Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Documentos

CARGAS DE REFERENCIA CON POLVORAS VECTAN PARA .308W

NUEVO ARCHIVO DE DESCARGA EN MAXIMA CALIDAD DE IMAGEN.

Adjunto un archivo de las cargas de referencia para el calibre .308 Winchester y con polvoras vectan. El archivo esta en frances, explicamos brevemente como funcionan las tablas en la siguente imagen.

La funcion de estas tablas es marcar unos puntos que no supongan un riesgo a la hora de recargar. Se indica el tipo de Polvora Vectan, como la Tubal 3000, 5000, 7000, Sp7, SP11 y unica y exclusivamente para balas subsonicas y carga reducida, BA9.
Ademas de la carga minima y maxima en algunos casos nos indica la velocida en la boca del cañon y la presion. La velocidad en MPS y FPS, la presion en BARes y PSI. Y las cargas, tanto en gramos (g) como en grains (Gr)
Aqui podeis descargar las tablas, si tienes mas informacion que pueda ser de utilidad, no dudes en contactar con nosotros para poder compartir la informacion.
desde MegaUpload

SINDROME DEL MILITAR QUEMADO

El artículo «El militar quemado», extraído en la página 40 de la Revista de Sanidad de las Fuerzas Armadas Españolas

En los últimos tiempos, determinados cambios legislativos y la participación creciente en misiones en el exterior bajo condiciones de estrés ha generado un fenómeno cada vez más extendido entre los miembros de las Fuerzas Armadas: el síndrome «burnout», o en castizo, el del militar «quemado». De la proliferación de este síndrome entre los efectivos de los ejércitos alerta la revista de «Sanidad Militar» en su número trimestral de enero a marzo.

Un extenso y durísimo artículo en esta revista avisa de las consecuencias negativas que para el conjunto de las Fuerzas Armadas tiene que esta patología sea cada vez más común entre sus miembros. La definición más acertada, y breve, para saber qué es este síndrome es el «progresivo deterioro emocional», que se constata en cuatro fases, según relata el texto: una primera de ilusión o entusiasmo; después llega la desilusión; en tercer lugar la frustración y por último la desesperación.

Una situación sobre la que la revista asegura que «alguien debería ser consciente de la urgencia de adoptar medidas para superar el bache emocional que están sufriendo los integrantes de los ejércitos». A esto añade la publicación que «los síntomas del deterioro, de verdadero “queme” colectivo, no pueden ser más evidentes», por lo que avisa de que «no atender a tiempo» a las exigencias de los militares «puede hacer que la gravedad de los síntomas se enquiste y llegue a producir una parálisis de todo el sistema defensivo».

Las causas

¿Qué ha generado esta situación y la consiguiente alerta? Según la revista, varios factores han influido en la extensión del síndrome. El primero de ellos, las expectativas profesionales de los uniformados. El artículo señala que el nuevo sistema de las evaluaciones para los ascensos «generan malestar general», a lo que añade que «se produce una sensación de inseguridad y zozobra, motivada por el cambio permanente de los parámetros a valorar en dicha evolución». El resultado de ese nuevo sistema, subraya, es «anárquico, favorecedor de ciertas unidades o cursos realizados» y «no consigue la validación plena por parte del grupo evaluado, sembrando el descontento y la frustración en gran parte de los casos».

En segundo lugar, critica como detonante de este «queme» generalizado tres elementos más: la asignación de destinos; los informes personales anuales, «los cuales, rayando los límites constitucionales, son ocultados al militar sobre el que se informa»; y «el decididamente arbitrario sistema de concesión de recompensas periódicas, donde, a falta de otros datos objetivos a valorar, la experiencia indica que la principal virtud que se destaca es el servicio inmediato y personal al mando que tiene la potestad de proponerla».

La conclusión de toda esta problemática no puede ser más pesimista. Según los autores, la sensación que queda en la mente de los militares es que «no se está sirviendo a un bien o ideal superior, sino al mando más inmediato que tiene la potestad de realizar los informes». Esto potencia no las virtudes militares sino «el servilismo más mezquino, tanto en el soldado recién ingresado como en el que tiene las más altas responsabilidades». Todo esto genera además un sistema de ascensos que no termina de rejuvenecer a los mandos, y señala como ejemplo que la edad para ascender a teniente coronel es superior en unos siete años al de la media del resto de países de la OTAN.

El artículo se refiere asimismo a otro aspecto más esencialmente castrense que contribuye a que este síndrome se esté propagando: la sensación «de estar entregando la vida a unos ideales que se ven sistemáticamente ridiculizados por ciertos sectores de la población, de defender una bandera que algunos de sus propios conciudadanos se empeñan en sustituir y de ofrecer la vida por una patria de la que nadie parece querer hablar y que, en cambio, algunos aspiran a modificar».

Y junto a todo esto, el estrés cada vez más común entre los militares desplegados en misiones en el exterior. Estrés que se multiplica, asegura el texto, «cuando un militar se encuentra en medio de un ambiente de combate pero, o bien no dispone de armamento con que hacer frente a una agresión o su empleo está seriamente restringido por las reglas de enfrentamiento».

Por todo ello, los expertos instan a hacer valoraciones periódicas entre diversos grupos de militares para determinar la prevalencia del síndrome. Y añade que estos exámenes deben ser más intensos en «absolutamente» todo el personal que regrese de una misión en el exterior y los integrantes de la Unidad Militar de Emergencias que hayan pasado por una experiencia extrema.

Un diagnóstico que lleva implícito el riesgo de tener «un grupo de militares incapacitados para realizar debidamente sus cometidos». Un riesgo demasiado alto.

El documento

  • «Los síntomas de deterioro, de verdadero queme colectivo, no puede ser más evidentes»
  • «La sensación de muchos militares es que no se está sirviendo a un bien o ideal superior»
  • «España comparte con los demás países de su entorno la falta de ideologías y valores morales»
  • «Se está corriendo el riesgo de tener un grupo de militares incapacitados para realizar sus cometidos»
Diego Mazón
Periodista especializado en Defensa

MANUAL RETICULAS NIGHTFORCE

Nightforce ofrece gran variedad de visores y una gran cantidad de reticulas diferentes, es cierto que la «moda» nightforce ya ha pasado, pero yo desde luego sigo en ella. Es cierto que hay magnificos visores en el mercado con un nombre mas que reconocido pero Nightforce ofrece el mas estilo americano. Robusto, sencillo y PRACTICO.

Nigthforce con un tiro

Para mi la retícula MilDot de Nightforce me parece la mejor retícula del mercado. Con puntos transparentes en el centro permite un calculo muchisimo mas preciso que cualquier otra retícula Mildot del mercado.

Para muchos las retículas son solo puntos y rallas. Pero todo lo que ves en el visor esta cuidadosamente pensado, el grosor de las lineas y puntos, su longitud, la separación entre ellas, TODO.

Mira este manual de las retículas Mildot de Nightforce.

Las fotos superiores son de un visor nightforce que llevo un soldado, recibió un disparo y continuo la mision con el mismo visor, en la revista de nightforce se relata, es una de las imagenes mas significaticas pero hay muchos otros relatos de la resistencia de estos visores.
Para mi son validos para tiro de sniper, caza y precision.

CARGAS DE REFERENCIA CON POLVORAS VIHTAVUORI

En el siguiente archivo archivo PDF podeis ver las cargas de referencia para puntas LAPUA con polvoras VIHTAVUORI.
En el mismo archivo teneis las equivalencias de otras polvoras. Un referente importante para cargas con otras polvoras que no sean Vihtavuori o por si quereis cambiar de polvora en vuestras recargas para saber cual es la mas proxima a la que vosotros utilizais.

EQUIVALENCIAS DE COMBUSTION DE POLVORAS

Os acercamos dos tablas que nos muestran la equivalencia de combustión de diferentes marcas y tipos de pólvora. Nos las frece Vihtavuori y hay dos, la antigua y la nueva, la antigua nos ofrece 11 marcas y la nueva 10. Las dos son validas pero si no encuentras tu tipo de polvora en la antigua tal vez se encuentre en la nueva.
Pinchar encima para ver la tabla en grande

Tabla Nueva

Tabla Antigua

Tabla Antigua

Tabla 2006

Tabla 2006

 

 

TE RETO – EJERCICIOS PARA MIL-DOT

¿¿DINOS A QUE DISTANCIA ESTAN??

Te animas?
Tienes dos datos:
1º- La reticula Mil-Dot
2º- La altura promedio de los objetivos es de 1 metro 90 centimetros (1’90) 
Escribe la distancia a la que has calculado que esta.

PINCHANDO SOBRE LA IMAGEN SE AMPLIA

Si utilizais estas imagenes para algun ejercicio agradeceremos nos nombreis, si quereis las imagenes originales para editarlas mandarnos un email.

THE ULTIMATE SNIPER EN ESPAÑOL

Descargando una copia del libro y no comprarlo supone que el autor deje de crear nuevos contenidos que ayudan a todos. Compra el libro, compartelo con amigos si piensas que es caro. Pero descargandolo solo te perjudicas a tí y a la comunidad. El autor seguira teniendo sus conocimientos pero no compartiendolos.

#El conocidisimo libro sobre francotiradores en formato Digital.
#Un manual avanzado para francotiradores militares y policiales.

#Le el aviso legal antes de descargarlo
ATENCION: Esta descarga solo esta permitida a personas que ya hayan comprado el libro.
#Esta descarga es en formato PDF. Permitirá leer el libro en formato digital, en un PC o eBook u otros dispositivos electrónicos, facilitando así su transporte.

 
The Ultimate Sniper en Español
----------------------------------------------------
 
Otros libros para descargar.
 
 

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.