SPEED DROP O VELOCIDAD DE CAIDA.
Uno de los problemas que existen a la hora de realizar un disparo es el tiempo que no lleva obtener los cálculos de caída para realizar un disparo. Para principiantes podemos llegar a ver como sacan el anemómetro, como sacan el smartphone y meten los parámetros de ese mismo instante para obtener la tabla, el telémetro para medir distancia… otros tiradores medios obvian muchos datos y se limitan a medir distancia, comprobar la tabla que tienen pegada al rifle e introducir los ajustes, pero sin duda si queremos pasar a otro nivel de tirador y queremos ser mas rápidos a la hora de obtener los ajustes para que no cambie la posición de nuestro objetivo o para realizar un ajuste diferente en muy poco tiempo debido a que el objetivo ha cambiado tenemos que hacer usos de atajos.
Para ello usaremos el concepto de “Speed Drop Factor”, este dato nos permitirá memorizar un número y con una simple resta obtendremos las correcciones para nuestras torretas en apenas unos segundos. Cuando estoy de caza mi compañero, experto cazador, pero no tirador, se limita a darme la distancia del animal que el considera que hay que quitar, e inmediatamente introduzco las correcciones sin mirar ninguna chuleta, y cuando se trata de gestionar un coto y tenemos la oportunidad de quitar varios animales en un mismo momento esto es fundamental, disparas al primer animal, muere, y los de alrededor se dispersan, y ese instante en el que se paran para ver por qué no les acompañan o que ocurren, con una medición rápida tienes segundos para realizar otro disparo y poder aprovechar esa oportunidad. Lo mismo puede trasladarse a una situación táctica. Recordemos esa imagen en los que contratistas de Blackwater daban protección con fuego real desde el tejado en Iraq a distintos objetivos.

Un breve ejemplo para entender esto, tenemos un objetivo a 510 metros, sabiendo que con nuestra munición y arma nuestro Drop Factor o Factor de Caída es de 1,9 lo que haremos es restar a las dos primeras cifras de la distancia el Drop Factor, con una coma en medio. Es decir, 510 metros las dos primeras cifras de 510 metros son 51, y a esta le ponemos una coma en medio, quedándose en 5,1. A esta cifra le restamos 1,9, es decir, 5.1 – 1.9 es igual a 3,2. Y esta en nuestra corrección en MILs. Si ahora os digo que hagáis esto a un objetivo que está a 400 metros, rápidamente sabríais que la corrección es de 2,1MIL que es 4,0 – 1,9. Así de sencillo.
Es importante saber que esto no funciona en todos los rangos de distancia de nuestra munición. Podremos ampliar ese rango con esa misma fórmula en función del margen de error que apliquemos, no es el mismo rango si el margen de error es de +-0,1 MIL que de +- 0,2 MIL. A mayor margen, mayor rango. Una silueta vertical o de gran tamaño nos permitirá más margen de error, mientras que una silueta horizontal y pequeña nos dará menos margen.
Por tanto, debemos tener claro:
- Debemos estar usando un visor en milésimas. Esto no funciona en MOA.
- La velocidad de caída solo funcionará para un rango específico para su rifle, calibre y bala.
- Hay un margen de error en los datos de caída final, pero podemos elegir cuánto error permitirnos. Este no es un sistema perfecto, pero es fiable si entendemos los errores que hemos permitido.
Para encontrar nuestro Drop Factor, necesitamos escribir nuestros datos de caída y hacer algunos cálculos simples. Comienza escribiendo los datos de caída para cada incremento de 25 metros de 100 a 1000 metros (o más si su calibre es capaz). Para cada distancia, divide la distancia por 100 (las dos primeras cifras con una coma en medio) y resta las correcciones. [500 metros son (500metros/100) – 2,5 milésimas = factor 2,5]. Haga esto para cada distancia y comience a buscar la constancia en este factor. A continuación, se muestra la tabla de Excel. Podeis obtener una tabla igual de forma rápida con la app de Strelok Pro para smartphone. También podemos obtener este dato con la opción de Accuracy 1 del Anemometro kestrel elite.
Tabla Speed Drop Factor Accuracy .308 con
Lapua Lock Base 170gr a 830ms

Ahora que tenemos el factor de caída para cada distancia, debemos elegir qué factor funciona mejor para nuestra aplicación en una amplia gama de distancias. El factor primario es el factor más alto. En el ejemplo, 1,6 a 400 metros es el factor primario. 1.6 es el más alto y el número central de los más altos. También debemos elegir cuánto error queremos en el Speed Drop Factor. Por cada 0,1 por debajo del factor primario (1,5 en lugar de 1,6), añadimos un error de 0,1 mil en nuestra solución de disparo, es decir, sí permitimos un error de 0,1 mil y utilizamos el factor 1,5 en el ejemplo, podremos calcular rápidamente las correcciones entre 200 y 600 metros con un error de +- 0.1 mil. Cuanto más error permitamos, más amplio será el rango utilizable del factor; cuanto menos error permitimos, menos rango se usa el factor.
Pongamos esto en practica rapidamente. Si el objetivo esta a 600 metros y aplicamos el factor de 1.5 sacamos unas correcciones de 4.5 Mil, si observamos la tabla podemos ver que la correccion exacta seria 4.6 Mil, es decir, a esta distancia tenemos - 0.1 de error, que equivale a tan solo 6 cm de error. Si el objetivo esta a 425 metros, aplicamos 4,2 – 1.5 = 2.7 Mil de corrección con nuestros calculos. La corrección exacta serián 2.6 Mil, por tanto en este caso tendriamos un error de + 0.1 que se traduce en unos 4 cm por encima. Como veis el error es aceptable pues solo el margen de error del propio disparo y las capacidades de agrupar de nuestro equipo suponen errores mayores.
MANERAS DE OBTENER EL SPEED DROP FACTOR
- Una manera rápida es observar una tabla de tiro y hacer el calculo en varias distancias, por ejemplo de 250, 400 y 550 metros, y ver si hay una similitud y comprobar con otras distancias. Debes darte siempre un margen de error de +- 0.1, en el momento que ese margen aumenta entonces vete reduciendo el rango, por ejemplo, a 300 y 500… o si ves que mantienes ese margen de error, amplia el rango, por ejemplo, 200 a 650. Este metodo es muy básico, pero te permite obtener un factor muy rápido si te prestan un rifle.
- Uso de excel, anota tu tabla en excel con el formato anterior y saca la correlación.
- Uso de aplicaciones o dispositivos. Aplicaciones de movil como Strelok Pro te mostraran tablas como las de arriba con los datos actualizados y dispositivos como el kestrel con el soft de accuracy 1 te daran el dato de manera instantanea.
COMO USARLO
Con el dato, aplicaremos el factor de caida:
- Con las torretas o retícula de forma sencilla, por ejemplo, para tirar a 460 metros, vamos a la torreta a 4,6 y restamos los clics del factor de caída, en el ejemplo anterior, restaríamos 1,5 es decir 15 clics.
Para evitar tener que hacer cálculos, podemos marcar los metros en la torreta y luego volver a marcar el Factor de caída de velocidad. Encuentro esto más simple y rápido si estoy estresado. Para un objetivo de 600 metros, marcaría hasta 6 mils, luego retrocedería 1mil (5 mils) y luego retrocedería otros 0,5 mils (4,5 mils) para para el factor de 1,5 del ejemplo. Así es como a mi cerebro le gusta hacerlo en tensión, tendrás que encontrar la forma en que a tu cerebro le gusta hacerlo. Con la práctica se automatiza mentalmente, pero se cometen errores que pueden suponer errar el disparo.
- Con la retícula balística o la torreta cambiando nuestro 0. Si vamos a trabajar esos rangos, podemos colocar nuestro cero por debajo del factor de caída, es decir, en el ejemplo anterior, tenemos nuestro 0 a 100, si ponemos el cero de la torreta, 1,5 mils por debajo, que es el factor de caída de nuestro ejemplo. Utilizaremos los números de nuestra torreta como marcadores de distancia. Por ejemplo, si vamos a realizar un disparo a 540 metros, nos iríamos a la torreta a 5.4 mils, ya que realmente estaríamos metiendo 3.9 (que es 5.4 – 1.5)
- Mentalmente, hacemos la resta mentalmente y ajustamos torretas o retícula. Esto se automatiza con el tiempo, pero aumenta el riesgo de error.
¿Qué pasa con los cambios ambientales? Sí, el entorno cambiará nuestros datos, pero ¿es un cambio suficiente para que importe en rangos mayormente dentro de 800 metros? Debido a que este sistema ya tiene algunos errores inherentes que probablemente sean mayores que los efectos ambientales, los efectos ambientales pueden ignorarse.
El Speed Drop Factor es algo útil para guardar en tu bolsa de trucos para cuando necesites enfrentamientos rápidos. Aunque no es un sistema perfecto, lo llevará al objetivo rápidamente con confianza y solo tiene que recordar un par de números.