Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: caza

CAZA LARGA DISTANCIA – GRATE SHOTS

Vídeos de unos tiros a larga distancia cazando, realmente son magníficos tiros en los que los animales caen fulminados. Si te gusta la caza esto es realmente bonito, no solo se trata de cazar una gran pieza, de ser un entendido en si el animal es selectivo o un medalla de oro, se trata también de tu verdadera puntería, del rifle que utilizas, de la munición que tiras, la sinergia de todo los elementos mecánicos, humanos, animales, y naturales.
 
Si algún día efectúas un tiro de estos o si ya lo has hecho realmente sentirás lo que es un buen tiro.
 
Que lo disfrutéis!

CAZA DE JABALI CON BALLESTA

Siempre pensamos en rifles para cazar, pero no olvidemos la antigüedad de la caza, y esto es una muestra de cómo se hacía antes y ahora.

La verdadera utilidad de las ballestas se remonta a más de 6 Siglos en las que era la única arma capaz de atravesar las armaduras de los jinetes.

 
 

¿CAZA EN LA NIEVE? ¿QUIEN NO QUIERE?

Caza a 20 grados bajo cero con estas armas semiautomaticas con supresor.

Si no te gusta la caza no veas el segundo video... no te va a gustar y puede que tampoco entiendas el video y el por que.

LA INTRO

 

 EL ARMA: http://youtu.be/IGS3s4LJ9jg Si el video se ve repetido dar al enlace puesto que youtube le manda a la lista de reproducción.

EL VIDEO

CAZA CON ARCO CON UN EXPERTO – ESPAÑA

Una modalidad de caza, que aunque mas sofisticada que hace unos cientos de años, no deja de ser lo más proximo a la caza de siglos pasados.
En este video podemos ver a uno de los expertos en la caza con arco de España. Rafael Carrillo, tirador en rifle y arco y competidor en modalidad de F-Class TR.
3 Jabalies en una hora y media, camuflados en la copa de un arbol y con viento.
Podeis seguir su canal de caza con arco en youtube: Canal MywayBowHunting donde encontrareis otros videos relacionados con la caza.
Seguramente para los seguidores y aficionados de la caza este canal traera buenos videos y nos acercara imagenes sobre la caza con arco que no podemos encontrar con facilidad. Y si hay suerte, Canal+ emitira un documental con este excelente tirador. Avisaremos cuando llegue.

 

TABLA DE ENERGIA DE RETROCESO SEGUN CALIBRE

En la siguiente tabla podeis ver una serie de calibres junto al peso de la bala (Pb) y Velocidad en pies por segundo (V.fps) Los retrocesos han sido tomados con los correspondientes rifles en su calibre y con algunas diferencias de peso de estos entre calibres (peso en libras)
Las dos ultimas columnas son las que nos interesan, que nos muestran la Energia y la Velodcidad, especialmente la de la Energia de Retroceso (E.Retroceso).

A mayor numero mas culatazo nos pegara el rifle y mas incomodo sera tirar con ese calibre.Por cada acción hay una reacción igual y opuesta, es una de las leyes físicas de nuestro universo. Esto significa que el impulso de la reacción de un rifle igualará exactamente el impulso de los gases de la bala y la pólvora eyectadas desde el cañon. En los deportes de tiro es lo que llamamos reacción de retroceso o «patada» o «culatazo». Puede medirse o calcularse empíricamente y ha sido expuesto en esta tabla retroceso.No hay que olvidar que el peso del rifle es un factor crucial en la ecuación de retroceso, inversamente proporcional a la reculada. Aumentar el peso del arma por, digamos, el 25% y el retroceso se cae en un 25%. En el mundo real, las armas de fuego con la recámara para calibres menos potentes suelen ser fabricados más ligero que las armas de fuego con la recámara para calibres más potentes. Violar este principio, por ejemplo, un rifle ligero para un calibre Magnum de gran alcance como el .300 WSM y el resultado será un aumento dramático en la patada. El hecho de que se puede hacer, no significa que tenga sentido.

Elija un peso rifle adecuado para las cargas que desee disparar.

Sin embargo, el retroceso percibido, lo que siente el tirador, es una cuestión muy subjetiva. Además del factor del peso, que está influenciado por muchos factores. Uno de los más importantes es el ajuste y la forma de la culata del rifle. Una buena cantonera puede ayudar a suavizar el golpe en el hombro del tirador. Acciones semiautomáticas con gas reducen aparente de retroceso mediante la difusión de este durante un período de tiempo más largo (por la acción del movimiento automatico del cerrojo). Este tipo de cosas no se pueden explicar en una tabla de retroceso.

También, por favor entiendan que hay docenas de cargas para cualquier peso de bala, en cualquier calibre que va a producir la misma velocidad, pero una cantidad diferente de retroceso. Así lo que figura en cualquier tabla de retroceso debe tomarse como aproximados. No obstante, la siguiente tabla deberá dar una comparación razonablemente precisa del retroceso de la mayoría de los calibres del rifle populares.

Vale la pena recordar que la mayoría de las autoridades coinciden en que el retroceso de más de veinte libras/pie hará que la mayoría de los tiradores desarrollan un estremecimiento, que es ruinoso para la colocación de bala (el componente principal de la muerte de potencia). Quince libras pie es probablemente el máximo de energía de retroceso que la mayoría de los tiradores se sienten razonablemente cómodos, sobre todo en el campo de tiro, donde se busca la puntería mas precisa.

Si bien la energía de retroceso determina la dureza que se siente del golpe en el hombro, la velocidad de retroceso determina la forma en la que se siente el golpe en el hombro. Mi impresión subjetiva es que, con una acción bien diseñada, la velocidad de retroceso por encima de aproximadamente 10 fps comienza a sentirse como un fuerte golpe en el hombro en lugar de un impulso repentino.

Estimo que quince libras pie de energía de retroceso libre y 10 fps de velocidad de retroceso representan el límite superior aproximado del nivel de comodidad. Por encima de ese retroceso se vuelve cada vez más intrusivo. Además, los efectos de retroceso son acumulativos. Cuanto más se dispara, más molesta la patada del fusil, y más probabilidades hay de estremecerse. Estas son cosas buenas para recordar cuando se comparan los calibres de fusil, y el alcance.

En la siguiente tabla el peso del rifle se da en libras, energía de retroceso libre se da en libras pie, y la velocidad de retroceso libre se da en pies por segundo. Todos los valores de retroceso se han redondeado a un decimal.

Las cifras de la energía de retroceso y la velocidad de retroceso se han tomado de varias fuentes, incluyendo el nomograma de retroceso en el Handloader’s Digest 8th Edition,, varias calculadoras de retroceso en línea, el Remington shoot! programa o calculado a partir de la fórmula indicada en el  Lyman Reloading Handbook, 43rd Edition.
 
Para una versión ampliada de esta tabla con más cargas, incluyendo británicos, europeos, wildcat, calibres americanos y de propiedad obsoletos, consulte la «Expanded Rifle Recoil table» en el apartado de tablas, gráficos y listas de página

Munición (Pb@V.fps) Peso Rifle E. Retroceso V.Retroceso
.17 HMR (17 at 2550) 7.5 0.2 n/a
.17 Rem. (25 at 4000) 8.5 1.6 3.5
.204 Ruger (33 at 4225) 8.5 2.6 4.4
.218 Bee (45 at 2800) 8.5 1.3 3.1
.219 Wasp (55 at 3300) 8.5 3.2 4.9
.219 Zipper (55 at 3400) 8.5 3.4 5.1
.22 LR (40 at 1165) 4.0 0.2 n/a
.22 WMR (40 at 1910) 6.75 0.4 n/a
.22 Hornet (45 at 2800) 7.5 1.3 3.3
.22 PPC (52 at 3300) 8.5 3.0 4.8
.221 Fireball (50 at 3000) 8.5 1.8 3.7
.222 Rem. (50 at 3200) 7.5 3.0 5.1
.223 Rem. (45 at 3500) 8.5 2.6 4.5
.223 Rem. (55 at 3200) 8.0 3.2 5.1
.223 Rem. (62 at 3025) 7.0 3.9 6.0
.225 Win. (55 at 3700) 8.5 4.4 5.7
.224 Wby. Mag. (55 at 3700) 10.0 3.6 4.8
.22-250 Rem. (55 at 3600) 8.5 4.7 6.0
.22-250 Rem. (60 at 3500) 12.5 3.1 4.0
.220 Swift (50 at 3900) 10.5 3.7 4.8
.220 Swift (55 at 3800) 8.5 5.3 6.4
.223 WSSM (55 at 3850) 7.5 6.4 7.4
.224 TTH (80 at 3550) 7.5 10.2 9.4
5.6×50 Mag. (60 at 3300) 7.5 4.0 5.9
5.6x52R (70 at 2800) 7.5 3.7 5.7
5.6×57 RWS (60 at 3800) 7.5 6.9 7.7
6mm PPC (85 at 2800) 7.5 5.3 n/a
6mm BR Rem. (80 at 3100) 8.5 5.2 6.3
6mm-223 (75 at 2950) 7.5 4.6 n/a
6mm Norma BR (95 at 2914) 8.5 5.9 6.7
6mm Lee Navy (112 at 2650) 8.5 6.5 7.0
.243 Win. (75 at 3400) 8.5 7.2 7.4
.243 Win. (95 at 3100) 7.25 11.0 9.9
.243 Win. (100 at 2960) 7.5 8.8 8.7
6mm Rem. (100 at 3100) 8.0 10.0 9.0
.243 WSSM (100 at 3100) 7.5 10.1 9.3
6mm-284 (105 at 3000) 7.5 10.9 9.7
6mm-06 (105 at 3000) 8.0 10.2 9.1
.240 Wby. Mag. (100 at 3406) 8.0 17.9 n/a
.25-20 Win. (86 at 1460) 6.5 1.3 3.5
.256 Win. Mag. (75 at 2400) 7.5 2.4 4.5
.25-35 Win. (117 at 2230) 6.5 7.0 8.3
.250 Savage (100 at 2900) 7.5 7.8 8.2
.257 Roberts (100 at 3000) 7.5 9.3 8.9
.257 Roberts (120 at 2800) 8.0 10.7 9.3
.257 Rob. Imp. (115 at 2900) 8.0 10.8 9.3
.25 WSSM (120 at 2990) 7.25 13.8 11.1
.25-06 Rem. (100 at 3230) 8.0 11.0 9.4
.25-06 Rem. (120 at 3000) 8.0 12.5 10.0
.257 Wby. Mag. (100 at 3602) 9.25 15.8 10.5
.257 Wby. Mag. (115 at 3433) 9.25 17.7 11.1
.257 Wby. Mag. (120 at 3300) 9.25 15.1 10.3
6.5mm Grendel (120 at 2600) 7.5 8.9 8.8
6.5×50 Arisaka (140 at 2600) 8.0 10.0 n/a
6.5×52 M-C (140 at 2200) 8.0 7.8 n/a
6.5×54 M-S (140 at 2400) 7.5 11.1 9.7
6.5×55 Swede (129 at 2700) 8.0 12.5 10.0
6.5×55 Swede (140 at 2650) 9.0 10.6 8.7
.260 Rem. (120 at 2860) 7.5 13.0 10.6
.260 Rem. (140 at 2750) 8.25 11.9 9.7
6.5×57 (140 at 2700) 8.0 12.5 10.0
6.5mm-284 Norma (140 at 2920) 8.0 14.7 10.9
6.5mm Rem. Mag. (120 at 3100) 8.0 13.1 10.3
6.5mm Rem. Mag. (140 at 2900) 8.5 13.9 10.3
6.5×68 S (140 at 2990) 8.5 16.8 11.3
.264 Win. Mag. (140 at 3200) 8.5 19.2 12.1
6.8mm Rem. SPC (115 at 2625) 7.5 8.0 8.3
.270 Win. (130 at 3140) 8.0 16.5 n/a
.270 Win. (140 at 3000) 8.0 17.1 11.7
.270 Win. (150 at 2900) 8.0 17.0 11.7
.270 WSM (130 at 3275) 8.0 18.7 12.3
.270 WSM (150 at 3000) 8.0 18.9 12.3
.270 Wby. Mag. (130 at 3375) 9.0 21.0 12.3
.270 Wby. Mag. (150 at 3000) 9.25 17.8 11.1
7-30 Waters (120 at 2700) 7.0 10.0 9.6
7×57 Mauser (139 at 2700) 8.75 11.7 9.3
7×57 Mauser (145 at 2725) 8.5 13.0 9.9
7×57 Mauser (160 at 2600) 8.0 14.3 n/a
7×57 Mauser (175 at 2500) 8.0 15.5 11.2
7mm-08 Rem. (120 at 3000) 7.5 12.1 10.2
7mm-08 Rem. (140 at 2860) 8.0 12.6 10.1
.284 Win (150 at 2860) 7.5 17.4 n/a
7×64 (154 at 2850) 8.0 17.9 n/a
7x65R (175 at 2600) 8.0 17.1 11.7
.280 Rem. (140 at 3000) 8.0 17.2 11.8
.280 Rem. (150 at 2900) 8.0 17.4 11.8
.280 Rem. (160 at 2800) 8.0 17.0 11.7
7×61 S&H Mag. (154 at 3000) 8.5 18.4 11.8
7mm Rem. SAUM (160 at 2931) 8.0 21.5 13.2
7mm WSM (140 at 3200) 8.0 20.7 12.9
7mm WSM (160 at 3000) 8.0 21.9 13.3
7mm Rem. Mag. (139 at 3100) 9.0 19.3 11.8
7mm Rem. Mag. (150 at 3100) 8.5 19.2 12.1
7mm Rem. Mag. (160 at 2950) 9.0 20.3 12.0
7mm Rem. Mag. (175 at 2870) 9.0 21.7 12.5
.275 H&H Mag. (160 at 3050) 8.5 19.5 12.2
7mm Wby. Mag. (140 at 3300) 9.25 19.5 11.7
7mm Wby. Mag. (160 at 3200) 9.0 25.6 13.5
7mm STW (160 at 3185) 8.5 27.9 14.6
7mm Ultra Mag. (140 at 3425) 8.5 25.3 n/a
7mm Ultra Mag. (160 at 3200) 8.5 29.4 n/a
.30 Carbine (110 at 1990) 7.0 3.5 5.7
.30 Rem. (170 at 2120) 7.5 9.8 9.2
.30-30 Win. (150 at 2400) 7.5 10.6 9.5
.30-30 Win. (160 at 2400) 7.5 12.7 10.5
.30-30 Win. (170 at 2200) 7.5 11.0 9.7
.30-40 Krag (180 at 2430) 8.0 16.6 n/a
.300 Sav. (150 at 2630) 7.5 14.8 n/a
.307 Win. (150 at 2600) 7.5 13.7 10.9
.308 Marlin Express (160 at 2660) 8.0 13.4 10.4
7.5×55 Swiss (150 at 2800) 9.0 12.9 9.6
.308 Win. (150 at 2800) 7.5 15.8 11.7
.308 Win. (165 at 2700) 7.5 18.1 12.5
.308 Win. (180 at 2610) 8.0 17.5 11.9
.30-06 Spfd. (150 at 2910) 8.0 17.6 11.9
.30-06 Spfd. (165 at 2900) 8.0 20.1 12.7
.30-06 Spfd. (180 at 2700) 8.0 20.3 12.8
.300 Rem. SAUM (180 at 2960) 8.25 23.5 13.6
.300 WSM (150 at 3300) 8.25 22.5 13.3
.300 WSM (180 at 2970) 7.25 27.1 15.5
.300 WSM (180 at 2970) 8.25 23.8 13.6
.308 Norma Mag. (180 at 3000) 8.5 25.9 14.0
.300 Win. Mag. (150 at 3320) 8.5 23.5 13.3
.300 Win. Mag. (165 at 3110) 8.0 26.2 14.5
.300 Win. Mag. (180 at 2960) 8.5 25.9 14.0
.300 H&H Mag. (180 at 2920) 8.5 23.1 13.2
.300 Dakota (180 at 3100) 8.5 28.3 14.7
.300 Wby. Mag. (150 at 3400) 9.25 24.6 13.1
.300 Wby. Mag. (180 at 3240) 9.0 31.6 15.0
.300 Ultra Mag. (180 at 3230) 8.5 32.8 15.8
.30-378 Wby. Mag. (180 at 3300) 9.75 42.6 16.8
7.62×39 Soviet (125 at 2350) 7.0 6.9 8.0
.303 Savage (170 at 2170) 7.5 10.3 9.4
7.65×53 Mauser (180 at 2500) 8.0 15.4 n/a
7.62x53R Finn (150 at 2800) 9.0 13.1 9.7
7.62x54R Russian (150 at 2800) 9.0 13.1 9.7
7.62x54R Russian (174 at 2600) 9.0 15.0 10.4
.303 British (150 at 2700) 7.5 14.2 11.0
.303 British (180 at 2420) 8.0 15.4 11.1
7.7×58 Jap (150 at 2700) 9.0 11.9 9.2
.32-20 Win. (100 at 1984) 6.5 3.3 n/a
.32 Spec. (170 at 2250) 7.0 12.2 10.6
8×56 M-S (170 at 2260) 8.0 12.4 10.0
8×57 Mauser (170 at 2400) 8.0 13.6 10.4
8x57JS Mauser (150 at 2900) 8.0 17.1 11.7
8x57JS Mauser (195 at 2500) 8.0 18.5 12.2
.325 WSM (180 at 3060) 7.5 33.1 16.9
.325 WSM (220 at 2840) 7.5 37.5 17.9
8x68S (150 at 3300) 8.5 25.3 13.9
8x68S (200 at 2950) 9.0 29.1 14.4
8mm Rem. Mag. (200 at 2900) 8.5 32.9 15.8
.33 Win. (200 at 2100) 8.0 13.9 10.6
.338-57 O’Connor (200 at 2400) 8.0 19.2 12.4
.338 Marlin Express (200 at 2400) 8.0 16.2 11.4
.338 Marlin Express (200 at 2600) 8.0 22.0 14.0
.338 Federal (200 at 2600) 7.0 22.2 14.3
.338 Federal (210 at 2630) 8.0 21.9 13.3
.338-06 A-Square (200 at 2800) 8.0 23.9 13.9
.338-06 A-Square (250 at 2500) 8.5 28.2 14.6
.338 Win. Mag. (200 at 2950) 8.5 32.8 15.8
.338 Win. Mag. (225 at 2780) 8.5 35.2 16.3
.338 Win. Mag. (250 at 2700) 9.0 33.1 15.4
.330 Dakota (250 at 2878) 8.5 40.5 17.6
.340 Wby. Mag. (200 at 3100) 10.0 29.6 13.8
.340 Wby. Mag. (250 at 2941) 9.0 43.4 17.6
.338 Ultra Mag (250 at 2860) 8.5 43.1 n/a
.338 Lapua Mag. (225 at 3000) 9.5 37.2 15.9
.338-378 Wby. Mag. (250 at 3040) 11.75 41.1 15.0
.348 Win. (200 at 2510) 8.0 23.7 n/a
.357 Mag. (158 at 1650) 7.0 4.7 6.6
.35 Rem. (200 at 2050) 7.5 13.5 10.8
.356 Win. (200 at 2400) 7.5 17.5 n/a
.358 Win. (200 at 2490) 8.0 20.9 13.0
.358 Win. (250 at 2260) 7.66 23.0 13.9
.35 Whelen (200 at 2675) 8.0 22.6 13.5
.35 Whelen (225 at 2525) 8.0 25.0 14.2
.35 Whelen (250 at 2400) 7.5 27.9 15.5
.350 Rem. Mag. (200 at 2700) 8.5 22.3 13.0
.350 Rem. Mag. (225 at 2550) 8.5 24.2 13.5
.350 Rem. Mag. (250 at 2500) 8.5 29.0 14.8
.358 Norma Mag. (250 at 2723) 9.0 31.2 15.0
9.3×57 (232 at 2330) 8.5 19.8 12.2
9.3×62 (250 at 2450) 8.5 25.7 14.0
9.3×62 (270 at 2550) 8.5 33.3 n/a
9.3×62 (286 at 2360) 9.0 28.0 14.1
9.3×64 (286 at 2650) 9.0 36.5 16.2
9.3x74R (250 at 2550) 9.0 29.1 14.4
9.3x74R (286 at 2400) 8.25 34.3 16.6
.370 Sako Mag. (286 at 2550) 8.5 35.2 16.3
.375 Win. (220 at 2200) 7.5 17.1 12.1
.375 Ruger (270 at 2840) 9.0 41.3 17.2
.375 H&H Mag. (235 at 2700) 9.0 29.5 14.5
.375 H&H Mag. (270 at 2690) 9.0 36.1 16.1
.375 H&H Mag. (300 at 2530) 9.0 37.3 16.3
.375 Dakota (300 at 2600) 8.5 44.5 18.4
.375 Wby. Mag. (300 at 2700) 10.0 47.3 17.5
.375 Ultra Mag (300 at 2800) 8.75 53.2 n/a
.376 Steyr (270 at 2580) 8.0 39.0 n/a
.378 Wby. Mag. (300 at 2900) 10.25 71.1 n/a
.38-40 Win. (180 at 1100) 7.5 3.1 5.2
.38-55 Win. (220 at 1650) 7.5 10.1 9.3
.38-55 Win. (255 at 1415) 7.0 9.5 n/a
.450/.400-3″ (400 at 2150) 9.0 51.0 n/a
.404 Jeffery (400 at 2170) 10.25 41.0 16.1
.405 Win. (300 at 2200) 8.0 30.6 15.7
.416 Taylor (400 at 2350) 10.0 47.8 17.5
.416 Rem. Mag. (400 at 2400) 10.0 52.9 18.5
.416 Rigby (400 at 2400) 10.0 58.1 19.3
.416 Dakota (400 at 2500) 10.0 59.2 19.5
.416 Wby. Mag. (400 at 2700) 10.25 83.0 22.8
.44-40 Win. (200 at 1200) 7.0 3.4 n/a
.44 Rem. Mag. (240 at 1760) 7.5 11.2 9.8
.44 Rem. Mag. (275 at 1580) 7.5 11.4 9.9
.444 Marlin (240 at 2400) 7.5 23.3 14.2
.444 Marlin (265 at 2200) 8.5 22.1 12.9
.45 Colt (255 at 1100) 8.0 4.0 5.6
.45 Colt +P (250 at 1500) 6.5 11.1 10.5
.45-70 (300 at 1800) 7.0 23.9 14.8
.45-70 (350 at 1900) 7.0 37.9 18.7
.45-70 (405 at 1330) 7.5 18.7 12.7
.450 Marlin (350 at 2000) 7.0 37.2 18.5
.450 Marlin (350 at 2100) 8.5 33.6 16.0
.45-120 Sharps (405 at 1850) 9.0 33.9 n/a
.450 N.E. (465 at 2150) 11.0 55.5 18.0
.458 Win. Mag. (400 at 2050) 9.0 41.7 17.3
.458 Win. Mag. (500 at 2100) 9.0 62.3 21.1
.458 Lott (500 at 2300) 10.0 70.4 21.3
.460 Wby. Mag. (500 at 2600) 11.25 99.6 n/a
.500/.465 N.E. (480 at 2150) 11.0 60.7 n/a
.470 N.E. (500 at 2150) 11.0 69.3 20.1
.470 Mbogo (500 at 2509) 11.0 83.5 22.1
.480 Ruger (325 at 1450) 6.25 16.4 13.0
.500 N.E. (570 at 2150) 12.0 74.5 n/a
.50 BMG (647 at 2710) 30.0 70.0 12.3
.577 N.E. (750 at 2050) 12.0 127.5 n/a
.600 N.E. (900 at 1950) 12.0 154.0 28.8

CAZADOR VS TIRADOR DEPORTIVO – POR FABIO EMILIO SOLAIMAN

Compartimos este artículo de un fantástico tirador Argentino Fabio Emilio Solaiman, y que por lo que hemos podido conocer gracias a las redes sociales, también una fantástica persona. En el comparte su punto de vista sobre el Cazador y el Tirador Deportivo, creo que cualquiera de los que hacemos las dos modalidades nos sentiremos muy identificados con este relato.

12356681_922275047857695_5310382279070425178_o

Fabio (Izquierda) y Gaby Azcona (Derecha) Dos fantasticos tiradores y personas

Es inadmisible creer que no pueden convivir y es injusto creer que son actividades incompatibles.

El punto de intersección de ambos es la técnica del tiro y la pasión por las armas, obviamente. Los que tenemos la suerte de ser juez y parte, somos privilegiados. Siempre dije, aunque no lo puedo confirmar, que un gran cazador puede ser un gran tirador deportivo, pero un gran tirador deportivo no siempre es un buen cazador. Para ser cazador hay que «mamar de chiquito» el campo y todo lo que rodea a esa hermosa naturaleza, para ser breve.
Para hablar del Tirador Deportivo desde el lugar de cazador, me gustaría contar mi propia experiencia que tal vez te identifiques o no. Hace muchos años, entro por primera vez a un polígono (Tiro Federal 7 de Marzo Patagones) a calibrar lo que para mí era el mejor fusil del mundo, MI FUSIL y mis bellas balas factory. Entré con mi estima muy alta, porque me avalaban años de cacería y miles de anécdotas. Creía (prejuiciosamente), que los que estaban tirando en las pedanas de fusil eran tipos “muy fantasmas” vestidos de francotirador (no todos) que le tiraban a un mísero papel. Recuerdo que hablaban en términos muy raros, “nodos de precisión”, “moas”, “recarga”, “peso de puntas”, “velocidades”, etc. Yo, por dentro los sobraba como “puchero de estancia”.

Con algunos cruzo un saludo de manos, me toca el turno, tomo posición y le tiro a lo que el “colito” (encargado en aquel entonces del Tiro) me indicó. Gasté 20 balas Factory y creo que algún tiro entró en el bastidor. Un Tirador experto (Carlitos Peralta) que fumaba pacientemente un cigarrillo, me dijo que no tirara más con mis balas. Me dio 3 balas de las suyas y mi tirada por lo menos entraba en una hoja A4.

Claro, yo veía a través de un aparato que después me explicaron que se llamaba “catalejo” que los tipos metían un cargador de balas en un circulito rojo a 150 m, 250m y 300 m. Lo veía muy grande a ese círculo, para lo cual era una “papita”.
Después de tamaña frustración y con la estima muy baja, le comento a mi querido amigo Walter Sandoval (cazador) lo que me había pasado y que estuve a años luz de hacer, lo que hacían esos tipos. Me dijo – “mirá, compremos un equipo de recarga y empecemos hacer lo que ellos hacen, yo creo amigo que salimos a cazar y nos hacemos un festín si aprendemos algo de esa historia”. Y así lo hicimos, eran tiempos donde se conseguía todo y de la marca que querías.

Mi táctica fue simple, empecé a ir al polígono y a tomar mates con esos Tiradores. Mi estrategia fue escuchar mucho, preguntar mucho, me enseñaron el camino y por dónde empezar y me convertí en un alumno de todos y de cada uno de esos tipos. Muy agradecido, siempre lo digo.Fabio Emilio Solaiman

Aprendí lo que era la precisión, el arte de la recarga, cosas simples como regular una mira, la técnica de tiro y empecé a implementarlo en mis cacerías. De tanto tirar a agrupar y agrupar me puse lento cuando cazaba, cuestión que mi hermano y amigos me ponían el grito en el cielo, pero cuando comencé a competir recuperé la velocidad que tenía y aún más.
Tuve un comienzo muy agradable y me sentí muy cómodo con los Tiradores Deportivos.

Eso me llevó a contarles a mis pares (cazadores todos) que el tiro deportivo perfecciona una parte muy importante de la CAZA, que estaría bueno que también lo hagan y nada mejor que mostrarles con hechos cómo se complementan de bien.

Ocurrió en mis pagos, en el Sur, cuando junté dos amigos cazadores natos y un amigo Tirador nato, que de caza nada sabía y era la primera vez en su vida que tiraba con su fusil a cielo abierto. A la hora de tirar, el Tirador se demoraba mucho y el trofeo se escabullía entre los montes, éste extendía su bípode y se tomaba todo el tiempo, igual que en el polígono. Los cazadores le recriminaban que demoraba mucho, se cansaron de esas demoras y empezaron a “voltear” apoyados en el marco de la puerta con posiciones incómodas, eso perturbó mucho al tirador que no le daban tiempo ni a tirar una mísera bala. Cuando los cazadores ya tenían el pecho inflado con su ego y el Tirador con una importante desazón, les propuse que el próximo disparo sería a más de 200 metros y a la cabeza, que con mi telémetro les iba a decir a todos la distancia. No recuerdo bien, pero se tiró a 200 largos casi 300. Mis amigos cazadores se ordenaban entre ellos, “tirale una cabeza arriba”, “no, es mucho”, “bueno media cabeza” y su yerros fueron una realidad, que si nadie le enseña el path de su munición a esa distancia no tienen por qué saberlo. Vieron con asombro cómo el tirador, extendió su bípode, se tomó su tiempo, respiró mucho, preguntó de nuevo la distancia y se sintió el “qrrrrrrrr” de su torreta de elevación, se escuchó decir “éste está loco, des calibró toda la mira” y por supuesto le explotó la cabeza. Fue mucha la sorpresa, lo felicitaron y el tirador no sabía por qué tanta euforia pues esa cabeza era 20 veces más grande que los “circulitos” que él solía tirar a menudo en el polígono.

Todos regresamos contentos, la convivencia fue muy buena. Los aprendizajes fueron recíprocos.
Nadie en su sano juicio debe creer que uno es mejor que el otro, es una competencia inútil.
Solo quiero finalizar diciendo que si a un tirador no le gusta cazar, es legítimo. Pero si un cazador quiere ser mejor cazador, que empiece a indagar y aprender del tiro deportivo todo lo que a él le puede interesar.
Quien quiera dividir estas dos pasiones y hacer de estas disciplinas el agua y el aceite, se equivoca. La puerta de enfrente es la anécdota que leíste. Los pedantes de asados (tiradores y cazadores) es la puerta trasera.
Otro día hablaremos de caza LR. Criticada y amada por muchos.
Si leíste hasta el final, te lo agradezco.
Abrazo colegas!

ELIGE LA MUNICIÓN MÁS ADECUADA DEL 6.8SPC PARA TU ARMA – PARTE 1

68bullets31m

Con esta entrada pretendemos dar una idea de como seleccionar las puntas más adecuadas para vuestro rifle.

Para ello tenemos que tener en cuenta los siguientes datos. elige

El peso de la punta. El peso es importante por que hara que varie mucho el coeficiente balístico. El peso que seleccionemos lo limitaremos en función del paso de estría que tengamos. Dependiendo del calibre y paso de estría podremos elegir un peso distinto de punta, cuanto mas cerrado sea el paso, mas pesadas podrán ser las puntas y cuanto mas abierto, mas ligeras. Lo más común suele ser buscar el peso de punta mas pesado siempre y cuando podamos darle la velocidad suficiente y nuestro rifle nos lo estabilice. A mayor peso mayor longitud de punta y esto implica que en muchos casos como en rifles semiautomáticos podría provocar problemas de alimentación. Por lo que no siempre la punta mas pesada es la mejor opción.

Coeficiente balístico. Una vez tengamos el margen del peso de punta que podemos utilizar pasaremos a buscar el Coeficiente balístico mas alto dentro de cada peso. Esto tiene algún matiz, ya que las puntas pesadas tienen coeficientes balísticos mas altos, pero si encontramos una punta ligera con mayor BC que una pesada, esta opción sera mejor, ya que podremos darle mas velocidad y dispondremos de mejores características balísticas.

Finalidad de la punta. Puesto que de cada marca existen diferentes modelos de punta tenemos que saber cual va a ser la finalidad, caza o tiro de precisión, dentro de la caza podemos encontrar tipos de puntas que se suelen diferenciar dependiendo del tamaño del animal que vamos a cazar, varmit, medio y gran tamaño. Y en precisión básicamente buscamos puntas que nos permitan sacar mas velocidad con menos presiones que otras de su linea. Esto lo dejamos al final por que muchas puntas para tiro de precisión pueden valer para caza, asi que no tenemos que descartar únicamente por la finalidad de la bala.

Disponibilidad de la punta. Aunque nada tiene que ver con la punta es un dato importante a tener en cuenta, ya que podemos encontrar muchísimas puntas en internet, pero muchas veces no están disponibles en nuestro país o simplemente aun no han salido a la venta. Por eso, antes de empezar a valorar que comprar debemos tener en cuenta que hay disponible en el mercado.

Otros datos a tener en cuenta son el forma, precio, continuidad de la disponibilidad… etc.

Para el ejemplo hemos tomado las puntas hornady que vende Lejarazu Sports directamente desde su página. En la imagen podemos ver algunos de los datos que tenemos que tener en cuenta, como el peso y el modelo de punta, ademas del calibre y marca.
Seleccionando cada punta en la web de Lejarazu Sports encontramos las características de la punta, y el dato que nos interesa es el Coeficiente Balisticos. Hemos añadido al pantallazo el coeficiente balístico en grande en la esquina superior derecha de cada punta.

En nuestro caso haremos una selección de punta para un Rifle AR15 Semiautomatico de precisión ASTRA STG4 montado para nosotros por la armería Shooting Bilbao. Esto significa que buscamos unas puntas para recargar con un LTC (Longitud Total del Cartucho) dentro de las medidas SAAMI (Medidas Estandar) 50.80mm Mínimo y 57.40mm Máximo para evitar problemas de alimentación, al ser un arma con el que buscamos precisión y que usaremos para caza buscamos una punta de caza precisa o una punta de precisión que valga para caza.

Teniendo encuenta todos estos datos, vamos cerrando el cerco. Puesto que la distancia a la que dispararemos con este arma sera mas lejos de 100-200 metros, descartamos las puntas sin culo de bote, es decir, todas las puntas con la base completamente plana.

El peso, uno de los datos importantes, para nuestro arma, nos hace descartar todas las puntas por encima de 130 grains. Mucho peso suele ser veneficioso, pero depende de nuestro paso de estria si estabilizara la punta o no. Si la estabiliza, a mayor peso, si conseguimos una velociadad alta, mayor retención de energia y por tanto podremos alcanzar mas distancia. Pero si no la estabiliza o no logramos una velocidad adecuada es mejor optar por puntas de menor peso.

Con estos dos pasos ya hemos descartado 12 de las 15 puntas que tenemos disponibles. Dejandonos todas las puntas de entre 110 y 120 grains. Que son 3

Ahora nos quedaría tener en cuenta que tipo de punta buscamos, de las tres que nos quedan tenemos los modelos V-Max una HPBT y una SST.

Hornady 6.8 spc bullets

Si buscamos un poco lo que significa cada una de estas referencias que distinguen los modelos de las puntas de esta marca, sabemos que las V-Max son puntas Varmint de Precisión, es decir, puntas de caza de animales pequeños, que requieren precisión, las HPBT son puntas Hollow Point Boat Tail, que son las mas comunes en tiro de precisión y segun el fabricante nos ofrece unos mayores estándares de calidad respecto a sus otros modelos, estos estandares benefician a la precisión, las puntas SST son puntas de caza principalmente.

Con lo que acabamos de explicar puede que no nos resuelva ninguna duda, hemos cerrado el cerco demasiado y cada vez se hace mas difícil la decisión que tomar. Alguno podría tenerlo claro, pero en algún momento de la búsqueda no podremos eliminar mas opciones y habrá que probar en el campo de tiro cual es la mejor de todas. Lo ideal seria probar cuantas mas mejor, pero el gasto se incrementa y aquí solo estamos fijándonos en las Hornady.

Un punto clave es el Coeficiente Balístico, para basarnos en este dato tenemos que agruparlas por pesos.

Tenemos las puntas de 110 grains V-Max y HPBT y de 120 grains la SST.

En los casos de 110 grains la V-Max tiene un poco mas de BC, concretamente un 0.010. Dicho con otras palabras un 2.7% de diferencia, lo que no es significativo. Pero comparandola con la de 120 grains la diferencia es de casi un 1o%, dicho con otras palabras, si sacamos estas tres puntas a la misma velocidad, con la punta mas pesada lograremos que la punta llegue supersonica unos 50-100 metros mas que con las de 110 grais. Pero esto es si sacamos la punta mas pesada a la misma velocidad que la punta mas ligera. Lo normal es que las puntas mas ligeras sean mas rápidas que las pesadas. Y esta diferencia puede no ser significativa en lo que a distancia se refiere, pero si en deriva, ya que la punta pesada con 10 grains de diferencia tendrá menos deriva. La diferencia de precio entre la V-Max y la SST al igual que el BC es un 10%, un dato que para algunos puede ser relevante.

Puesto que las dudas debemos pasar al siguiente paso, que deja de ser teoria y pasamos a la practica. De las 3 puntas, intentaremos descartar la HPBT, pero en caso de que ninguna de las otras dos funcionen tendremos que probar la HPBT que es la que menos se ajusta a nuestras exigencias o incluso probar si alguna de las que descartamos previamente valdrían en la practica.

Las imagenes de este artículo y puntas se han obtenido en lejarazusports.com

lejarazu sports

Películas que todo cazador debe ver

¿¿CUALES MAS AÑADIRIAS??

nicolas-cage--644x362

TASIO

Una película que refleja la libertad que siente el cazador en el monte. Tasio prefiere quedarse a vivir en su pueblo en una época donde todo el mundo se marcha a la gran ciudad en busca de trabajo. Él mientras seguirá subsistiendo a base de trabajar en la carbonera que hereda de su padre y mediante la caza furtiva.

EL RENACIDO (The revenant)

cuenta la historia de un explorador, cazador y trampero del siglo XIX que es atacado por un oso grizzly durante una expedición en la que su grupo lo abandona al darlo por muerto. Abandonado a su suerte Hugh Glass, el protagonista consigue sobrevivir cazando en un paraje inhóspito rodeado de peligros.

FURTIVOS

El protagonista, Ángel, vive en el monte junto a su madre en la casa familiar. Él saca adelante la casa mediante la caza furtiva. La historia se complica cuando en uno de sus viajes a la ciudad para abastecerse conoce a Milagros, quien se ha escapado de un reformatorio. La envidia de la madre y el verdadero novio de Milagros hacen que la película se convierta en drama.

ENTRE LOBOS

Basada en hechos reales relata la vida de Marcos, un niño con una infancia complicada al que su padre vende a un cabrero de Sierra Morena. Al morir el cabrero Marcos sobrevive en medio de la serranía andaluza conviviendo con lobos y amaestrando un búho además de un hurón. La película refleja la naturaleza del cazador, libre en la naturaleza, atado en la ciudad.

LOS SANTOS INOCENTES

Una obra de arte donde se refleja la lucha de clases en la España de la posguerra y la caza está siempre presente como no podía ser de otra forma, siendo la obra original la novela del mismo nombre escrita por Miguel Delibes. ¿Quién no conoce la famosa frase de Rabal “Milana bonita”? Alfredo Landa y Paco Rabal hacen que la película sea extraordinaria.

EL ULTIMO CAZADOR

Norman es uno de los últimos tramperos y comerciantes de pieles que quedan en el planeta. Vive apartado de la civilización junto a sus perros y con Nebraska, una india Nehanni. Ambos sobreviven gracias a la experiencia en el medio natural de Norman. Pescar, cazar, poner trampas, cambiar la localización de su cabaña…en eso se traduce la vida de Norman en Alaska.

EL MUNDO DE JUAN LOBÓN

¿Qué cazador español no conoce esta serie? Esta obra narra la lucha de un cazador furtivo por sobrevivir mediante la caza en medio de parcelas con dueño quienes no se lo pondrán fácil. Basada en una novela que relata hechos reales de la posguerra española en Andalucía.

HATARI!

Sean Mercer, un cazador que recorre el mundo capturando animales para venderlos a los zoos, reúne un grupo de cazadores en las llanuras de Tanganika, para cazar cebras y jirafas. La aparición de una fotógrafa, que pide unirse al grupo, modificará las relaciones y provocará tensiones dentro del equipo.

LA CAZA

Esta genial obra de Carlos Saura relata una jornada entre tres amigos de toda la vida en un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil española. A lo largo del día, los problemas de los tres (alcoholismo, problemas matrimoniales…) irán haciendo mella y lo que se preveía como un día agradable de caza se convierte en un caos

EL CAZADOR

En esta oscarizada obra de Michael Cimino –recibió 5 Oscars- se trata la vida de tres amigos, amantes de la caza, que trabajan juntos, pero la guerra de Vietnam los separará y les cambiará la vida por completo. Antes de marchar a la contienda deciden pasar sus últimas horas juntos.

MOGAMBO

Este clásico de Hollywood donde aparecen Clark Gable, Ava Gadner y Grace Kelly, transporta a los amantes del continente africano a sus exóticos parajes. El film narra la historia de un cazador profesional que se dedica a vender animales a los zoológicos de todo el mundo. Victor Marswell, que así se llama el personaje, se encontrará con la aventura de ayudar a un matrimonio a filmar un documental sobre los gorilas.

MEMORIAS DE ÁFRICA

Esta oscarizada obra de arte quizá sea la película que mejor consigue evocar las sensaciones que transmite el continente africano. En ella se cuenta la historia de un matrimonio que se instala en Kenia con el propósito de explotar una plantación de café. La mujer, Karen (Meryl Streep) se enamorará rápido de esta tierra y sus gentes, pero también complicará la trama enamorándose de un hombre aventurero, amante de la libertad encarnado por Robert Redford.

CURSO CAZA A LARGA DISTANCIA ESPAÑA – GRATUITO HOY

Expo-Cinegetica-1

El tiro a larga a distancia está ganando cada vez más adeptos entre los aficionados españoles, y sin lugar a dudas, las técnicas y conocimientos aplicados en los campos de tiro se trasladan a los lances de caza.

Por ello, Cinegética presenta la conferencia sobre el tiro a larga distancia en la caza, con la colaboración de Enrique Cabrera (Campeón de España de Tiro a Larga Distancia) y Juan Conde (Maestro Armero) el sábado 19 a las 12:00h., en la sala 12.4 de Cinegética.

En esta conferencia, Juan Conde  nos hablará desde la visión del armero, realizando una introducción a los aspectos técnicos que afectan al tiro a larga distancia. Desde rifles, cañones, monturas o visores, hasta la munición adecuada, la puesta a tiro y otros factores determinantes para conseguir el éxito en los tiros de larga distancia en la caza.

Por otra parte, Enrique Cabrera mostrará una visión del tiro a larga distancia desde el prisma de un experimentado tirador de clase F, tratando los factores más importantes a tener en cuenta, como la balística, las condiciones meteorológicas y ambientales, la técnica de tiro o el uso de retículas y torretas balísticas.

Sin duda alguna esta conferencia será la ocasión perfecta para aquellos cazadores que quieran adentrarse en el tiro a larga distancia o simplemente resolver todas sus dudas en esta modalidad de caza.

La conferencia será de acceso gratuito.

 

ambush-1

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.