Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Recarga

¿QUE ES EL HEADSPACE?

2v2gswz[1]El headspece es la caracteriítica del cartucho que más preocupa a los recargadores. El headspece describe el movimiento longitudinal de la vaina en la recámara. Voy a definirlo como la distancia que tiene una vaina para moverse libremente hacia atrás y hacia delante en la recamara. Si dejamos un headspace positivo (mayor que el tamaño de nuestra recamara) sera muy difícil o casi imposible cerrar la acción. Pero si el headspace es mucho puede llegar a no dispararse (el cartucho puede estar muy adelantado) o al disparar el cartucho podría separarse. Ambos casos tendrían consecuencias devastadoras.

Una bala tocando estría puede evitar que el cartucho se mueva en la recamara.

Un headspace the de 0.015 pulgadas (0.4 mm) es demasiado espacio para conseguir una buena precisión y una vida larga de la vaina. Cuando recalibramos cuerpo entero utilizando un die y un shellholder estándar, normalmente reducimos el headspace a una medida mas razonable, 0.006 pulgadas.

Para saber el headspace que tenemos podemos utilizar celo, colocando en la base del cartucho y asegurándonos de que no sobresalga por los lados.

La marca de celo Scotch tiene un grosor de 0.002″. Pon una capa de celo en el culo de la vaina completamente recalp_749005489_4ibrada, introduce la bala en la recamara e intenta cerrar el cerrojo. Si el cerrojo se cierra con facilidad repite el proceso añadiendo otra capa hasta que el cerrojo no se cierre con facilidad. Luego retira de una vez todas las capas de celo y mide el grosor usando un micrómetro.

  • Más de 0.025 inch, es muy peligroso. Puede producirse una separación de la vaina en el momento de ser disparada (incluso si la vaina es nueva).
  • 0.015″ a 0.025″ es demasiado. Las vainas solo duraran unos pocos tiros.
  • 0.008″ a 0.015″ es demasiado. Esto reducirá significativamente la vida de las vainas.
  • 0.005″ a 0.008″ es lo típico. reducirá la vida de la vaina
  • 0.003″ a 0.005″ es inusualmente apretada. Dará mucha vida a las vainas y precisión.
  • <0.003″ podria causar dificultades en la recamara.

Una forma precisa de ajustar el headspace en la recarga es con el uso de los Shellholders Redding Competition, que aumentaran la separación mínima entre la base de la vaina y la base del die recalibrador.

Antes de hablar de esto diferenciemos la medida que hay que dejar dependiendo de la modalidad de tiro que practiquemos.

  • Caza de animales muy grades (Dangerous-Game Hunting) >0.006″
  • Caza mayor, 0.004 a 0.004″
  • Alimañas (Varmiting) 0.002 a 0.004″
  • Benchrest, menos de 0.002 (algunas veces practicamente cero!)

Las vainas nuevas o balas comerciales vienen recalibradas con una medida para que entre el hombro y la recamara quede un espacio entre 0.002″ a 0.006″ menos que la medida de las recamaras que se ajusten al mínimo de las medidas enstandar SAAMI. Esto asegura que todas las vainas entren en todas las recamaras con facilidad. Sin embargo, como la mayoría de los fabricantes suelen ajustarse a medidas más próximas al máximo de las medidas SAAMI, estarás cargando balasRedding Shelholder con como mínimo 0.004″ de headspace. En realidad, las tolerancias, normalmente están por encima de 0.006″.

Para ajustar el headspace de una vaina, cuando la recalibramos debemos seleccionar un Shellholder largo, el +0.010.

  • Recalibramos la vaina bien engrasada
  • Limpiamos la vaina y la introducimos en la recamara, si el cerrojo cierra bien significa que ese Shellholder es el adecuado. Si no cierra, o cuesta que cierre tendremos que poner en la prensa el siguiente Shellholder, el +0.008.
  • Repetimos el recalibrado de la vaina bien engrasada.
  • Limpiamos la vaina y la introducimos, si cierra bien el cerrojo, sin notar resistencia, ese sera el Shellholder para esa recamara, si no acerroja libremente repetimos lo mismo que lo dicho anteriormente hasta encontrar el shellholder correspondiente.

Se puede dar el caso de que algunas vainas cierren libremente y otras no. En ese caso deberemos usar un shellholder más corto. También se puede dar el caso que después de ser disparadas varias veces las vainas el shellholder que usábamos no nos funcionara y tendremos que, o bien, usar un shellholder menor o recocer la vaina por la parte del cuello.

Nota: Si el cerrojo tiene muelle expulsor de vaina tendremos que quitarlo para asegurarnos de que las medidas que tomamos son correctas. Si quieres utilizar el expulsor tendrás que quitarlo temporalmente.

VihtaVuori – ¿¿Que Vihtavuori necesitas??

Desde hacé días se leímos la primera noticia en el foro de armas.es, donde un miembro decía que se empezaría a vender LEGALMENTE vihtavuori en España.
Durante el campeonato de España de F-CLASS en granada de este año 2014 estos rumores se han hecho mas ciertos. La empresa encargada de traer la pólvora comenta que tiene pensado importar unas 14 toneladas de vihtavuori a los diferentes polvorines que tienen por España.
Esto es a raíz de que Maxan no esta funcionando en lo que se refiere a la distribución de Vectan y tiene a todo el mundo arto, como en su día paso con otra empresa. Ahora mismo prácticamente es imposible conseguir pólvora.
La empresa encargada de traer la «Vitha» ha llamado a diferentes armerías y tiradores para consultar cual es la demanda de pólvoras de rifle y pistola para ver que modelos de vitha traer y que cantidades de cada una. Se les ha comentado las diferentes para pistola y para rifle las mas comunes, desde la N130 hasta la N160 y lo mismo con la gama de las 500.
Esperamos poder dar mas noticias al respecto y que esto no se quede en una falsa alarma.
Se piensa que para aproximadamente Marzo de 2015 empiece a estar disponible.

Desconocemos losprecios, en el resto de Europa el Kilo deVitha esta a aproximadamente 85€.En el siguiente formulario selecciona las Vihta que te gustaría encontrar en tu armería y dale a enviar. El resultado se lo remitiremos a la empresa encargada de la importación.

Damos por finalizada la encuesta para ver que tipo de VihtaVuori necesitan más los tiradores.
Muchas gracias a todos por participar.

——–
Animate a comentar mas abajo haciendo clic en comentarios.

MANTENIMIENTO DE DIES

Redding-die-600

Desmontar el Die completamente y con un spray de lubricante seco como el ONE SHOT de hornady comprimido limpiar hasta que no quede nada en la superficie.

No metáis los dies en maquinas de ultrasonidos, vienen con un pavonado para que no se oxiden, si lo metes en maquinas de ultrasonidos puedes eliminar este pavonado o otro tipo de recubrimiento.

En caso de no disponer del lubricante seco de Hornady puedes usar aire comprimido o CO2 y luego aceitarlo muy poquito, practicamente nada.

Se recomienda hacer esto cuando estrenas los dies y en caso de que estén muy sucios.

VIHTAVUORI Guia Actualizada de Recarga gratuita. Version 13, Junio 2014

En el siguiente enlace podéis descargar la guia de recarga de Vihtavuory, en su versión 13. Actualizada esta vez con nuevos calibres como el .221 Remintong Fireball y el .300AAC Blackout.
Lapua ahora fabrica vainas del .221 Fireball.
Se a actualizado la información del popular calibre .260 Remintong.
La actualización más reciente es esta, de Junio de 2014.
DESCARGAR:

——–
Animate a comentar mas abajo haciendo clic en comentarios.

MOSTER COLLATOR – RECOCIDO DE VAINAS

Contactamos con esta empresa, Monster Collator. Están trabajando en un producto que muchos tiradores estamos detrás de ello para poder alargar la vida útil de nuestras vainas, y no solo eso, para que nos ayude a conseguir la misma tensión de cuello de cada disparo.
Gracias a una maquina como esta, el record del mundo a 1000 yardas se consiguio, el autor de este record y varios mas cuenta que cada vez que dispara una vaina las pasa por la maquina de «recocido». 
Estamos en contacto con ellos para ver si conseguimos una de estas maquinas y poder ponerla a prueba y hacer un reportaje de la misma.
Os dejamos una de las respuestas que muy amablemente nos han dedicado donde algo se puede aprender. Esperamos poder acercaros lo antes posible mas información al respecto!

El case annealer , funciona para aplicar calor al cuello de las vainas de arma larga , en vuestro caso, si recargais con cartuchos ya empleados , es genial , puesto que se alarga la vida útil de las vainas ( mas costosas que las vainas de arma corta  , para IPSC ) , el procedimiento consiste en aplicar calor al cuello de las vainas , este calor puede ser por llama convencional o por sistemas de calentado electrónico ( sistemas mas industriales y notablemente caros ) , nosotros por ahora empleamos en sistema por calentamiento por llama , gracias a cualquier bombona o candileja, dotada de «soplete» , este aparato se puede adquirir en cualquier gran superficie ( Brico Depot , Leroy … )  , el dispositivo que hay expuesto en el cartel cuenta con un disco dentro del cual , hay unos orificios para colocar las vainas , mediante el giro del disco ( muy lentamente ) , las vainas , se van aproximando a la llama del soplete  y cuando estas llegan a la llama , el dispositivo para el disco giratorio y se procede al calentamiento, IMPORTANTE : cada calibre y cada tipo de vaina debe de estar x segundos metido en la propia llama , con el objetivo de aplicar el calor únicamente imprescindible , para obtener los beneficios propios de este sistema ( como el de todos lo case annealer ) , por lo tanto es cuestión de hacer pruebas para constatar el tiempo  , la separación de la llama y la intensidad de la misma , a las vainas se les debe de aplicar calor , para alcanzar una temperatura concreta  y existen en el mercado sustancias ( tipo pinceles ) , para aplicar al cuello de las vainas  ( antes de someterlos a la llama ) , de modo que cuando alcanza la temperatura adecuada cambia de color , esto es un indicador fantástico para hacer pruebas y saber , el tiempo de aplicacion de la llama , la intensidad y la distancia.

Nosotros por ahora no comercialzamos este tipo de dispositivos , puesto que , los que tenemos , lo tenemos para hacer pruebas y ensayos, tenemos intencion de sacar a la venta los case annealer para el catalogo de 2015  ( diciembre de este año posiblemente ) , el precio no lo podemos adelantar pero si lo pondremos en la web como de costumbre. El tiempo de espera , para nuestros pedidos solemos venir tardando unos 9 días habliles , en el caso de artículos para la venta , pero en este caso sera cuando lo tengamos en catalogo. 
Se trata de un sistema muy usado desde hace años , que abarata la recarga mucho mas , puesto que confiere a las vainas una vida útil mayor de lo normal , solo para los calibres de armas largas 308  , 338 lm , por ejemplo. 
Esperamos haberte podido ayudar , lamentamos no poder servirte este tipo de dispositivos , pero en poco tiempo los sacaremos a la venta , preferimos probar y estudiar los dispositivos nuestros para poder dar a nuestros clientes el mejor servicio  y calidad en los mismos.
Recuerda que si tenéis alguna duda o cuestión , no dudéis en contactarnos, serias bien atendidos.
Gracias por contactarnos , que tengáis buen día. Un saludo. 

 Este es el enlace de su pagina web

——–
Animate a comentar mas abajo haciendo clic en comentarios.

Municion Subsonica 7,62×39 Kalashnikov

Aquí os mostramos las cantidades de pólvora vectan para hacer munición subsonica para el calibre 7,62×39 mm M-43 Kalashnikov.
Recuerda que el uso de Supresores es ilegal en algunos países.
Os ponemos una marca de punta concreta pero lo mas importante es el peso de esta. Respeta al máximo lo indicado.
Recuerda que no hacer las cosas bien puede suponerte heridas de gravedad o incluso la muerte.
Puedes descargar todas las tablas de recarga de arma corta y larga de Vectan en este enlace

RECARGA – Pequeñas lecciones.


Desde aquí queremos iniciar un pequeño tema sobre la recarga. Cada poco tiempo aparecen nuevas técnicas, otras antiguas se declaran como buenas técnicas y otras como malas técnicas, es decir que nos perjudican en la precisión del tiro.

Hace tiempo preguntamos que técnicas utilizan para la recarga y las hemos agrupado en mayor o menor importancia.

El sistema de agrupación es el siguiente:
– Mayor importancia: aquella recarga que nos permitirá pegar un tiro igual o mejor que la una munición comercial.
– Mediana importancia: las acciones que al realizarlas muestran una clara mejoría en la precisión de cada disparo.
– Poca importancia: acciones que algunos tiradores realizan ya que creen que implicara una mejora en la precisión de sus disparos o bien descartan que tal efecto pudiese afectarles negativamente en el disparo.

Mayor importancia: (Recarga básica)

-Peso de la pólvora
-Recalibrado de cuello
-Longitud total del cartucho con punta (LTC) después del Brake-In
-Limpieza del hueco del pistón
-Limpieza del cuello
-Recorte del cuello de la vaina
-Limpieza de la vaina
-Marca del pistón

Mediana importancia (En recarga de competición):

-Triming del cuello de la vaina
-Bushing
-Selección de puntas dentro de un lote
-Selección de puntas por paso de estrías
-Recalibrado de la vaina entera
-Medir el paso de estría de cada punta.
-Transporte de la munición

Poca Importancia (En Benchrest):

-Pesar las vainas para seleccionarlas.
-Concentricidad de la vaina
-Selección de la vaina
-Igualar hollow-point
-Profundidad a la que se inserta el pistón
-Grosor del agujero de ignición
-Angulo de entrada del agujero de ignición
-Marca de la vaina
-Precocido de la vaina

MEDICIÓN DE LA CONCENTRICIDAD DE LA BALA

Bueno, una de las preguntas que nos hicimos a raíz de un comentario del usuario Dalton del foro de armas.es es por que medir la concentricidad de una bala una vez terminada la recarga es importante, puesto que Dalton había notado mejoras en precisión, preguntamos que provoca esta mejora o por que esta parte del proceso de recarga avanzada mejora la precisión.
La pregunta ¿Por que controlar la concentricidad de la bala terminada mejora la precisión?
VBull nos lo explica asi:
«Imagina que te queda un cartucho con la punta muy desalineada respecto del cuerpo de la vaina, cuando entra en recámara en lugar de apuntar al centro del cañón está apuntando a sus paredes, en el instante del disparo sale del cuello de la vaina y se clava en las estrías, estas le fuerzan a comenzar la rotación pero como venía «torcido» y lo están aprisionando las estrías cada vez más hace un movimiento adicional para quedar centrado respecto del eje del cañón. Ese movimiento adicional es rozamiento extra, energía consumida, que bien puede traducirse solo en forma de calor adicional o hasta alguna deformación de la punta. Será por la energía malgastada en forma de calor adicional o por una hipotética deformación de la punta o porque salte algún trozo de la envuelta de la punta lo cierto es que muchas veces se detecta que la punta no va exactamente donde debe ir.»
Cuando se habla de ir torcida siempre se habla en medidas micrometricas, detectar esto con el ojo humano puede ser imposible por lo que se utilizan herramientas especificas para resolver estos problemas.

Muchas gracias de nuevo a VBull por esta respuesta y por compartir estos datos que en españa se guardan en secreto mientras que en USA todo esto es de dominio público y se trabaja desde hace muchos años, posiblemente desde antes de que naciera la F-Class en España.


Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.