Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Documentos

Caracteristicas polvoras VECTAN

Texto interesantisimo sobre las polvoras VECTAN,  con titulo original:

Lo de Vectan no tiene remedio

Y por el autor:

Notapor MExtaniz 
Replicas y colaboracion aqui, ademas de las posibles ampliaciones del texto.
En esta intervención solicito colaboración a quien estuviera en disposición de ayudar a aclarar ciertas acciones que el fabricante de las pólvoras Vectan ha perpetrado a lo largo de los años con las pólvoras Tubal, y que son fuente de inacabables quebraderos de cabeza y confusión para la comunidad de recargadores que se ve compelido a utilizar tales productos.

Los monopolios nunca son beneficiosos más que para sus titulares. Y ésta es la causa última del problema que padece nuestro colectivo. La SNPE (fabricante de las pólvoras Vectan) disfruta de un virtual monopolio en la fabricación y distribución de pólvoras para la carga manual de cartuchería en Francia, y esto hace que el afán de suministrar al público los mejores productos no se vea espoleada por el aguijón que representa la competencia en un mercado libre, con el consiguiente perjuicio para el consumidor que ineluctablemente conlleva.

Las tablas que proporciona Vectan nolo son las peores del sector en el mundo civilizado, tanto por su absurda elección de propelentes en muchas combinaciones de calibres, como por los escasísimos datos totales que abarcan, el poco útil rango de presiones que se observa en la mayoría de las “recetas”, o incluso la omisión de datos fundamentales en las mismas.

Pero lo peor de esa casa desde el punto de vista práctico es el descuido absoluto que demuestra en la puesta en el mercado de lotes de pólvora que guarden una cierta homogeneidad. Mientras que pólvoras como la BA-10, la A-0 o la Tu-2000 suelen tener escasa variación en sus características en sus distintas partidas, en otros propelentes de la misma marca es prácticamente una lotería el que el grado de vivacidad de un bote que compremos correspondiente a un determinado lote sea similar a otro bote comprado con posterioridad y perteneciente a un lote distinto.

Pero por si esta tradición de informalidad técnica y falta de respeto al consumidor no fuera suficientemente demostrativa de la arrogancia que preside la gestión del departamento que ¿sirve? al sector, últimamente se han superado a sí mismos en el desprecio al quien adquiere sus productos al perpetrar, nada menos, que un cambio en las especificaciones de ciertos propelentes puestos a la venta … ¡y sin advertir a los usuarios de dicho cambio!

He aquí como va la historia:

Durante muchos años Vectan suministraba, además de los actuales tipos A, BA y SP, un tipo llamado Tubal destinado a la carga de cartuchería de arma larga que era de un tipo absolutamente único en lo referente a su clasificación polvorística. No conozco nada igual, ni creo que ninguna fábrica del mundo haya producido nada similar. Se trataba de nada menos que de pólvora confeccionada con las técnicas de producción propias de las pólvoras de artillería, pero en versión miniaturizada. El rango, que como aspecto positivo, era extremadamente completo, consistía en una serie de pólvoras denominadas Tubal-1, Tubal-2, Tubal-3, …. y así seguía la serie natural hasta la Tubal-8. Como he apuntado, tal rango cubría completamente las vivacidades que corresponderían desde la IMR-4227 hasta la IMR-7828 o la Norma MRP, que es decir todo el espectro de cartuchos de rifle de uso civil existentes por esos años, y lo hacía sin dejar hueco alguno, algo que no hacía ningún otro fabricante, al menos en su aspecto de venta al público y con pólvoras de características semejantes.

Estos propelentes, que algunos recordarán, consistían en unos gruesos a muy gruesos granos cilíndricos heptaperforados, que es la técnica que se utiliza en las pólvoras de artillería para lograr el verdadero quemado progresivo completo (las multiperforadas son las únicas pólvoras totalmente progresivas), lo cual, desde el punto de vista de la balística interior no representaba inconveniente alguno, pero desde el punto de vista de la carga física de los cartuchos podía llegar a ser una pesadilla.

Los granos, particularmente en los tipos más lentos, eran tan gruesos, que hacían imposible de todo punto su dosificación volumétrica a partir de la Tubal-3, y muy difícil e irregular en las numeraciones anteriores, por lo que se estaba condenado a pesar cada una de las cargas. Esto significaba un tremendo inconveniente a tanto para los tiradores de competición como para los fabricantes comerciales de cartuchos de rifle, que se vio mitigado tras la introducción de las serie SP de rifle, pero tan sólo en algunos calibres. Además, su densidad gravimétrica era relativamente baja, por lo que en ciertos casos simplemente no cabía en la vaina aquella cantidad de cierto tipo de pólvora que hubiera resultado en una balística óptima.

El que se siguieran produciendo y vendiendo sólo era posible por la situación de monopolio, ya que en un mercado abierto no hubieran logrado sobrevivir.

Todo ello cambió, por las razones o presiones que fueran, hacia 1990. La SNPE terminó con la producción de las series Tubal tradicionales, y comenzó a comercializar las actuales Tubal de la serie milésima. Estas no eran otra cosa que copias de ciertas pólvoras IMR. Así, la Tu-2000 era una copia de la IMR-4198, la Tu-3000 era una copia de la IMR-3031, la Tu-5000 lo era de la IMR-4064, la Tu-7000 era copia de la IMR-4350, y la Tu-8000 de la IMR-4831.

Esto trajo, además de mitigar hasta cierto punto los inconvenientes de las antiguas Tubal, una fenomenal ventaja: ahora era posible utilizar las tablas de carga más numerosas, variadas y difundidas del mundo, omnipresentes en los manuales y publicaciones más populares, verbigracia, las de las IMR, en lugar de las de las peores: las de Vectan. Tal cambio tuvo, no obstante, un precio: el número de tipos puestos en el mercado no cubría por completo todo el rango de vivacidades posible para rifle, como sí lograba la antigua serie.

A pesar de ello el cambio resultó extraordinariamente beneficioso tanto para los aficionados franceses como para los españoles, víctimas indirectas estos últimos del monopolio francés, y directas de las disparatadas y paralizantes disposiciones sobre el transporte de materiales energéticos españolas.

La cosa iba así estupendamente hasta que la SNPE hizo otra de las suyas: sustituyó dos de las pólvoras recientemente introducidas, la T-5000 y la T-8000, por otras pólvoras distintas, MANTENIENDO LA MISMA DENOMINACIÓN, y ¡sin advertir a los consumidores de ese cambio!. Esto, que con seguridad es ilegal, al ser una acción de un organismo estatal, quedó, supongo, en la más absoluta impunidad, como es costumbre en estos casos.

El cambio en la Tu-5000, es relativamente poco importante. La nueva Tu-5000 conservaba esencialmente la misma vivacidad que la antigua, aunque no exactamente las demás características pirológicas. En la original, tanto las dimensiones externas del grano como las características pirológicas eran sustancialmente las mismas de la IMR-4064, y las de la moderna (que denominaremos de “grano corto”, en comparación con las dimensiones de la antigua), ambas características son mucho más similares a las de la Norma N-202. Este cambio trajo un destacable beneficio: ahora es posible dosificar la T-5000 con notable facilidad y precisión, casi como una esferoidal. Por el contrario, también conllevó dos desventajas: las tablas correspondientes a la N-202 son incomparablemente menos numerosas y difundidas que las de la IMR-4064, y en determinadas aplicaciones no es posible alcanzar las mismas velocidades que se lograban con el antiguo tipo, aunque sí aproximarse mucho a ellas.

Sin embargo, el cambio que afectó a la denominación 8000 fue mucho más profundo. En la misma manera que a la Tubal-5000, se procedió a modificar las dimensiones externas de la Tu-8000 en forma que la proporción longitud / diámetro fuera mucho más reducida. Es decir, se acortó el grano, con los beneficios inmediatos que ello comporta sobre la dosificación volumétrica. Pero al mismo tiempo, se procedió a reducir la vivacidad notablemente, en forma tal, que ahora es una pólvora mucho más lenta que la original. Si la vivacidad de la antigua era la de la IMR-4831, la de la moderna es mucho más parecida a la de la IMR-7828-SC , la Hodgdon H-4831-SC, la Norma MRP o la Rottweil R-905.

El sentido común indica que lo correcto hubiera sido crear unas nuevas denominaciones, tal como Tu-4000 o incluso Tu-5000-C, en el primer caso, y Tu-9000 o Tu-8000-C en el segundo (la “C” del sufijo sería como indicativa del nuevo tipo de grano Corto). Pero la tiranía estatal se pasa el sentido común por donde todos sabemos, y lo que de haber hecho una empresa privada hubiera acabado con sus responsables despedidos y puede que incluso en la cárcel, al ser obra del Gran Hermano terminó, como de costumbre, impune.

Todo lo expuesto está referido a hasta unos ocho años atrás, que es cuando pude examinar por última vez las pólvoras de producción entonces más reciente de esa clase. Desde aquella época no sé si tal proceder habrá sido extendido a alguno o todos los productos restantes de la serie, por lo que agradecería que si alguien que haya adquirido últimamente alguna de esas pólvoras deseara colaborar al acervo común sobre esta materia, lo hiciera en este hilo de cualquiera de los siguientes modos:

A) Insertando fotografías tomadas en modo macro de cierto número de granos (entre unos diez y unos treinta) depositados sobre una hoja de papel cuadriculado, o mejor, milimetrado estándar.

B) Tomando las medidas de un cierto número de granos (al menos diez) con un micrómetro, calibre digital, u aparato de medida de resolución similar, y comunicando la media de las dimensiones longitud y diámetro.

C) Poniendo en conocimiento de todos alguna publicación o sitio de Internet donde tales datos pudieran encontrarse reflejados, de conocerlo y haberlos.

D) Reflejando pruebas comparativas de vivacidad válidas de los tipos antiguos y recientes, si se conocieran. Estas podrían ser de tipo sencillo, tal como realizar una misma carga con todos los componentes iguales salvo el tipo de pólvora, y dispararlos en el mismo día con un mismo arma, y comparando las velocidades obtenidas, o de tipo más profesional, como proporcionando los datos comparativos de su ensayo en bomba manométrica.

Para poner los resultados en perspectiva, y como ya he explicado que las dimensiones exteriores de las primeras Tubal de las series mil eran sustancialmente idénticas a las de determinadas IMR, transcribo aquí las dimensiones nominales de éstas últimas, que serían validas también para las primeras:

IMR-4198 – Longitud: 2,108 mm.; Diámetro Exterior: 0,660 mm.;
IMR-3031 – Longitud: 2,108 mm.; Diámetro Exterior: 0,737 mm.;
IMR-4064 – Longitud: 2,108 mm.; Diámetro Exterior: 0,787 mm.;
IMR-4350 – Longitud: 2,108 mm.; Diámetro Exterior: 0,965 mm.;
IMR-4831 – Longitud: 2,108 mm.; Diámetro Exterior: 0,965 mm.;

Notas:

-Como puede observarse, la longitud nominal del grano es la misma en todos los tipos mostrados. Esto no significa que todas las IMR tengan esa longitud. En los tipos 4227, 4895 y 4320, por ejemplo, es menor.

-También se pone de manifiesto que, conforme las pólvoras van siendo más lentas, su diámetro es mayor. Esto es bastante típico de las pólvoras tubulares densas monoperforadas como el medio más común de controlar la vivacidad. Al aumentar el espesor de pared del cilindro hueco, el tiempo durante el que se está quemando es mayor, mientras que la superficie total de quemado para una determinada cantidad de pólvora es menor, al disminuir el número total de granos en la misma.

-Sin embargo, esta regla no parece cumplirse en el caso de las IMR-4350 e IMR-4831, que exhiben dimensiones idénticas a pesar de ser la segunda más lenta que la primera. Esto es así porque la vivacidad de la 4831 respecto de la 4350 ha sido disminuida por medios químicos en vez de físicos. La 4350 lleva un 5% de DNT (un tipo de retardante de la combustión empleado para modificar la progresividad y vivacidad de las pólvoras, mientras que la 4831 lleva un 7%.

En su día medí las dimensiones de las Tubal originales de las series 1000, y coincidían perfectamente con las de las IMR mencionadas, al menos hasta donde el error de mi equipo de medida y las inevitables variaciones entre lotes permitían suponer. Asimismo lo hice con las de los tipos 5000 y 8000 nuevos, pero en este momento soy incapaz de encontrar los resultados.

Si alguien que pudiera colaborar está dispuesto a molestarse llevando a cabo alguna de las acciones sugeridas, no cabe duda que toda la comunidad de recargadores hispana le estaría agradecida.

Gracias por anticipado a quien se preste a echar una mano, y un saludo a todos.

Mikel.

INSTRUCCIONES KESTREL 4500 EN ESPAÑOL

Rodrigo nos manda una traduccion que ha hecho de las instrucciones del Kestrel, concretamente las del 4500 Applied Ballistics pero valida para otros modelos. Muchas gracias!

Pagina 1 Applied Ballistics Español

Pagina 1 Applied Ballistics Español

 

Pagina 2 Applied Ballistics Español

Pagina 2 Applied Ballistics Español

 

Pagina 3 Applied Ballistics Español

Pagina 3 Applied Ballistics Español

 

Pagina 4 Applied Ballistics Español

Pagina 4 Applied Ballistics Español

 

Pagina 5 Applied Ballistics Español

Pagina 5 Applied Ballistics Español

 

Pagina 6 Applied Ballistics Español

Pagina 6 Applied Ballistics Español

Pagina 7 Applied Ballistics Español

Pagina 7 Applied Ballistics Español

 

Pagina 8 Applied Ballistics Español

Pagina 8 Applied Ballistics Español

 

Pagina 9 Applied Ballistics Español

Pagina 9 Applied Ballistics Español

Pagina 10 Applied Ballistics Español

Pagina 10 Applied Ballistics Español

 

Instrucciones LabRadar en Español

Os acercamos las instrucciones del LabRadar en castellano gracias a Vision Target!

-Radar de seguimiento avanzado
-Rastrea balas de hasta 100 yardas.
-Hasta 100 disparos por serie con hasta 9.999 series
-Registra las velocidades de 65 fps a 3.900 fps
-Informes métricos o estándar de velocidad y distancia
-Datos altos, bajos, promedio, ES, SD
-Eliminar la función de disparo
-Cálculo de energía cinética
-Cálculo del factor de potencia IPSC / IDPA
-Apagado con pérdida sin memoria
-Descargas de USB y tarjeta SD de datos almacenados para PC
-Indicador de estado de la batería
-Pantalla grande de 3.5 "
-6 funcionamiento con batería AA (no incluido)
-Rango de temperatura de funcionamiento (15 ° F a 110 ° F)

RECARGAS SUBSONICAS PARA 222 Rem, 223 Rem, y .308 Win

Bajo petición de nuestros lectores os facilitamos un resumen con las cargas con pólvoras Vectan para tres calibres comunes, el 222 Remintong, el 223 Remintong y el .308 Winchester.Munición subsonica

Estas cargas están pensadas para usarse con supresores de sonido, cosa que en algunos países, como España, es ilegal, también se utilizan para eliminar el sonido que la bala genera al volar por encima de la velocidad del sonido.
La pólvora que se utiliza es una pólvora muy rápida para cartuchos de rifle, ya que la cantidad necesaria para que la bala vuele por debajo del sonido es mínima, y el margen de error que hay es muy pequeño. Un error duplicando la carga puede terminar en accidente, rotura del arma e incluso la muerte. No juegues.

(En la siguiente imagen la velocidad pone f/s que son feet per second,pero son m/s metros por segundo)

Estas cargas están medidas en una longitud de cañón determinada, dependiendo de la longitud del cañón estas velocidades pueden variar un poco, si la variación es mayor velocidad la bala puede volar por encima del sonido y dejaría de ser subsonica.
Es importante que esta disminución de velocidad hace que la bala tenga un recorrido mucho mas pequeño que el normal y que la precisión baje.

PLOTTER 900 YARDAS

Plotter 900 Yardas

BLANCO DE 900 YARDAS

Podeis descargar muchos mas ploters de otras distancias haciendo clic aqui. Se acerca el campeonato de españa de 900 yardas y uno de los elementos fundamentales que nos ayudaran en la tirada es el ploter que nos acompañara mientras disparamos.
Plotter 900 YARDAS proporcionado por ANGEL CORRAL en los comentarios. (CLIC EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR *.PDF)
http://www.gbfclass.co.uk/doc_downloads/900x_fclass_09_20_shot.pdf

Plotter 900 YARDAS por A.TIRO IZARES

Plotter de 900 Yardas de Armas Adictos (CLIC EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR *.PDF)

plotter 900

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.