREMOS PASO A PASO EXPLICANDO CADA OPCIÓN DEL PROGRAMA

BALÍSTICA EXTERNA POR UN EXPERTO

Ruprecht Nennstiel, un experto forense balístico de Wiesbaden, Alemania, a escrito un documento de gran interés sobre el comportamiento de las balas en vuelo. El articulo de Nennstiel comprende Como Vuelan Las Balas, explica todas las fuerzas que afectan al vuelo, incluida la gravedad, viento, efecto giroscópico, rozamiento o arrastre aerodinámico y deriva. Nennstiel también explica el Efecto Coriolis y la Fuerza Magnus que afecta a largas distancias. El articulo de Nennstiel incluye cantidad de imágenes que ilustran las teorías y observaciones de nuevos experimentos de balas disparadas por pequeñas armas, ambas a corto y largo alcance.

Web de Nennstiel – Como vuelan las balas? (en ingles) 

Nuevo articulo sobre balística exterior LEER AQUI

Gráfico de sombra del  .308 Winchester
El articulo esta provisto de un indice que nos lleva a poder estudiar cada una de las fuerzas en particular por partes. Escrito con claridad y precisión, Nennstiel explica cada que afecta a la balística. Todos sabemos que la bala cuando sale del cañón sale girando nada mas salir del cañón del rifle, pero Nennstiel explica con verdadero detalle como estas vueltas crean la estabilidad giroscópica.
El momento de vuelco MV tiende a girar la bala alrededor de un eje, que pasa por el CG (centro de gravedad) y que es perpendicular al plano de arrastre, el plano, formado por el vector de velocidad «v» y el eje longitudinal de la bala. En ausencia de la vuelta, «δ» el ángulo de “derrape” crecería y la bala caería.
Imagen gráfica del Efecto Gyroscopico: Se aprecia el movimiento de rotación, de oscilación, el vector, angulo respecto a la horizontal de la bala, cabeceo….
 
Si la bala tiene vueltas suficiente, diciendo que si gira lo suficientemente rápido sobre su eje de la forma, el efecto giroscópico tiene lugar: el eje longitudinal de la bala se mueve en la dirección del momento de vuelco, perpendicular al plano de la resistencia. Este cambio de eje sin embargo, altera el plano de arrastre, que a su vez gira alrededor del vector de velocidad. Este movimiento se llama procesión oscilación a cámara lenta. «
Aumentar su coeficiente balísticos
Aunque comprensible para el lector medio, con algún fundamento en la física básica, el trabajo de Nennstieles realmente el equivalente de una tesis doctoral en balística externa. Desde aquí se puede pasar horas leyendo (y releyendo) todo el material primario, así como la detallada sección de preguntas frecuentes. Pero creemos que vale la pena repasar en¿Cómo balas vuelan? de principio a fin. Le sugerimos que marcar la página para referencias futuras.También puede descargar el artículo completo para futuras referencias y lectura si no tiene conexión.

TEMPERATURA DE LA MUNICIÓN – PARTE 1

laser

La velocidad de salida desarrollada por una combinación del cartucho/carga depende de la temperatura del cartucho (de su pistón y de la temperatura) en el instante del disparo. Esta dependencia puede ser importante. A pesar de que realmente es un efecto de balística interior, las variaciones en la velocidad de salida provocan cambios en el rendimiento de la balística exterior que son importantes para entender.

La tendencia general en la velocidad de salida frente a la temperatura es que a mayor temperatura del cartucho y de sus componentes, mayor es la velocidad de salida. Por supuesto, el aumento de la velocidad de salida se debe aun aumento de la presión en la recamara, y esto es posiblemente un riesgo para la seguridad para las cargas que estén al máximo de presión en condiciones de temperaturas normales.

ELIGE LA MUNICIÓN MÁS ADECUADA DEL 6.8SPC PARA TU ARMA – PARTE 1

68bullets31m

Con esta entrada pretendemos dar una idea de como seleccionar las puntas más adecuadas para vuestro rifle.

Para ello tenemos que tener en cuenta los siguientes datos. elige

El peso de la punta. El peso es importante por que hara que varie mucho el coeficiente balístico. El peso que seleccionemos lo limitaremos en función del paso de estría que tengamos. Dependiendo del calibre y paso de estría podremos elegir un peso distinto de punta, cuanto mas cerrado sea el paso, mas pesadas podrán ser las puntas y cuanto mas abierto, mas ligeras. Lo más común suele ser buscar el peso de punta mas pesado siempre y cuando podamos darle la velocidad suficiente y nuestro rifle nos lo estabilice. A mayor peso mayor longitud de punta y esto implica que en muchos casos como en rifles semiautomáticos podría provocar problemas de alimentación. Por lo que no siempre la punta mas pesada es la mejor opción.

Coeficiente balístico. Una vez tengamos el margen del peso de punta que podemos utilizar pasaremos a buscar el Coeficiente balístico mas alto dentro de cada peso. Esto tiene algún matiz, ya que las puntas pesadas tienen coeficientes balísticos mas altos, pero si encontramos una punta ligera con mayor BC que una pesada, esta opción sera mejor, ya que podremos darle mas velocidad y dispondremos de mejores características balísticas.

Finalidad de la punta. Puesto que de cada marca existen diferentes modelos de punta tenemos que saber cual va a ser la finalidad, caza o tiro de precisión, dentro de la caza podemos encontrar tipos de puntas que se suelen diferenciar dependiendo del tamaño del animal que vamos a cazar, varmit, medio y gran tamaño. Y en precisión básicamente buscamos puntas que nos permitan sacar mas velocidad con menos presiones que otras de su linea. Esto lo dejamos al final por que muchas puntas para tiro de precisión pueden valer para caza, asi que no tenemos que descartar únicamente por la finalidad de la bala.

Disponibilidad de la punta. Aunque nada tiene que ver con la punta es un dato importante a tener en cuenta, ya que podemos encontrar muchísimas puntas en internet, pero muchas veces no están disponibles en nuestro país o simplemente aun no han salido a la venta. Por eso, antes de empezar a valorar que comprar debemos tener en cuenta que hay disponible en el mercado.

Otros datos a tener en cuenta son el forma, precio, continuidad de la disponibilidad… etc.

Para el ejemplo hemos tomado las puntas hornady que vende Lejarazu Sports directamente desde su página. En la imagen podemos ver algunos de los datos que tenemos que tener en cuenta, como el peso y el modelo de punta, ademas del calibre y marca.
Seleccionando cada punta en la web de Lejarazu Sports encontramos las características de la punta, y el dato que nos interesa es el Coeficiente Balisticos. Hemos añadido al pantallazo el coeficiente balístico en grande en la esquina superior derecha de cada punta.

En nuestro caso haremos una selección de punta para un Rifle AR15 Semiautomatico de precisión ASTRA STG4 montado para nosotros por la armería Shooting Bilbao. Esto significa que buscamos unas puntas para recargar con un LTC (Longitud Total del Cartucho) dentro de las medidas SAAMI (Medidas Estandar) 50.80mm Mínimo y 57.40mm Máximo para evitar problemas de alimentación, al ser un arma con el que buscamos precisión y que usaremos para caza buscamos una punta de caza precisa o una punta de precisión que valga para caza.

Teniendo encuenta todos estos datos, vamos cerrando el cerco. Puesto que la distancia a la que dispararemos con este arma sera mas lejos de 100-200 metros, descartamos las puntas sin culo de bote, es decir, todas las puntas con la base completamente plana.

El peso, uno de los datos importantes, para nuestro arma, nos hace descartar todas las puntas por encima de 130 grains. Mucho peso suele ser veneficioso, pero depende de nuestro paso de estria si estabilizara la punta o no. Si la estabiliza, a mayor peso, si conseguimos una velociadad alta, mayor retención de energia y por tanto podremos alcanzar mas distancia. Pero si no la estabiliza o no logramos una velocidad adecuada es mejor optar por puntas de menor peso.

Con estos dos pasos ya hemos descartado 12 de las 15 puntas que tenemos disponibles. Dejandonos todas las puntas de entre 110 y 120 grains. Que son 3

Ahora nos quedaría tener en cuenta que tipo de punta buscamos, de las tres que nos quedan tenemos los modelos V-Max una HPBT y una SST.

Hornady 6.8 spc bullets

Si buscamos un poco lo que significa cada una de estas referencias que distinguen los modelos de las puntas de esta marca, sabemos que las V-Max son puntas Varmint de Precisión, es decir, puntas de caza de animales pequeños, que requieren precisión, las HPBT son puntas Hollow Point Boat Tail, que son las mas comunes en tiro de precisión y segun el fabricante nos ofrece unos mayores estándares de calidad respecto a sus otros modelos, estos estandares benefician a la precisión, las puntas SST son puntas de caza principalmente.

Con lo que acabamos de explicar puede que no nos resuelva ninguna duda, hemos cerrado el cerco demasiado y cada vez se hace mas difícil la decisión que tomar. Alguno podría tenerlo claro, pero en algún momento de la búsqueda no podremos eliminar mas opciones y habrá que probar en el campo de tiro cual es la mejor de todas. Lo ideal seria probar cuantas mas mejor, pero el gasto se incrementa y aquí solo estamos fijándonos en las Hornady.

Un punto clave es el Coeficiente Balístico, para basarnos en este dato tenemos que agruparlas por pesos.

Tenemos las puntas de 110 grains V-Max y HPBT y de 120 grains la SST.

En los casos de 110 grains la V-Max tiene un poco mas de BC, concretamente un 0.010. Dicho con otras palabras un 2.7% de diferencia, lo que no es significativo. Pero comparandola con la de 120 grains la diferencia es de casi un 1o%, dicho con otras palabras, si sacamos estas tres puntas a la misma velocidad, con la punta mas pesada lograremos que la punta llegue supersonica unos 50-100 metros mas que con las de 110 grais. Pero esto es si sacamos la punta mas pesada a la misma velocidad que la punta mas ligera. Lo normal es que las puntas mas ligeras sean mas rápidas que las pesadas. Y esta diferencia puede no ser significativa en lo que a distancia se refiere, pero si en deriva, ya que la punta pesada con 10 grains de diferencia tendrá menos deriva. La diferencia de precio entre la V-Max y la SST al igual que el BC es un 10%, un dato que para algunos puede ser relevante.

Puesto que las dudas debemos pasar al siguiente paso, que deja de ser teoria y pasamos a la practica. De las 3 puntas, intentaremos descartar la HPBT, pero en caso de que ninguna de las otras dos funcionen tendremos que probar la HPBT que es la que menos se ajusta a nuestras exigencias o incluso probar si alguna de las que descartamos previamente valdrían en la practica.

Las imagenes de este artículo y puntas se han obtenido en lejarazusports.com

lejarazu sports

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.