Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Recarga

RECARGA – TODO LO QUE NECESITAS SABER

La recarga de cartucheria para arma larga se ha ido convirtiendo en un proceso cada vez mas necesario y donde la precisión es cada vez mayor. La principal finalidad de la recarga es lograr un cartucho exactamente igual al anterior disparado, independientemente de que esa posible diferencia no influya nada en el tiro. En muchos casos se descartan incertidumbres.

rcbs_explorer_plus_reloading_kit_1368966_1_og

La recarga abarca muchos temas, por lo que con este esquema esperamos ir explicando cada paso. Hemos querido hacer una agrupación basada en unos parametros simples. Tenemos claro que no todo el mundo coincidira en la importancia de cada cosa. Pero es para poder agruparlos en grupos de importancia.

El sistema de agrupación es el siguiente:
– Mayor importancia: aquella recarga que nos permitirá pegar un tiro igual o mejor que la una munición comercial.
– Mediana importancia: las acciones que al realizarlas muestran una clara mejoría en la precisión de cada disparo.
– Poca importancia: acciones que algunos tiradores realizan ya que creen que implicara una mejora en la precisión de sus disparos o bien descartan que tal efecto pudiese afectarles negativamente en el disparo.

Mayor importancia: (Recarga básica)

  • Peso de la pólvora
  • Recalibrado de cuello (sin bushing)
  • Longitud total del cartucho con punta (LTC) [después del Brake-In]
  • Longitud de la vaina
  • Limpieza del hueco del pistón
  • Limpieza del cuello
  • Biselado del cuello de la vaina
  • Limpieza de la vaina
  • Marca y/o lote del pistón

Mediana importancia:

Poca Importancia:

  • Selección de vainas por peso
  • Selecciónde vainas por volumen
  • Selecciónde vainas por grosor de las paredes
  • Concentricidad de la vaina
  • Concentricidad de la punta
  • Selección de puntas por peso
  • Selección de puntas por superficie de rozamiento
  • Igualar hollow-point
  • Perpendicularidad del asiento del pistón
  • Profundidad a la que se inserta el pistón
  • Grosor y repaso interior del agujero de ignición (oido del pistón)
  • Marca de la vaina
  • Recocido de la vaina
  • Grosor de las paredes de cobre de la punta.
  • Grosor de las paredes de latón de la vaina

Es posible que me deje alguna, según las recuerde las añado. Según vaya publicando como hacer cada cosa iré poniendo un enlace junto a cada acción.

QUE POLVORA DE RELOAD SWISS -RS- NECESITO PARA MI CALIBRE

Si necesitas saber que pólvora necesitas para recargar tu calibre en la siguiente imagen veras la mas recomendada.

Desde que el importador español, Sistach, de las polvoras RELOAD SWISS, empezo a traer sus 11 variedades muchos nos habéis preguntado que pólvora necesitáis para recargar. Lo mas habitual es ir a las tablas de equivalencia como las que podéis ver aquí, pero para facilitaros un poco el sistema, Reload Swiss nos ha preparado una interesantisima tabla en la que nos muestra un punto rojo en la pólvora muy recomendada y un punto naranja en una que puede valer pero que no es la mas recomendada.

En el lado derecho de las dos hojas, con letras negras tenéis el calibre, y en la parte superior el modelo de RS que necesitariais para recargar.

powder-chart

 

Podéis adquirir la pólvora de Reload Swiss en vuestras armerías o en la web de Armeria Sistach y recibirla en casa.

 

Diseño de las puntas VLD – COMO RECARGARLAS

Punta VLD

El diseño de las balas VLD (Very Low Drag – Muy Bajo Rozamiento) son una combinación de dos diseños muy específicos. El primero es la cola de bote (Boat Tail), que es común en balas largas y pesadas. La segunda y mas importante característica del diseño es la ojiva larga y secante. Es esta forma de la ojiva la que le permite sentir menos rozamiento mientras vuela hacia al blanco. Es por esto que las balas VLD tienen un vuelo mas plano y se ven menos afectadas por el viento (menos deriva) que otras balas de peso similar. Reducir el rozamiento también se traduce en retener mejor la velocidad. Esto da como resultado una ayuda en la precisión ya que requiere de algo menos de ajustes cuando el tiempo cambia.Las balas VLD son muy sensibles a la hora del asiento y se ha encontrado que estas balas se disparan mejor con un LTC que los americanos llaman «sweet spot» o punto dulce. Este punto dulce (Sweet spot) significa que el LTC (COAL) esta en una amplitud de .030″ a .040″.

Vamos a explicar detalladamente como lograr la mejor precisión con una VLD en tu rifle.

Esta información ha sido verificada por numerosos tiradores en muchos rifles usando balas VLD de distintos calibres y pesos, y es valido para todas las balas VLD. Lo que se ha descubierto de las balas VLD es que se disparan mejor cuando su LTC esta en ese «punto dulce». Este punto dulce tiene una amplitud de .030 a .040, y esta localizado en cualquier parte entre estar dentro de las estrías y .150″ alejado de las estrias.

Nota: Cuando hablamos de estar dentro de las estrías y alejado, me refiero a la distancia en la que la superficie de rozamiento de la bala se mete/acerca a las estrías. Hay muchos productos que te permiten ver estas medidas tan criticas. Algunos son mejores que otros. No voy ha hablar de como medir el «jam» y el «jump» (jum – meter en estría. Jump – Salto, alejar de la estría).

Muchos recargadores sienten que el ajuste del LTC se tiene que hacer entre +/- .002 o .005″. Todos alguna vez hemos ajustado el LTC en .010″ pero este movimiento nos da la sensación que es como moverlo como la distancia de un campo de fútbol. Ajustes del LTC de .010″ (dos décimas y media de milímetro) es demasiado.

Para encontrar ese punto dulce de la VLD os recomendamos el siguiente test.

Recargar un total de 24 balas con las siguientes diferencias de LTC si eres un tirador que no le importa «tocar estría» (meter la punta en la estría)
1) 0.010 introducidas (tocando estría) – 6 balas
2) 0.030 alejado de las estrías – 6 balas
3) 0.070 alejado de las estrías – 6 balas
4) 0.110 alejado de las estrías – 6 balas

Recarga 24 balas con las siguientes diferencias de LTC si eres un tirador que no le gusta tocar estría. Sacar una bala que toca estría en una competición puede hacer que la competición termine para ti por que la punta se quede en el cañón y se caiga la pólvora por la recámara y terminar la tirada a tiempo.
1) 0.010 alejado de las estrías – 6 balas
2) 0.050 alejado de las estrías – 6 balas
3) 0.090 alejado de las estrías – 6 balas
4) 0.130 alejado de las estrías – 6 balas

Dispara 2 grupos separados de 3 disparos en buenas condiciones para ver como agrupan. La parte destacable de este test es que uno de esos 4 LTC’s sera mucho mejor que los otros tres con un margen considerable. Una vez sepas cual es el LTC que funciona mejor, entonces vete probando con una diferencia de +/- .002 o .005. Tomándote el tiempo necesario para hacer esto veras que ha merecido la pena cuando veas que tu rifle puede agrupar con balas VLD muy bien, incluso a 100 metros.

LAS SIERRA BALLISTIC TIP EN ESPAÑA

Ballistic Tip Sierra

 

Una nueva novedad de parte de armeria Calvete, las esperadas sierra ballistic Tip, unas puntas que prometen mayores coeficientes balísticos que sus hermanas del mismo peso!

Estas puntas bien diferenciadas por el color verde del plastico con el que se remata la punta. Es la creación de un nuevo diseño de las clasicas puntas Match King, su punta plastica de color verde no solo aumenta el coeficiente balistico sino que lo hace mas homogeneo, dando a estas nuevas puntas una mayor precisión. Sera el campo de tiro quien confirme estos datos!

Podéis encontrarlas en:

ARMERIA CALVETE

COEFICIENTES BALÍSTICOS – G1 –

155 Grains: BC Ballistic Tip – .519 / BC HPBT MK – .504
168 Grains: BC Ballistic Tip – .535 / BC HPBT MK – .462
175 Grains: BC Ballistic Tip – .545 / BC HPBT MK – .505

ASIENTO DEL PISTON

s-l225A la hora de trabajar la vaina para mejorar nuestra recarga este paso es uno de los mas desconocidos.

Lo mas habitual es hacer el oído del pistón para quitar las rebabas que se puedan haber quedado a la hora de fabricar la vaina, pero en el mismo momento que se hace ese agujero y se hace el hueco donde se coloca el pistón.

Este hueco se fabrica por extrusión, es decir, una barra con la medida del ancho del pistón se empuja en el culo de la vaina y forma el agujero. Este proceso, aun que preciso, no lo es con la precisión que se busca en competición.

Cuando se presiona el asiento del pisto puede quedar con cierto angulo, dicho con otras palabras, el asiento del pistón no queda recto.

Al empujar con nuestra empistonadora el pistón apretamos con fuerza hasta que el pistón hace tope. Si el asiento del pistón no es perfectamente perpendicular al eje de la vaina el pistón puede quedar algo torcido, recordar que hablamos de milésimas de pulgada. En el momento del disparo, cuando la aguja golpea el pistón, este se inicia y suelta la llama que iniciara el quemado de la pólvora.

Si dejamos el hueco del pistón perfectamente plano esta llama saldrá siempre perpendicular al eje de la vaina, si el asiento del pistón no esta bien, la llama saldrá con cierto ángulo. Si la pólvora no llena nuestro cartucho esta podrá quemar la pólvora de forma diferente provocando variaciones de velocidad.

Existen unas pequeñas herramientas con unas cuchillas en el cabezal y del diámetro del pistón que se comeran levemente una parte del asiento del pistón para dejarlo perfectamente alineado con la vaina.

  Uniformidad asiento del piston

En la siguiente imagen se puede ver un pequeño brillo de como queda la vaina después de que se le haga el asiento del pistón. Para este trabajo recomendamos utilizar un taladro eléctrico ya que requiere de fuerza para presionar la vaina contra la herramienta y lleva mucho tiempo. Esta labor solo se le hace una vez en la vida de la vaina.

 

nonuniform_pocket

ELIGE LA MUNICIÓN MÁS ADECUADA DEL 6.8SPC PARA TU ARMA – PARTE 1

68bullets31m

Con esta entrada pretendemos dar una idea de como seleccionar las puntas más adecuadas para vuestro rifle.

Para ello tenemos que tener en cuenta los siguientes datos. elige

El peso de la punta. El peso es importante por que hara que varie mucho el coeficiente balístico. El peso que seleccionemos lo limitaremos en función del paso de estría que tengamos. Dependiendo del calibre y paso de estría podremos elegir un peso distinto de punta, cuanto mas cerrado sea el paso, mas pesadas podrán ser las puntas y cuanto mas abierto, mas ligeras. Lo más común suele ser buscar el peso de punta mas pesado siempre y cuando podamos darle la velocidad suficiente y nuestro rifle nos lo estabilice. A mayor peso mayor longitud de punta y esto implica que en muchos casos como en rifles semiautomáticos podría provocar problemas de alimentación. Por lo que no siempre la punta mas pesada es la mejor opción.

Coeficiente balístico. Una vez tengamos el margen del peso de punta que podemos utilizar pasaremos a buscar el Coeficiente balístico mas alto dentro de cada peso. Esto tiene algún matiz, ya que las puntas pesadas tienen coeficientes balísticos mas altos, pero si encontramos una punta ligera con mayor BC que una pesada, esta opción sera mejor, ya que podremos darle mas velocidad y dispondremos de mejores características balísticas.

Finalidad de la punta. Puesto que de cada marca existen diferentes modelos de punta tenemos que saber cual va a ser la finalidad, caza o tiro de precisión, dentro de la caza podemos encontrar tipos de puntas que se suelen diferenciar dependiendo del tamaño del animal que vamos a cazar, varmit, medio y gran tamaño. Y en precisión básicamente buscamos puntas que nos permitan sacar mas velocidad con menos presiones que otras de su linea. Esto lo dejamos al final por que muchas puntas para tiro de precisión pueden valer para caza, asi que no tenemos que descartar únicamente por la finalidad de la bala.

Disponibilidad de la punta. Aunque nada tiene que ver con la punta es un dato importante a tener en cuenta, ya que podemos encontrar muchísimas puntas en internet, pero muchas veces no están disponibles en nuestro país o simplemente aun no han salido a la venta. Por eso, antes de empezar a valorar que comprar debemos tener en cuenta que hay disponible en el mercado.

Otros datos a tener en cuenta son el forma, precio, continuidad de la disponibilidad… etc.

Para el ejemplo hemos tomado las puntas hornady que vende Lejarazu Sports directamente desde su página. En la imagen podemos ver algunos de los datos que tenemos que tener en cuenta, como el peso y el modelo de punta, ademas del calibre y marca.
Seleccionando cada punta en la web de Lejarazu Sports encontramos las características de la punta, y el dato que nos interesa es el Coeficiente Balisticos. Hemos añadido al pantallazo el coeficiente balístico en grande en la esquina superior derecha de cada punta.

En nuestro caso haremos una selección de punta para un Rifle AR15 Semiautomatico de precisión ASTRA STG4 montado para nosotros por la armería Shooting Bilbao. Esto significa que buscamos unas puntas para recargar con un LTC (Longitud Total del Cartucho) dentro de las medidas SAAMI (Medidas Estandar) 50.80mm Mínimo y 57.40mm Máximo para evitar problemas de alimentación, al ser un arma con el que buscamos precisión y que usaremos para caza buscamos una punta de caza precisa o una punta de precisión que valga para caza.

Teniendo encuenta todos estos datos, vamos cerrando el cerco. Puesto que la distancia a la que dispararemos con este arma sera mas lejos de 100-200 metros, descartamos las puntas sin culo de bote, es decir, todas las puntas con la base completamente plana.

El peso, uno de los datos importantes, para nuestro arma, nos hace descartar todas las puntas por encima de 130 grains. Mucho peso suele ser veneficioso, pero depende de nuestro paso de estria si estabilizara la punta o no. Si la estabiliza, a mayor peso, si conseguimos una velociadad alta, mayor retención de energia y por tanto podremos alcanzar mas distancia. Pero si no la estabiliza o no logramos una velocidad adecuada es mejor optar por puntas de menor peso.

Con estos dos pasos ya hemos descartado 12 de las 15 puntas que tenemos disponibles. Dejandonos todas las puntas de entre 110 y 120 grains. Que son 3

Ahora nos quedaría tener en cuenta que tipo de punta buscamos, de las tres que nos quedan tenemos los modelos V-Max una HPBT y una SST.

Hornady 6.8 spc bullets

Si buscamos un poco lo que significa cada una de estas referencias que distinguen los modelos de las puntas de esta marca, sabemos que las V-Max son puntas Varmint de Precisión, es decir, puntas de caza de animales pequeños, que requieren precisión, las HPBT son puntas Hollow Point Boat Tail, que son las mas comunes en tiro de precisión y segun el fabricante nos ofrece unos mayores estándares de calidad respecto a sus otros modelos, estos estandares benefician a la precisión, las puntas SST son puntas de caza principalmente.

Con lo que acabamos de explicar puede que no nos resuelva ninguna duda, hemos cerrado el cerco demasiado y cada vez se hace mas difícil la decisión que tomar. Alguno podría tenerlo claro, pero en algún momento de la búsqueda no podremos eliminar mas opciones y habrá que probar en el campo de tiro cual es la mejor de todas. Lo ideal seria probar cuantas mas mejor, pero el gasto se incrementa y aquí solo estamos fijándonos en las Hornady.

Un punto clave es el Coeficiente Balístico, para basarnos en este dato tenemos que agruparlas por pesos.

Tenemos las puntas de 110 grains V-Max y HPBT y de 120 grains la SST.

En los casos de 110 grains la V-Max tiene un poco mas de BC, concretamente un 0.010. Dicho con otras palabras un 2.7% de diferencia, lo que no es significativo. Pero comparandola con la de 120 grains la diferencia es de casi un 1o%, dicho con otras palabras, si sacamos estas tres puntas a la misma velocidad, con la punta mas pesada lograremos que la punta llegue supersonica unos 50-100 metros mas que con las de 110 grais. Pero esto es si sacamos la punta mas pesada a la misma velocidad que la punta mas ligera. Lo normal es que las puntas mas ligeras sean mas rápidas que las pesadas. Y esta diferencia puede no ser significativa en lo que a distancia se refiere, pero si en deriva, ya que la punta pesada con 10 grains de diferencia tendrá menos deriva. La diferencia de precio entre la V-Max y la SST al igual que el BC es un 10%, un dato que para algunos puede ser relevante.

Puesto que las dudas debemos pasar al siguiente paso, que deja de ser teoria y pasamos a la practica. De las 3 puntas, intentaremos descartar la HPBT, pero en caso de que ninguna de las otras dos funcionen tendremos que probar la HPBT que es la que menos se ajusta a nuestras exigencias o incluso probar si alguna de las que descartamos previamente valdrían en la practica.

Las imagenes de este artículo y puntas se han obtenido en lejarazusports.com

lejarazu sports

VIHTAVUORI RELOAD – APLICACION DE RECARGA PARA SMARTPHONE

vihtaapp16001

Una utilidad interesante para los tiradores es tener un archivo de recarga de sus diferentes armas y municiones donde apuntar la velocidad y anotaciones sacadas con un tipo de punta y carga determinada.

La aplicación para Smartphone de Vihtavuori nos acerca esta posibilidad ademas de poner en nuestra mano el enlace directo a las tablas de recarga de su web para arma larga y arma corta.

Podeis descargarla en vuestro Smartphone de forma gratuita, se llama VIHTAVUORI RELOAD.

Una vez descargada os registrais para que se guarden vuestros datos online y asi tener siempre disponible vuestra información de recarga, no solo de Vithavueri sino tambien de otras marcas.

vihtaapp16002

POLVORA – ¡¡¡BUENAS NOTICIAS!!!

buehne_flaschen_neu_keyvisual

Parece ser que tenemos 11 polvoras nuevas y de una calidad extraordinaria homologadas en españa. Y estan de camino.

Hemos estado haciendo el seguimiento de varias pólvoras que estaban previstas para su importación pero como habréis visto desde el ultimo año que se esperaba la Vihtabuori nada llegaba. En este momento ninguna pólvora de Rifle esta disponible en España de forma legal. Lo que supone un problema para todos los tiradores.

Pero por fin podemos publicar esta buena noticia, y es que da la mano de un importador de materiales Explosivos y tras el comunicado de que Maxan dejaba la distribución de Vectan, única pólvora para rifle legalmente disponible, se espera para muy pronto las pólvoras Reload Swiss.

La noticia os la podemos dar ya que 11 pólvoras de esta marca han sido homologadas, un proceso lento y caro, concretamente la homologación de cada pólvora supone un coste de 2500€, coste que repercutirá en el precio final de cada Kilo de pólvora. Formato en el que se vendera esta pólvora.

La distribución se hará en toda España desde Cataluña, lugar donde se encuentra el polvorín con capacidad de 100 Toneladas. Debido a las normas existentes en el trasporte de materiales explosivos los gastos de transporte son altos ya que han de ir en transporte especial acompañado de policía. El sistema sera el mismo que se esperaba, pudiendo dejar como máximo 30 Kg de pólvora por armería. La intención es buena, y según nos han comentado esperan poder ofrecer mejor distribución que la que había con Vectan, pero esto depende de las armerías también.

Para enviar pólvora a las armerías hay que contratar el sistema de transporte especial, avisar a la Guardia Civil de que se va a transportar por si se escolta, todo esto después de hacer un plan de seguridad que ha de aprobar el ministerio. Una vez descargan en las armerías la Guardia Civil debe sellar las guías de pertenencia y ya quedan disponibles las pólvoras en esas armerías. La cuestión es lograr que todas las armerías se conozcan esta noticia y dejen hueco para poder guardar las pólvoras que tanto necesitamos. Y que se transportaran cuando se cumpla el cupo máximo de transporte, de esta forma se economizan gastos.

El precio esperado es de aproximadamente 1oo Euros EL KILO, aunque esto no es seguro ya que falta por calcular los gastos de transporte. Hay que tener en cuenta que la polvora de Vectan esta a 55 el medio Kilo, por tanto el Kilo es a 110.

El motivo de retraso en la distribución es que el importador esta obligado a tener un seguro de transporte, seguro que en España no existe, es por eso que no tenemos las pólvora disponible aun. Pero esperamos que para este mes de Enero este.

Recordar decírselo a vuestras armerías para que contacten con el distribuidor y les apunten en la lista de distribución.

No hay una fecha exacta para encontrarla en las armerias españolas, pero con suerte en febrero estara disponible.

armeria Sistach

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.