Ya hablamos una vez sobre que es el headspace https://kilermt.com/que-es-el-headspace/, esta vez os dejamos un video donde lo explica, eso si, en ingles.
CALIBRE 223 EN ESPAÑA – Pregunta frecuente – Legal o ilegal
Muchos se preguntan de la legalidad de este calibre en España, puesto que en Europa si se puede obtener y en otros países del mundo también, lo que implica que muchos fabricantes de armas utilicen este calibre en sus rifles y no el 222, que si seria legal en España.
Los únicos calibres «militares» permitidos en cerrojos son el .308 y el 7.62×39.
SECRETOS MUNICIÓN ELEY
Secretos sobre la munición ELEY: como saber identificar los numeros de registro de producción
Loaded product: código interno del modelo de la munición
Year of manufacture: año de fabricación
Loader number: número de la maquina de fabricación
Batch number: número de lote
Mean velocity: velocidad del proyectil
ENCONTRAR LA RECARGA PARA TU RIFLE
Uno de los mejores tiradores de españa, si cogemos los resultados de las ultimas competiciones de España, Pedro Leyva, nos explica un método a seguir para encontrar la recarga adecuada para el calibre .308 win. Pero puede valer para muchos otros calibres.
Antes de explicar el método vamos a explicar el por que buscamos una recarga determinada para nuestro arma.
Los rifles, debido a los armónicos del cañon, tienen puntos en los que agrupan más, estos puntos son cuando en las vibraciones el cañón se encuentra en los extremos. El peor punto es cuando el cañón se encuentra en el centro. Dicho de otra forma, cuando el cañón vibra hacia los extremos, que son unas 6 veces antes de que salga la bala, los puntos en los que evitaremos que el cañón se desplace por más distancia diferente sera cuando este en los extremos. Con la siguiente imagen puede que quede mas claro.
En el momento del disparo buscaríamos que la bala salga en el momento en el que el cañón esta haciendo el recorrido de los huecos verdes, las flechas indican el recorrido que haría el cañon, la distancia que recorre el cañón es la misma que hace entre el hueco rojo pero el espacio que recorre es diferente y como veis el angulo es mucho menor. No es necesario decir que las imágenes estan exageradas y son solo a modo representativo. Una buena recarga hace que estos espacios se minimicen.
Cuanto mas grueso sea el cañón y más corto menos vibraciones tendrá y los recorridos son mas cortos. Las cargas mas lentas también ayudan por que hacen que los cañones tengan menos armónicos.
Para que nuestro rifle agrupe tenemos que encontrar estos puntos. Existen diferentes formas de hacerlo, por ejemplo, variando la carga, el freebore, utilizando sintonizadores en la boca del cañón, modificando el torque de algunos tornillos de la culata… etc.
Las formas mas comunes de hacerlo son, variando la cantidad de pólvora y modificando el freebore. La forma de modificando el freebore es mas común cuando buscamos sacar el máximo rendimiento al cartucho, es decir, llenarlo de pólvora todo lo posible y encontrar la «sintonización» del cañón modificando el freebore, o presiones en el disparo. Pero de lo que vamos a hablar esta vez es de lograr esta «sintonización» modificando las cargas.
El sistema que nos propone Pedro nos gusta por que requiere de un menor numero de disparos. El sistema para encontrar la carga seria empezar recargando los cartuchos desde el mínimo de grains que nos indican las tablas, hasta el máximo, con saltos de grain en grain.
Colocaremos unos parches en un papel de forma lineal. Y de izquierda a derecha empezaremos con la carga mas baja disparando 5 cartuchos, las agrupaciones de tres disparos, no valen por que no son suficientes disparos para garantizar un mínimo de precisión. Una vez disparados los diferentes parches con los saltos de carga de grain en grain podremos observar las diferentes agrupaciones en función de la carga. Muchos cañones tienen varios puntos en los que agrupan mejor, por ejemplo, en un rifle de competición podremos encontrar fácilmente 3 puntos. Muchos llaman a esos puntos la «carga lenta» que es la carga que mejor agrupa pero nos da una velocidad baja, la «carga media» que es una carga algo mas rápida que la lenta y que generalmente es la mejor agrupación pero no es constante, y la «carga rápida» que es la carga que mejor nos agrupa a una velocidad alta. Es posible encontrar mas puntos utilizando una misma pólvora pero estamos hablando dentro de los margenes de seguridad.
Lo cierto es que no es la carga lo que nos importa, sino la velocidad que nos proporciona esa carga con esa determinada punta. La carga es una referencia para lograr la velocidad que hace que nuestra bala salga por la boca del cañón en el momento idóneo. Anotar estas velocidades es un detalle importante si podemos hacerlo, nunca utilizando un crono que se enganche en el cañón, como el magneto speed. Hacer este trabajo disparando por medio de un crono es algo interesante pero no siempre lo mas cómodo.
Continuando con el sistema, una vez observamos las cargas que nos dan mejores agrupaciones tendremos que hacer unas cargas, en este caso, medio grain por encima y medio grain por debajo. La idea de esto es buscar la carga mas constante. Si de esas cargas que agrupaban confirmamos que tanto medio grain por encima como por debajo siguen agrupando, significa que tenemos la carga que nos da la velocidad necesaria para que agrupe. Recordar que con los cambios de temperatura estas velocidades cambian y pueden variarse las cargas. Encontrar una carga constante nos da un margen de seguridad.
Desgraciadamente, de esas cargas que he comentado, siempre hay una que es la mejor pero que no es constante, a la mínima variación de velocidad deja de ser precisa. Esta carga nos puede valer si hacemos recarga en el campo de tiro o si las temperaturas y materiales son los mismos. Ya he comentado como afecta la temperatura a la velocidad de la munición, pero los materiales también influyen, especialmente la vaina. Pero ya hablaremos de esto en otro momento.
Un resumen rápido con un ejemplo. Una recarga de la punta Berger 155.5 con Vihta N-150.
- Recargaremos 5 cartuchos con cargas de 40 a 47 grain. Es decir, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 grains.
- Observamos las agrupaciones y vemos que en 40, 42 y 47 hay buenas agrupaciones.
- Recargamos otros 5 cartuchos con cargas de 39.5-40-40.5 para la «carga lenta». de 41.5-42-42.5 para la «carga media» y de 46.5-47-47.5 para la «carga rápida»
- Observamos las agrupaciones, si las variaciones son pequeñas significa que las cargas son constantes y nos valen, si por ejemplo la de 42 grain es buena pero o por encima o por debajo varia mucho, la carga no nos vale como carga constante pero nos puede valer si vamos a recargar en el campo de tiro, donde buscaremos la velocidad que nos daba esa carga subiendo o bajando la carga.
Ya tendriamos las cargas posibles para nuestro arma. Ahora podemos trabajar muchas cosas y empezar a afinar, podemos hacer saltos mas pequeños, como de 0,3 grains, pero de nada vale si no trabajamos la recarga. Recuerda que en este caso no se trata de la carga en si, sino de la velocidad que esa carga nos proporciona. dependiendo de la marca de la pólvora los cambios de temperatura pueden hacer que varíen y tendremos que variar la carga hasta lograr la velocidad que nos agrupaba en nuestras pruebas.
.338 lapua magnum vs .300 winchester magnum
.338 lapua magnum vs .300 winchester magnum
Para muchos es la eterna pregunta a la hora de elegir un calibre grande. Los rumores dicen que el .300 win mag es mejor que el .338lm pero nadie es capaz de decir exactamente por que uno es mejor que el otro. Con esta entrada no vamos a decir cual es mejor, vamos a exponer las ventajas de cada uno para que saqueis las conclusiones ya que dependera de para que lo vayais a usar.
Para ello lo primero es seleccionar las puntas con más rendimiento para cada calibre.
- Puntas para el .300 winmag:
- Berger 230 OTM es la punta que ofrece las mejores cualidades balisticas.
- Puntas para el .338lm
- Sierra MK y Lapua Scenar de 250 grains.
- Sierra MK y Lapua Scenar de 300 grains.
- Berger 250gr Hybrid.
- Berger 300gr Hybrid.
La razon por la que se agrupan las Sierra MK con las Lapua Scenar en sus respectivos pesos es por que la diferencia de Coeficiente Balístico es inferior al 2%.
- Sierra 250gr MK G7 BC=0.314 – Velocidad: 900ms
- Lapua 250gr Scenar G7 BC= 0.320 – Velocidad: 900ms
- Berger 250gr Hybrid G7 BC = 0.349 – Velocidad: 900ms
- Sierra 300gr MK G7 BC=0.381 – Velocidad: 822ms
- Lapua 300gr Scenar G7 BC=0.392 – Velocidad: 822ms
- Berger 300gr Hybrid G7 BC=0.418 – Velocidad: 822ms
RETENCION DE VELOCIDAD.
Si comparamos la velocidad de la punta del calibre .300 con la velocidad de las puntas del calibre .338lm podemos hacer dos grupos
Velocidad de la punta del calibre .300 (230 OTM) vs velocidad de las puntas del calibre .338LM de 250 grains. La punta del .338lm Hybrid de 300 grain es más lenta que la 230 OTM hasta los 800 metros, punto en el que la punta de 300 gr Hybrid la supera. Sin embargo, en las puntas Sierra y Lapua del calibre .338lm, la punta de 230gr del calibre .300 es mas rapida hasta los 1500 metros. Lo mismo con las puntas de 250gr. del 338lm, que no superan en velocidad a la punta de 230gr OTM del calibre .300 hasta los 1500 metros.
Dicho con otras palabras, el calibre .300gr cargado con la punta que más rendimiento ofrece retendra más velocidad desde la boca del cañon hasta los 1500 metros que las puntas del .338lm de 250 grains o las puntas SMK o Scenar de 300 grains. La unica opción para que el .338lm retenga mas velocidad antes de los 1500 metros como la punta de 230 del .300 es usar la Berger .300gr Hybrid.
Es importante decir que la punta 230 OTM tiene el mejor rendimiento de las puntas posibles para el .300 win mag y un rendimiento muy superior a la punta MK 248 MOD1 (220 grain Sierra MatchKing Hollow Point Boat Tail (HPBT), numero 2240)
A corta media distancia las puntas de 250 grains del .338 son mas rapidas que la 230OTM del calibre .300, mientras que la 300gr Hybrid solo la alcanza pasados los 800 metros, y las de 300gr SMK/Scenar nunca supera a la punta Berger 230OTM del calibre .300. Este resultado no tienen que sorprender puesto que la punta del 230 OTM tiene el mismo BC G7 que las SMK/Scenar 300gr del calibre .338lm (0.380 vs 0.387)
Desde el punto de vista de retencion de velocidad, el calibre 300 Winchester Magnum se compara muy bien con el .338 Lapua Magnum, pero solo si se utilizan las puntas optimas. Cuando se utilizan las puntas de 190 y 220 grain SMK no se obtiene el rendimiento maximo del .300 win mag, y cuando se usan esas balas en el .338lm este es muy superior.
ENERGIA CINETICA.
Si tomamos como una energia cinetica optima para un blanco unas 1000 Ft-lb podemos ver en que distancia la bala es capaz de mantener esta energia.
- .30 cAL 230 – 1220 metros
- .338 cal 250 SMK/Scenar – 1134 metros
- .338 cal 250 Hybrid – 1277 metros
- .338 cal 300 SMK/Scenar – 1360 metros
- .338 cal 300 Hybrid – 1470 metros
Como podeis ver la mayoria de las puntas ofrecen algo mas de distancia en lo lo que a energia cinetica se refiere. Tener en cuenta que estas distancias dependende de la velocidad y la velocidad depende de la altitud. A mayor altidud, estas distancias pueden aumentar.
PORCENTAJE DE IMPACTO.
Cuando se hace un estudio de porcentaje de impacto se valoran diferentes condiciones. Velocidad del viento cruzado, estimación de distancia, precision de la munición y el arma y consistencia del arma.
Estos valores se agrupan en dos. Un grupo con variables altas o de mayor precisión y otro con variables bajas o menor precisión.
- Variables de MENOR precisión:
- Estimación de viento: +/- 1.5 kmh
- Estimación de distancia: +/- 1 metros
- Precisión rifle/arma: 0.5 MOA
- Consistencia de la velocidad: 3 metros por segundo
- Variables de MENOR precisión:
- Estimación de viento: +/- 3.5 kmh
- Estimación de distancia: +/- 10 metros
- Precisión rifle/arma: 1 MOA
- Consistencia de la velocidad: 5 metros por segundo
Una vez tenemos esto claro podemos agrupar de diferentes formas la probabilidad de impacto. La primera que exponemos es a que distancia es capaz de impactar un blanco de 74 cm x 45 cm, con forma de silueta humana en un 90%.
- Variables de MAYOR precisión.:
- 230 OTM – 1161 metros
- 250 SMK/Scenar – 1117 metros
- 250 Hybrid – 1173 metros
- 300 SMK/Scenar – 1142 metros
- 300 Hybrid – 1200 metros
Como podeis ver la diferencia en metros de munición recargada del calibre 300 WM con punta 230 es de 39metros menos que un 338LM con punta 300 Hybrid. Dicho de otra forma, el 338LM con su mejor punta puede disparar un 1% más lejos que el 300wm con su mejor punta, la 230 OTM.
Es importante recordar que un 300wm con munición militar A191 o MK248 Mod1 solo puede disparar con unn 90% de precisión al mismo blanco a una distancia de 1033 metros y 1090 metros respectivamente.
- Variables de MENOR precisión:
- 230 OTM – 789 metros
- 250 SMK/Scenar – 740 metros
- 250 Hybrid – 770 metros
- 300 SMK/Scenar – 759 metros
- 300 Hybrid – 804 metros
Igualmente la diferencia entre las mejores puntas de cada calibre esta por debajo del 15.
La otra forma de agrupar el porcentaje de impacto es determinando una distancia. En este caso vamos a ver que porcentaje de impacto tienen las diferentes puntas a una distancia de 1300 metros.
Porcentaje de impacto a 1300 metros con variables de mayor precisión:
- 300wm:
- 230 OTM; 77%
- 338lm:
- 250 SMK/Scenar; 71%
- 250 Hybrid; 79%
- 300 SMK/Scenar; 75%
- 300 Hybrid; 82%
En este caso la diferencia es de un 5% entre las dos mejores puntas para cada calibre. Cada uno puede valorar si esta pequeña diferencia puede llegar a ser significativa o no a la hora de decidir si es importante o no.
CONSIDERACIONES DEL CAÑON.
La vida de los cañones es una de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de decidir que rifle es mejor. Comparando la vida del cañon de un 300 Win Mag y el 338 Lapua Magnum no es una diferencia significativa, por lo menos cuando otras variables como ritmo de disparo, diferencias de munición, metalurgia, ambiente… etc se tienen en consideración.
En general, uno puede argumentar que las puntas pesadas, que se mueven despacio pueden reducir el desgaste del cañon comparandolo con las puntas mas ligeras y mas rapidas y con gases mas calientes.
Otra consideración en la que los cañones influyen es la velocidad en boca que pueden conseguir y los efectos en rendimiento que pueden conseguir. Un rifle con un cañon que es de 2 a 4 pulgadas mas largo puede ser mas dificil de mover por el campo de batalla, especialmente con un supresor colocado. Sin embargo, los 60 – 90 mps extras de velocidad en boca puede influir mucho en los porcentajes de impacto.
CARACTERISTICAS DE LA MUNICIÓN
Las balas que hemos utilizado para la comparación tienen mas o menos las mismas características. Punta abierta, chaqueta de cobre, cuerpo de plomo. Este tipo de construcción permite la máxima precisión y un limitada penetración a corta distancia (alta velocidad) y una alta retención de peso y penetración a larga distancia (baja velocidad).
El precio es otro valor a tener en cuenta, si calculamos el precio de las puntas con el precio que se puede encontrar en europa en 2015.
PRECIO DE 100 PUNTAS:
- 300WinchesterMagnum:
- Berger 230 grain Match Hybrid: 74€
- 338LapuaMagnum:
- Berger 250 grain Match Hybrid OTM: 91.40€
- Berger 300 grain Match Hybrid OTM: 93.90€
- Sierra 250 grain Matchking: 42€
- Sierra 300 grain MatchKing: 46€
En otras palabras, la diferencia de precio entre las mejores puntas es del 20% mientras que de las Sierra de 300 grains a las Berger 230 OTM son mas de un 50% mas baratas.
RESUMEN
- La principal conclusión que sacamos es que las puntas de 300 grains son poco mejor que las de 250 grains en las opciones del .338 Lapua Magnum, esta diferencia se puede destacar si los tiradores que las usan son destacables y en condiciones ambientales optimas.
- Las puntas de 300 Grains Hybrid son las que tienen el BC mas alto y el rendimiento mas alto en lo que a puntas del .338lm se refiere, pero solo son superiores a las 300gr SMK/Scenar por un 4% a 10% en porcentaje de impacto por debajo de 1200 metros (incluso a mayor distancia la diferencia de porcentaje es menor). Las puntas de 250 grains disponibles tampoco están muy por debajo en porcentaje de impacto.
- El 338lm supera al 300 win mag con municion A191 y MK248 Mod1 con un margen sustancial, independientemente de la munición que se use en el 338lm. Sin embargo, si le cargamos con 230 OTM hybrid el porcentaje de impacto y su rendimiento es muy similar al 338lm con cualquiera de las municiones disponibles para este calibre.
- De echo, el 300 win mag con puntas 230 OTM supera a ambas puntas, de 250 y 300 grains Sierra Mach King en 338lm. Pero el 338lm cargado con puntas de 250 y 300 grains Berger Hybrid supera al 300 win mag con la punta 230 OTM.
- El precio de las puntas Sierra/Lapua de 300 grains del .338 son mucho mas baratas que las berger de 230 grains del 300wm y con no mucha diferencia entre unas y otras.
Art. Original por Bryan Litz
ELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL BUSSING
Ha habido mucha confusión con la elección del diámetro correcto de Bushing que se debe usar. El error más común es creer que el diámetro del bushing se determina por el diámetro del cuello de las vainas disparadas o del diámetro del cuello de la recamara en la que la munición recargada va a ser disparada. El diámetro del bushing esta relacionado con el diámetro del cuello de la recamara, pero solo indirectamente, en esos cartuchos recargados deben tener suficiente espacio entre la pared del cuello de la vaina y la pared del cuello del cañón para que la bala pueda desprenderse correctamente al dispararse.
La forma mas sencilla de determinar el diámetro del bussing adecuado es medir el diámetro del cuello de varias balas recargadas o de dummys con un micrómetro preciso. Luego, simplemente restale 0.001″ (pulgada) al cartucho con la medida mas pequeña. Esto permitirá una ligera cantidad de dilatación y crear una presión apta para la bala.
Otro método de determinar el tamaño del Bushing, es medir el espesor de la pared del cuello de la vaina, recomendablemente con un micrómetro de tubo o bola. Multiplica por dos esta medida y añade el tamaño de la bala para calcular el diámetro del cuello de un cartucho cargado. Como antes, resta 0.001″ de esta medida para determinar el tamaño del bushing. Este método es el menos recomendable de los dos, como que un micrómetro de bola es mucho mas caro y mas difícil de leer que un micrómetro convencional.
Si vas a empezar con vainas nuevas, el grosor de las paredes las puedes determinar con un micrómetro. Normalmente, el diámetro del cuello de vainas nuevas es lo suficientemente pequeño para sujetar las vainas sin recalibrarlas. Como último recurso puedes utilizar un calibre para medir el grosor de las paredes del cuello. Ten en cuenta que medir esto con un calibre micrometrico no es fácil a la primera debido a la falta de precisión a la hora de medir con un calibre.
Los métodos anteriores para determinar el tamaño delbushing requieren que las paredes de las vainas tengan una uniformidad en su grosor o hayan sido trimadas las paredes del cuello. Si las paredes del cuello varían mas de 0.002″, sera necesario usar un bushing 2 milesimas de pulgadas inferior a los cálculos que habías hecho.
Después de recargar algunas balas pruebe a empujar la punta de las balas para ver si se meten hacia dentro, si las puntas se meten hacia dentro reduce en un numero el bushing.Se recomienda no reducir el diámetro del cuello en mas de 0.008″-0.010″ ya que hacerlo más, en una vez, puede suponer que el cuello se reduzca más de lo normal, por ejemplo, un par de centésimas de pulgada.
No olvides lubricar levemente los cuellos antes de racalibrarlos.
Se recomienda que el diámetro del cuello de las balas más anchas recargadas midan como mínimo 0.002 – 0.003″ mas pequeño que la medida de las vainas en el mismo punto. Esto asegura que haya un espacio de por lo ménos 0.001-0.0015″ alrededor de todo el cuello de una bala recargada. Este espacio permite que el cuello de la vaina se expanda y la bala salga de forma segura.
Existen bushings recubiertos con titanio que hacen que la baina tenga menos rozamiento, estos bushings son recomendables.
Alimentador de puntas y vainas simultaneo
Joven emprendedor de 30 años de edad desarrolla un dispositivo para la recarga de munición metálica, para armas de fuego , patentado a nivel internacional , Víctor J.C , nacido en Zaragoza , España , Técnico Superior , ha sido la primera persona en el mundo en obtener todos los derechos de propiedad intelectual de este dispositivo.
Mediante su propia web: WWW.VJPATENTS.COM , este emprendedor , en la actualidad está en proceso de presentación y negociación con multinacionales , principalmente estado unidenses , con las cuales puede realizar transacciones comerciales importantes a nivel económico y comercial , aunque en la actualidad está buscando más empresas o particulares con los que poder hacer negocios con su patente.
Víctor, nos cuenta en que consiste su invención:
Víctor es un claro ejemplo de persona polifacética: emprendedor, especialista, inventor etc, el cual ha estado dirigiendo un grupo de profesionales de diversas especialidades para poder desarrollar su proyecto , » Un emprendedor debe de tener conocimientos de todo en general ,para poder tener una visión global de su proyecto y hacer llegar dicha visión a los expertos de las diferentes disciplinas , y así llevar en conjunto el proyecto hacia el éxito «.
En los tiempos actuales, con crisis económicas extendidas por medio mundo, esta clase de proyectos innovadores, son una clara salida a la crisis actual.