Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Tutoriales

CALCULAR CON MIL DOT

No vamos a entrar en detalle de que es o en que se basan las reticulas mildot simplemente como se calcula con ellas.

NO TE ASUSTES! Ves muchos numeros verdad… pues tranquilo. Lo que nos interesa es lo que hay entre media bola y media bola y una bola entera.

Como ves una raya mas media bola y media bola es una milesima.
La raya solo ocupa 0.8 milesimas
Una bola 0.20 milesimas
Media bola, pues la mitad de una, 0.10.

Y para que queremos saber esto?? pues para aplicarlo a un sencillo calculo

La altura del objeto u objetivo en metros que queremos disparar lo multiplicamos por 1000.
El resultado lo dividimos por lo que ocupa el objetivo.
Es decir:
(Altura x 1000) / milesimas

Veamos un ejemplo:

En la imagen tenemos que tener en cuenta los pies que estan tapados pero que estan ahi, y forman parte de la medida que utilizamos, 1,90 metros, es la media de altura africana, en otros paises cambia, la medida mas abitual es 1,70 metros.

¿Cuantoas milesimas ocupa el hombre del vehiculo?
Yo calculo que casi 5, pero no vale decir casi cinco, hay que ser precisos.
Y siendo exactos es 5 milesimas menos una bola y media, es decir, 5 – 0,30 = 4,70 milesimas

Tenemos las milesimas y la altura del tipo con la ametralladora, ya podemos calcular

(1.90 metros x 1000) / 4,70 milesimas = 404 metros es la distancia a la que se encuentra el objetivo.

Ya esta.

DEMOSTRACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL FACTOR DE CORRECCIÓN

Trackint Test

Hablamos del factor de corrección en este post y explicamos cómo detectarlo, pero vale más una imagen que mil palabras. Rodrigo Vergara, un excelente tirador del grupo de tiradores de larga distancia de Argentina nos muestra este video en la que realiza un test a su visor para comprobar las correcciones del mismo.

En el video podemos ver como en las primeras 5 Milésimas no se aprecia error, pero como según va incrementando las milésimas, el error se va destacando más. El centro de la retícula debe coincidir con cada raya del blanco, pero como se observa al final del test, el visor a corregido casi 0.3 Mils más. Para poner un ejemplo, si vamos a disparar a 900 metros y nuestro visor tiene un error como el del video, con una corrección de 10 Milésimas, nuestro visor corregirá 0.2Mil más, es decir, 18 cm más de altura a 900 metros.

Muchos dirán que 18 cm no es mucho, pero lo cierto es que es otro error que sumar si previamente no se han hecho los deberes. A la hora de realizar una tabla balística, algunos programas nos permiten introducir el factor de corrección para obtener unos resultados teniendo en cuenta esta variable. Podéis leer más sobre el factor de corrección aquí.

https://youtu.be/xaT8ApNt8MY

 

BALÍSTICA EXTERNA POR UN EXPERTO

Ruprecht Nennstiel, un experto forense balístico de Wiesbaden, Alemania, a escrito un documento de gran interés sobre el comportamiento de las balas en vuelo. El articulo de Nennstiel comprende Como Vuelan Las Balas, explica todas las fuerzas que afectan al vuelo, incluida la gravedad, viento, efecto giroscópico, rozamiento o arrastre aerodinámico y deriva. Nennstiel también explica el Efecto Coriolis y la Fuerza Magnus que afecta a largas distancias. El articulo de Nennstiel incluye cantidad de imágenes que ilustran las teorías y observaciones de nuevos experimentos de balas disparadas por pequeñas armas, ambas a corto y largo alcance.

Web de Nennstiel – Como vuelan las balas? (en ingles) 

Nuevo articulo sobre balística exterior LEER AQUI

Gráfico de sombra del  .308 Winchester
El articulo esta provisto de un indice que nos lleva a poder estudiar cada una de las fuerzas en particular por partes. Escrito con claridad y precisión, Nennstiel explica cada que afecta a la balística. Todos sabemos que la bala cuando sale del cañón sale girando nada mas salir del cañón del rifle, pero Nennstiel explica con verdadero detalle como estas vueltas crean la estabilidad giroscópica.
El momento de vuelco MV tiende a girar la bala alrededor de un eje, que pasa por el CG (centro de gravedad) y que es perpendicular al plano de arrastre, el plano, formado por el vector de velocidad «v» y el eje longitudinal de la bala. En ausencia de la vuelta, «δ» el ángulo de “derrape” crecería y la bala caería.
Imagen gráfica del Efecto Gyroscopico: Se aprecia el movimiento de rotación, de oscilación, el vector, angulo respecto a la horizontal de la bala, cabeceo….
 
Si la bala tiene vueltas suficiente, diciendo que si gira lo suficientemente rápido sobre su eje de la forma, el efecto giroscópico tiene lugar: el eje longitudinal de la bala se mueve en la dirección del momento de vuelco, perpendicular al plano de la resistencia. Este cambio de eje sin embargo, altera el plano de arrastre, que a su vez gira alrededor del vector de velocidad. Este movimiento se llama procesión oscilación a cámara lenta. «
Aumentar su coeficiente balísticos
Aunque comprensible para el lector medio, con algún fundamento en la física básica, el trabajo de Nennstieles realmente el equivalente de una tesis doctoral en balística externa. Desde aquí se puede pasar horas leyendo (y releyendo) todo el material primario, así como la detallada sección de preguntas frecuentes. Pero creemos que vale la pena repasar en¿Cómo balas vuelan? de principio a fin. Le sugerimos que marcar la página para referencias futuras.También puede descargar el artículo completo para futuras referencias y lectura si no tiene conexión.

TIRO CON ANGULO, UN TRUCO SIMPLE

Tiro con angulo sniper binomio

El video siguiente muestra un truco para evitar la elevación del arma cuando estas en una posición poco cómoda con un trípode. Los que tiramos con trípode sabemos que no siempre se tira en una posición cómoda en la que el rifle pueda desplazarse de forma lineal haciendo que repetir un disparo sea más lento. En el caso siguiente, mientras el tirador sujeta el rifle para disparar, una cuerda atada al chasis del rifle que sujeta pisandola le permite empujar el arma hacia abajo, haciendo que el trípode se mantenga mejor en su posición y evitando una gran parte de la elevación del arma. Gracias a esto es mas fácil repetir un segundo disparo o localizar el objetivo y confirmar el impacto por que no se pierde la posición de forma excesiva. Uno de los problemas de hacer esto es que estamos empujando la parte delantera del rifle y este cabecera hacia abajo con la fuerza. Por ese motivo se ata esa misma cuerda a la parte trasera del rifle. Con esto logramos presionar el conjunto de arma hacia abajo mejoranto notablemente la estabilidad y control.

En el caso del video utilizan un sistema preparada que les permite dar o quitar cuerda según la necesidad, pero un nudo marinero sencillo como el ballestrinque puede valernos.

Si queremos dar mayor o menor inclinación vale con mover el pie hacia delante o hacia atrás.

 

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE ARMAS

Con esta entrada no se pretende a nadie enseñarle a hacer su trabajo, simplemente dar alguna recomendación en lo referente a la seguridad en los cursos de instrucción. Cada uno tiene su método y su sistema pero hay algunas formas que pueden ayudar.

Generalmente los accidentes con armas ocurren por un cumulo de negligencias. Esto significa que para que haya un accidente tienen que hacerse varias cosas mal.

Lo básico para que no se produzca un disparo es que el arma no tenga una bala en la recamara, si asegurarse de esto fuera tan simple no habría accidentes. Por eso no solo debemos tener en cuenta esta norma de seguridad, hay que añadir a nuestra rutina otras normas de seguridad para evitar que si esta se nos pasa por algún motivo, la otras eviten el accidente, por ejemplo nunca dirigir el cañón a donde no quisiéramos disparar.

Vamos a ver un video del conocido Travis Haley donde durante una grabación se le escapa un tiro. De tres normas de seguridad básicas, se salto dos, y fue la tercera, la que cumplió, la que evito que ocurriera un accidente.

Esas tres normas básicas son, no tener munición en recamara, no meter el dedo en el gatillo y no apuntar el arma a ningún sitio donde no quisieras que un disparo se escapase.

https://youtu.be/xs83TE7HJrY?t=1m36s

Como veis en el minuto 1:47 tiene una bala en recamara, tal vez ni lo supiera o lo olvidara, aquí, se salto la primera norma de seguridad. En segundo lugar, estaba indicando posiciones de seguridad del dedo, cuando se le resbala dentro y se dispara el arma. Gracias a que estaba apuntando en una dirección correcta nadie salio herido.

En algunos caso los instructores deben enseñar cosas en las que implica saltarse una norma de seguridad, como colocar el dedo en el gatillo, quitar el seguro, o meter una bala en recamara o incluso apuntar el arma hacia una persona, en estos casos hay que estar muy seguro de revisar todas las normas para que si falla una de ellas las otras eviten el catastrófico accidente. Pero como esto solo se da en casos puntuales, siempre debemos asegurarno de que todas las normas de seguridad al manipular un arma se cumplan.

En varios cursos en los que he asistido, a instructores profesionales se les a escapado un tiro, por esto no hay que tomárselo como algo catastrófico, ya que al estar cumpliendo el resto de normas, nunca ha pasado nada. Por suerte, pero si son llamadas de atención muy serias en las que se recuerda que ni los mas experimentados son capaces de cumplir siempre todas las normas de seguridad. Concretamente la situación del video ocurrida a Travis Haley fue la última que vivi y posiblemente con uno de los mejores instructores con los que he estado.

Pongamos unos ejemplos de las tres normas básicas, donde en todas ellas, si inclumplimos dos, la tercera evitaría la catástrofe.

Negligencias

Como podéis ver fallar en solo una de esas cosas seria una negligencia grave, pero como veis, para cometer un accidente catastrófico no basta con fallar una de las tres, ni dos, habría que fallar las 3.

Casa 1: Bala en la recamara, y dedo en el gatillo, si se disparase el arma, al no estar apuntando a una persona el tiro se iría.

Caso 2: Bala en la recamara y por un descuido el cañón esta en dirección de una persona al no tener el dedo en el gatillo el arma no se dispararía, pero esta negligencia es muy grave.

Caso 3: Dedo en el gatillo y apuntando a una persona, si se presionase el gatillo por error no hay bala en la recamara, por lo que no se dispararía ninguna bala.

Como veis son 2 negligencias cometidas en cada uno de los casos y no ha habido accidente. Si se cometiese la tercera en cualquiera de los casos el accidente seria inminente, por eso, estas tres normas son cruciales. Siempre es bueno añadir alguna más, seguro del arma, de esta forma añadiendo esta cuarta norma de seguridad aun cometiendo las tres negligencias graves en los casos 1 y 2 se llegaría a evitar el accidente. Meter un banderín de seguridad en la recamara restaría una de las negligencias en los casos 1 y 2.

Una de las normas mas difíciles de cumplir con tiradores novatos es la de apuntado del arma hacia algo que no queremos disparar, ya que una de las cosas mas comunes es la de girarse con el arma, y esto es un problema serio de seguridad grave ya que se da cuando se esta disparando en la linea de tiro, normalmente por que un alumno informa de una interrupción o para decir que ha terminado o cualquier motivo.

Un buen sistema para evitar este problema de seguridad es que los alumnos antes de empezar el ejercicio y al terminar el ejercicio tengan una rodilla en tierra, de esta forma se limitan los movimientos de giro del alumno. Se les enseñara a revisar el arma:

  • sacarla de la funda,
  • sacar el cargador
  • tirar de la corredera para sacar posible munición
  • mirar en la recamara para asegurarse de que no queda ninguna

Una vez hecho este proceso:

  • disparan hacia delante, de este modo, si alguno no ha visto una posible bala atascada en la recamara, esta se dispara hacia adelante en dirección segura (los blancos)

Este proceso se debe hacer cada vez que se termine un ejercicio o cuando se produzca una interrupción para coger un habito.

Por supuesto he explicado esto de forma resumida y es en el campo de tiro donde el instructor debe explicar este sistema paso a paso, con el resto de temas de seguridad.

Y lo dicho, cada uno tiene sus normas, su forma de hacerlo, y por su puesto a esto explicado le faltan más puntos. Pero recuerda cumplir las normas de seguridad hasta cuando limpias el arma, ya que mucho es cuestión de habito.

POSTURAS DE TIRO

Un interesantisimo video de diferentes posturas de tiro en los que vemos como colocarnos tanto nosotros como el rifle.

ELIGE LA MUNICIÓN MÁS ADECUADA DEL 6.8SPC PARA TU ARMA – PARTE 1

68bullets31m

Con esta entrada pretendemos dar una idea de como seleccionar las puntas más adecuadas para vuestro rifle.

Para ello tenemos que tener en cuenta los siguientes datos. elige

El peso de la punta. El peso es importante por que hara que varie mucho el coeficiente balístico. El peso que seleccionemos lo limitaremos en función del paso de estría que tengamos. Dependiendo del calibre y paso de estría podremos elegir un peso distinto de punta, cuanto mas cerrado sea el paso, mas pesadas podrán ser las puntas y cuanto mas abierto, mas ligeras. Lo más común suele ser buscar el peso de punta mas pesado siempre y cuando podamos darle la velocidad suficiente y nuestro rifle nos lo estabilice. A mayor peso mayor longitud de punta y esto implica que en muchos casos como en rifles semiautomáticos podría provocar problemas de alimentación. Por lo que no siempre la punta mas pesada es la mejor opción.

Coeficiente balístico. Una vez tengamos el margen del peso de punta que podemos utilizar pasaremos a buscar el Coeficiente balístico mas alto dentro de cada peso. Esto tiene algún matiz, ya que las puntas pesadas tienen coeficientes balísticos mas altos, pero si encontramos una punta ligera con mayor BC que una pesada, esta opción sera mejor, ya que podremos darle mas velocidad y dispondremos de mejores características balísticas.

Finalidad de la punta. Puesto que de cada marca existen diferentes modelos de punta tenemos que saber cual va a ser la finalidad, caza o tiro de precisión, dentro de la caza podemos encontrar tipos de puntas que se suelen diferenciar dependiendo del tamaño del animal que vamos a cazar, varmit, medio y gran tamaño. Y en precisión básicamente buscamos puntas que nos permitan sacar mas velocidad con menos presiones que otras de su linea. Esto lo dejamos al final por que muchas puntas para tiro de precisión pueden valer para caza, asi que no tenemos que descartar únicamente por la finalidad de la bala.

Disponibilidad de la punta. Aunque nada tiene que ver con la punta es un dato importante a tener en cuenta, ya que podemos encontrar muchísimas puntas en internet, pero muchas veces no están disponibles en nuestro país o simplemente aun no han salido a la venta. Por eso, antes de empezar a valorar que comprar debemos tener en cuenta que hay disponible en el mercado.

Otros datos a tener en cuenta son el forma, precio, continuidad de la disponibilidad… etc.

Para el ejemplo hemos tomado las puntas hornady que vende Lejarazu Sports directamente desde su página. En la imagen podemos ver algunos de los datos que tenemos que tener en cuenta, como el peso y el modelo de punta, ademas del calibre y marca.
Seleccionando cada punta en la web de Lejarazu Sports encontramos las características de la punta, y el dato que nos interesa es el Coeficiente Balisticos. Hemos añadido al pantallazo el coeficiente balístico en grande en la esquina superior derecha de cada punta.

En nuestro caso haremos una selección de punta para un Rifle AR15 Semiautomatico de precisión ASTRA STG4 montado para nosotros por la armería Shooting Bilbao. Esto significa que buscamos unas puntas para recargar con un LTC (Longitud Total del Cartucho) dentro de las medidas SAAMI (Medidas Estandar) 50.80mm Mínimo y 57.40mm Máximo para evitar problemas de alimentación, al ser un arma con el que buscamos precisión y que usaremos para caza buscamos una punta de caza precisa o una punta de precisión que valga para caza.

Teniendo encuenta todos estos datos, vamos cerrando el cerco. Puesto que la distancia a la que dispararemos con este arma sera mas lejos de 100-200 metros, descartamos las puntas sin culo de bote, es decir, todas las puntas con la base completamente plana.

El peso, uno de los datos importantes, para nuestro arma, nos hace descartar todas las puntas por encima de 130 grains. Mucho peso suele ser veneficioso, pero depende de nuestro paso de estria si estabilizara la punta o no. Si la estabiliza, a mayor peso, si conseguimos una velociadad alta, mayor retención de energia y por tanto podremos alcanzar mas distancia. Pero si no la estabiliza o no logramos una velocidad adecuada es mejor optar por puntas de menor peso.

Con estos dos pasos ya hemos descartado 12 de las 15 puntas que tenemos disponibles. Dejandonos todas las puntas de entre 110 y 120 grains. Que son 3

Ahora nos quedaría tener en cuenta que tipo de punta buscamos, de las tres que nos quedan tenemos los modelos V-Max una HPBT y una SST.

Hornady 6.8 spc bullets

Si buscamos un poco lo que significa cada una de estas referencias que distinguen los modelos de las puntas de esta marca, sabemos que las V-Max son puntas Varmint de Precisión, es decir, puntas de caza de animales pequeños, que requieren precisión, las HPBT son puntas Hollow Point Boat Tail, que son las mas comunes en tiro de precisión y segun el fabricante nos ofrece unos mayores estándares de calidad respecto a sus otros modelos, estos estandares benefician a la precisión, las puntas SST son puntas de caza principalmente.

Con lo que acabamos de explicar puede que no nos resuelva ninguna duda, hemos cerrado el cerco demasiado y cada vez se hace mas difícil la decisión que tomar. Alguno podría tenerlo claro, pero en algún momento de la búsqueda no podremos eliminar mas opciones y habrá que probar en el campo de tiro cual es la mejor de todas. Lo ideal seria probar cuantas mas mejor, pero el gasto se incrementa y aquí solo estamos fijándonos en las Hornady.

Un punto clave es el Coeficiente Balístico, para basarnos en este dato tenemos que agruparlas por pesos.

Tenemos las puntas de 110 grains V-Max y HPBT y de 120 grains la SST.

En los casos de 110 grains la V-Max tiene un poco mas de BC, concretamente un 0.010. Dicho con otras palabras un 2.7% de diferencia, lo que no es significativo. Pero comparandola con la de 120 grains la diferencia es de casi un 1o%, dicho con otras palabras, si sacamos estas tres puntas a la misma velocidad, con la punta mas pesada lograremos que la punta llegue supersonica unos 50-100 metros mas que con las de 110 grais. Pero esto es si sacamos la punta mas pesada a la misma velocidad que la punta mas ligera. Lo normal es que las puntas mas ligeras sean mas rápidas que las pesadas. Y esta diferencia puede no ser significativa en lo que a distancia se refiere, pero si en deriva, ya que la punta pesada con 10 grains de diferencia tendrá menos deriva. La diferencia de precio entre la V-Max y la SST al igual que el BC es un 10%, un dato que para algunos puede ser relevante.

Puesto que las dudas debemos pasar al siguiente paso, que deja de ser teoria y pasamos a la practica. De las 3 puntas, intentaremos descartar la HPBT, pero en caso de que ninguna de las otras dos funcionen tendremos que probar la HPBT que es la que menos se ajusta a nuestras exigencias o incluso probar si alguna de las que descartamos previamente valdrían en la practica.

Las imagenes de este artículo y puntas se han obtenido en lejarazusports.com

lejarazu sports

¿COMO FUNCIONA UN SILECIADOR? – GIZMODO

Los silenciadores son los protagonistas de muchas películas y videojuegos. Probablemente hemos visto mil veces al espía de turno enroscar uno de estos tubos en el cañón de un arma de fuego, pero ¿cómo funcionan exactamente?

La imagen de portada muestra el corte longitudinal de un silenciador real, pero la explicación de cómo funciona está en la infografía a continuación tomada de la página SilencerCo. Para entender cómo amortigua el ruido un silenciador, primero hay que entender cómo se produce.

La mayor parte del estruendo de un disparo se debe a los gases generados por la explosión de la munición. Estos gases salen a altas velocidades y temperaturas. Cuando salen del cañón, estos gases se expanden y enfrían de golpe, produciendo el característico sonido de la explosión.

Cómo es por dentro y cómo funciona en realidad el silenciador de un arma

El tubo de un silenciador está compuesto de varias cámaras. La bala pasa sin problemas por los orificios que separan estos habitáculos, pero los gases de la combustión no. En lugar de salir de golpe, llenan cada cámara y pasan a la siguiente, expandiéndose de forma más paulatina y controlada, y reduciendo el ruido.

Lo paradójico del asunto es que los silenciadores son los protagonistas de una de las mayores mentiras del mundo del espectáculo porque, en realidad, apenas silencian el ruido del disparo. Parte del sonido también se debe a la propia velocidad de la bala y al mecanismo mecánico de la pistola. Estas dos fuentes adicionales de ruido no pueden reducirse con el silenciador.

El nombre técnico de los silenciadores es supresores, y su razón de existir no es convertir al tirador en un ninja indetectable como tantos videojuegos nos quieren hacer creer, sino evitar que se quede completamente sordo al disparar un arma en espacios cerrados.

Gizmodo

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.