Un video de JaviKMT sobre estos dos visores, los buques insignia de la prestigiosa marca Kahles.
Las diferencias entre el Kahles K525i y el Kahles K525i DLR
Podeis ver los videos en su cuenta de INSTAGRAM
Un video de JaviKMT sobre estos dos visores, los buques insignia de la prestigiosa marca Kahles.
Las diferencias entre el Kahles K525i y el Kahles K525i DLR
Podeis ver los videos en su cuenta de INSTAGRAM
Como funcióna un Telémetro
Los telémetros láser (LRF) funcionan con el mismo concepto básico. El telémetro emite rayos láser con solo presionar un botón. Esos rayos rebotan en objetos distantes y el reloj de alta velocidad del telémetro mide el tiempo total que pasó desde que los rayos abandonaron la unidad hasta que regresaron. Como sabemos qué tan rápido viajaba el rayo (velocidad de la luz), la unidad simplemente puede usar esa medición de tiempo para calcular la distancia recorrida, y luego muestra la distancia al usuario.
La forma más fácil de entender cómo funcionan los telémetros es a través de un ejemplo rápido. El siguiente diagrama muestra un par de situaciones difíciles de alcance, con cada uno de los objetivos amarillos resaltados por un cuadro rojo destinado a indicar la divergencia del rayo relacionado al intentar alcanzar ese objetivo. Puede ver en cada situación que probablemente habrá lecturas devueltas para el árbol, el objetivo, la colina cercana y la colina lejana.
Las siguientes ilustraciones muestran lo que el telémetro podría "ver" cuando intenta abarcar uno de nuestros escenarios difíciles. El primer diagrama tiene una cuadrícula de poco menos de 200 cuadros. Puedes pensar en eso como todos los haces emitidos por el telémetro. Los recuadros azules indican haces que se reflejaron de nuevo en el telémetro que pudo registrar como lecturas. Las casillas que no están marcadas en azul significan que el telémetro no obtuvo una lectura de ese haz, lo que puede deberse a cosas como poca reflectividad (por ejemplo, el árbol no se refleja tan bien como un objetivo metálico) y objetos en ángulo (por ejemplo las colinas están en un ángulo poco profundo lejos del usuario, en lugar de estar directamente perpendiculares como el objetivo). Nota: Este ejemplo solo pretende ilustrar la teoría y el concepto detrás de cómo funcionan los telémetros. Es fácil perderse en los detalles técnicos, por lo que este es un ejemplo simplificado.
Aquí hay una vista lateral del mismo objetivo que muestra las lecturas que recibió el telémetro y lo que alcanzaron esos rayos.
En menos de medio segundo, el telémetro habrá recibido todas las lecturas, y crea un gráfico de esas lecturas similar al que se muestra a continuación. Esto representa esencialmente lo que el telémetro "ve" o qué datos tiene disponibles para tomar una decisión sobre qué distancia mostrar al usuario.
Cuando buscamos las diferencias entre unos telémetros y otros lo normal es mirar únicamente el alcance, pero mirar solo esto nos puede llevar a comprar el telemetro equivocado pagando lo mismo o más. A día de hoy, los telémetros de gran calidad ofrecen alcances de entre 1500 y 5000 yardas. Pero suelen incluir varias mediciones en estas indicaciones, como que los ciervos los miden hasta 1500 metros, los árboles hasta 3000 metros y la reflexión hasta los 5.000. Esto se debe a que estos telémetros tienen un haz laser de hasta 1.5 miliradianes. Significa que a 1000 metros el haz de luz laser mide 1.5 metros. Si queremos medir un objeto más pequeño nos podemos encontrar con problemas ya que no va a tener suficiente luz que rebote. Si nos vamos a los 3.ooo metros esa anchura del haz laser pasa a ser de 4.5 metros, y a 5 mil metros pasaría a ser de 7.5 metros de ancho. Si queremos medir una persona y objeto pequeño es imposible que haya suficiente reflejo del haz en el objeto ya que solo una pequeña parte incidirá en lo que apuntamos. Estos telémetros los podemos encontrar en el mercado entre 1.500 y 3.000 euros en el caso de los que son tipo prismáticos.
Existen telémetros laser en el mercado, como el Vectronix Vector 23, con una divergencia tan pequeña que pueden llegar a medir objetos hasta los 23.000 metros, pero a un precio exagerado, hablamos de 23.000 euros.
Características del Haz
Las especificaciones del haz de luz láser se basan en dos parámetros: el tamaño del rayo (diámetro) y la divergencia. El tamaño del rayo especifica la anchura del haz en la apertura (mm); la divergencia indica el ensanchamiento del haz en función de la distancia (en mrad).
La divergencia es el factor más importante. También influye en gran medida en la visibilidad real de un láser a una distancia dada.
Cuanto más pequeña sea la divergencia mejor, ya que el rayo permanece mucho más condensado en la distancia.
Comprobación del láser y la retícula de nuestro telémetro.
Como con todo lo que utilizamos para realizar nuestros tiros de precisión, debemos asegurarnos de si la retícula que incorpora el telémetro esta exactamente en la posición del haz laser, así sabremos si cuando apuntamos a lo que queremos medir, el láser realmente está dando donde apuntamos. Los pasos a seguir para comprobar esto son sencillos.
Programas que incluyen los telémetros.
Muchos telémetros incluyen programas tipo, medición detrás de árboles, o medición directa, o modo escáner... etc. En algunas ocasiones estos programas lo que hacen es que al mandar el haz laser de grandes dimensiones, este rebota, por ejemplo, en las ramas de los árboles o plantas próximas además del blanco al que apuntamos, el software del telémetro toma todas las distancias y te da la más lejana, descartando los rebotes de los árboles. Esto es útil pero es mejor si disponemos de un haz laser con pequeña divergencia que apunte donde queremos. Muchas veces los fabricantes incluyen un haz grande para dar lecturas más rápidas.
La divergencia de haz más pequeña proporciona una mayor precisión de alcance y una distancia máxima mayor en la mayoría de las situaciones. Con telémetros de calidad similar, la divergencia del haz puede ser un indicador importante del rendimiento de alcance. Si puede enfocar el 100% de la energía del láser en el objetivo deseado, tiene muchas más posibilidades de obtener múltiples lecturas. Sin embargo, si un telémetro es inteligente en la forma en que analiza las lecturas, puede compensar una divergencia de haz menos que ideal... por lo tanto, contrariamente a la creencia popular, la divergencia de haz no es el único factor a considerar.
Divergencia de algunos telémetros mas conocidos en el mercado.
BINOCULARES/PRISMATICOS
Sig Sauer Kilo3000 - 1.5 x .06 mrad
Leica Geovid HD - 2.7 x 1.0 mrad
Zeiss Victory RF - 1.6 × 0.5 mrad
MONOCULARES
Sig Sauer Kilo2400ABS - 1.3 mrad
Leica RDF 2800.COM - 2.5 x 0.5 mrad
Leica CRF 2700B - 0.5 x 1.2 mrad
El deporte de elite nos muestra a increíbles deportistas en programas de televisión, deportistas que dedican su vida al deporte y que se convierten en auténticos campeones nacionales, europeos e incluso mundiales, una vida de prestigio al deporte.
El prestigio que logran estos deportistas, entregando su vida al deporte es algo que a todos nos gustaría tener, eso sí, con mucho menos esfuerzo y dedicación.
La Federación Española de tiro sabe que las competiciones normales no tienen la afluencia de gente que tiene un campeonato donde se reparten títulos de Campeón de España. Hacer campeonatos donde se repartan títulos de Campeón de España, al fin y al cabo, a la Federación no le cuesta absolutamente nada ya que estos títulos solo van acompañados de un diploma mal impreso y del prestigio de los deportistas de elite que tan lejos han llegado.
En modalidades como F-Class vemos que para participar en un campeonato de España no es necesario ningún tipo de clasificación previa. ¿Es la primera competición de tu vida? No pasa nada, te apuntas y a probar suerte. Campeonatos que no son organizados ni por la Federación basta con pagar y listo. Sin control de armas, infringiendo las normas que estipula de la Guardia Civil y por su puesto el reglamento de la modalidad en concreto incumpliendolo.
Por desgracia esto es un desprestigio para los tiradores al que se le suma la improvisación de los reglamentos y las normas, algo inédito en el deporte federado. Esto ha llevado a que muchos de los grandes tiradores abandonen las competiciones nacionales convirtiendo los Campeonatos de España en pachangas oficiales pero que siguen atrayendo a un mayor numero de tiradores que competiciones sin tanto título. Por una sola razón, no hacer las cosas bien desde el principio.
Vemos como en el caso del deporte privado la Liga PRS proclama al ganador después de una serie de campeonatos donde consigue clasificarse para la final donde se batirá contra los mejores tiradores. Sin duda ganar una Liga como la de PRS España demuestra a un autentico ganador. En rifle el deporte no oficial es algo nuevo y aun no esta tan reconocido como el deporte oficial, pero hasta la fecha se esta demostrando la continuidad y la calidad de los tiradores que están en lo mas alto. Y por su puesto este trabajo realizado por otros es un filón para el negocio federativo, donde de forma absolutamente desleal presentan sus campeonatos de España de estas modalidades no oficiales, sin ningún tipo de ranking y pensando a muy corto plazo, por que esto solo estropeara mas el deporte y a los tiradores, y por su puesto el valor del titulo de Campeón de España, que ya por estas fechas vale bien poco, no por que lo diga uno mismo, sino por que ya es lo que se comenta entre tiradores, un titulo para vacilar con quien no conoce el deporte, pero no para los que si estamos en este deporte.
Pero sin duda estas maniobras federativas tienen sus consecuencias y es la perdida absoluta de respeto hacia al deporte federado o mejor dicho, las pachangas oficiales.
Estos son los sencillos pasos que debes seguir.
Pide la cita previa en tu intervención de armas en este enlace: Enlace Cita Previa
Una vez tienes la cita previa accede a la web de la Guardia Civil para pagar las tasas del formulario 790, tendrás que introducir tu DNI y el código de seguridad que te muestra en la imagen para acceder al formulario: Este es el enlace del formulario
Una vez has accedido marca con un uno la casilla que pone: Expedición de licencias de Armas tipo E y otras autorizaciones de uso de Armas.
Después, en la parte inferior del formulario, selecciona en efectivo y dale a calcular importe. Te aparecerá el importe, en este momento le tienes que dar a continuar y te descargas el formulario.
Ya tienes el formulario, lo puedes imprimir y presentarte en tu oficina bancaria o bien acceder a tu app del banco y seleccionar la opción de pagar tasas o impuestos. Escaneas el código o lo introduces manualmente y pagas.
Mandando un pantallazo de lo que sería el pago valdría como justificante de pago. de lo contrario tendrías que esperar a que se genere el justificante.
Ya solo tienes que ir el día de tu cita previa a la IA y esperar a que te llegue la tarjeta verde.
Os acercamos los episodios del curso que reciven estas cinco chicas para lograr ser las mejores en el disparo a una milla.
Busca en tu instagram JAVIKMT o dale a al boton! Y DALE A SEGUIR! Más seguidores, más contenido!
Un precioso video donde Sweet Savage nos explica lo que es el tiro a larga distancia! no os lo perdais!
Así se pronuncia una sentencia de un juzgado de San Sebastián
El Juzgado de Primera Instancia número 32 de San Sebastián, en sentencia de 8 de febrero de 2021 a la que ha tenido acceso kilermt.com, ha fallado a favor de la Federación Autonomica en el conflicto que mantenía con la Española en materia de licencias.
La Real Federación Española pretendía que la Federación Autonomica le informase sobre las denominadas “Licencias Autonómicas” y solicitaba además en su demanda una condena dineraria respecto de dichas licencias.
No era objeto de controversia la obligación que tiene la Federación Autonomica de informar y abonar a la parte actora respecto de aquellas licencias autonómicas expedidas por ella que habilitan al usuario para competir en cualquier tipo de competición oficial nacional (denominadas también como Licencias Únicas).
Lo que sí era objeto de controversia era si la parte demandada, Federación Autonomica, está obligada a informar respecto de aquellas licencias que también expide ella, que habilitan a su usuario para participar exclusivamente en pruebas regionales organizadas a nivel oficial por la Comunidad Autonoma.
El juez de San Sebastián señala que "lo que pretende en este caso la parte actora [la Federación Española], esto es, la información de cuantas licencias expedidas por la Federación Autonoma para participar únicamente en competiciones oficiales de ámbito autonómico …, no queda amparado por el citado artículo 32.4, conforme a la interpretación que efectúa el Tribunal Constitucional, ni tampoco se enmarca dentro de sus fuentes propias de sus recursos, tal y como establece el artículo 35 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte: “1. El patrimonio de las Federaciones deportivas españolas estará integrado por los bienes cuya titularidad le corresponda".
El juez ha desestimado la demanda de la Real Federación Española que reclamaba la relación y el cobro de todas las licencias autonómicas independientemente de que estas fueran de deportistas de nivel estatal o autonómico y declara que únicamente de los deportistas que deseen tener un ámbito competitivo estatal se puede remitir sus datos y pagar la correspondiente cuota estatal.
Dice la sentencia en sus fundamentos: "... la única interpretación conforme a la Constitución del citado precepto 32.4 de la Ley del Deporte es la que efectúa el Tribunal Constitucional, que claramente determina que son posibles competiciones oficiales de ámbito exclusivamente autonómico, y que la imposición de una Licencia Única para dichas competiciones es inconstitucional y nula. Por lo tanto, el Tribunal Constitucional determina que debe respetarse que las Comunidades Autónomas con competencia en materia de promoción del deporte puedan desarrollar y promocionar competiciones oficiales de ámbito exclusivamente autonómico, y establecer por lo tanto los requisitos para participar en dichas competiciones, sin que sea constitucional establecer un sistema estatal que imponga una licencia única y válida para este tipo de competiciones. El Tribunal Constitucional en definitiva prohíbe que esa “Licencia Única” del artículo 32.4 pueda tener efectos transversales u horizontales en el desarrollo normativo de las Comunidades Autónomas".
Y añade: "De hecho, el artículo no se anula porque el Tribunal Constitucional permite interpretarlo exclusivamente en el ámbito de las competiciones oficiales de ámbito estatal. Por lo tanto, para participar en competiciones oficiales de ámbito estatal será preciso estar en posesión de una licencia deportiva autonómica, que será expedida por la federación autonómica correspondiente. Y en el ámbito de esas licencias expedidas por las federaciones autonómicas para participar en competiciones oficiales de ámbito estatal se mantiene la previsión reglamentaria de determinar los criterios para fijar el reparto económico, atendiendo a los servicios recíprocamente prestados entre la federación estatal y las autonómicas. Y como la Licencia Única no puede imponerse con carácter transversal, tal y como establece el Tribunal Constitucional, ese “quebranto económico” referido a dejar de percibir ingresos en licencias de ámbito nacional a que aludía específicamente la Exposición de Motivos de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de Racionalización del Sector Público y Otras Medidas de Reforma Administrativa (Punto IV, tercer párrafo: “Con la introducción del modelo de licencia deportiva única y la atribución de la expedición de las mismas a las federaciones deportivas de ámbito autonómico, las federaciones estatales, en los casos previstos en la propia modificación de la norma, podrían dejar de percibir ingresos por la expedición u homologación de las licencias de ámbito nacional que hasta la fecha venían percibiendo”) no se producirá, sino que se mantendrá en los justos términos que prevé la norma: Licencias expedidas por federaciones autonómicas para participar en competiciones oficiales de ámbito estatal".
El fallo obliga a la Federación Española a pagar las costas deribadas de todo el proceso judicial.
Usa esta simple calculadora para averiguar si la combinación de tu visor y de las anillas que quieres usar no tocaran el cañón de tu rifle cuando las instales. Este calculador te permite introducir el grosor de la tapa de la campana del visor.
Si son muy bajas te saldrá el mensaje de FAIL en rojo, si la medida es buena te dará el mensaje PASS en verde y en ambos casos la medida que te quedará entre la campana y el cañón.