Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Tutoriales

CONFIGURACIÓN CHALECO DE COMBATE PARA AK47

Este montaje de chaleco de combate para AK-47 es muy utilizado por contratistas. El AK-47 es un arma muy habitual en la dotación de las compañías de seguridad privadas que prestan servicios de protección en áreas de alto riesgo. Es dura, es fiable y lo más importante para las empresas, es muy económica y con muy poco dinero se puede mejorar extraordinariamente.

Chaleco Colocacion 1

Esta disposición del material en el chaleco nos permite una dotación de 7 cargadores de 30 cartuchos de 7,62X39, lo que hace un total de 210 cartuchos. Con la colocación de dos portacargadores extra, usamos uno como funda del arma corta y el otro para portar una granada, bote de humo o elemento similar. Añadimos dos portacargadores para la pistola (lo que suma una dotación de 55 cartuchos para una Glock 17 con cargadores 17+2) y una funda para la linterna. Además este chaleco cuenta con un compartimento posterior que se puede usar como mochila integrada para munición extra o para un sistema de hidratación.

Chaleco Colocacion 2

El sistema MOLLE por todo el chaleco nos permite añadir elementos como botiquín TCCC, ración de combate, etc. Los portacargadores para el AK-47 sujetan éstos con una goma muy fácil de soltar, lo que permite cambios más rápidos. El inconveniente es que quedan expuestos a la suciedad, barro, arena, etc. Realmente, en un AK-47, esto no es un gran problema, pero en armas como el HK G36 o un M4 sí es algo que hay que tener en cuenta, al ser armas mucho más delicadas y menos fiables frente a la suciedad.

Chaleco Colocacion 3

Lo más importante es que este chaleco permite portar todo el material muy pegado al cuerpo, lo que es una ventaja fundamental en combate. Es muy importante no perder movilidad por culpa del material que portamos, como en el caso de chalecos aparatosos, fundas de pierna para pistolas, etc. Los cargadores en fundas muy grandes o los chalecos aparatosos pueden impedir que nos tumbemos en el suelo ofreciendo el mínimo blanco posible, o por ejemplo salir de un vehículo o entrar por la ventana de una casa, etc. Cuanto más pegado al cuerpo tengamos todo el material, sin que éste sobresalga y se pueda enganchar, cuanto más compacto sea todo el equipo, más rápidos y más eficaces seremos y la eficacia es seguridad.

Chaleco Colocacion 4

PARALAX, PARALLAX o PARALAJE ¿EN QUE AFECTA? ¿QUE ES?

El paralaje, en ingles Parallax es el Aparente movimiento de la retícula en relación al blanco mientras el tirador mueve su ojo. Causado por que el blanco y la retícula están en diferentes planos focales.

El paralax o paralaje, es especialmente crítico a largas distancias y cuando tenemos más aumentos.

Se puede obtener mucho error en la agrupación si este error no se corrige.

En el siguiente video Nightforce explica como corregirlo.

1.: En la torreta de paralaje ajustalo desde infinito, moviendo el ojo, pero no el arma, vete rotando el paralaje hasta que la retícula se quede quieta respecto al blanco.

2. Con tinua ajustandolo hasta que la reticula se quede quieta en relación con el blanco

En el lateral derecho del video se puede ver la idea.

 

FABRICAR SILECIADORES

Se nos ha llamado un par de veces la atención por algunos lectores por esta clase de post. Pero recordar que esta página no solo la leen mas de 20 paises, en los que algunas cosas no son ilegales como en españa, por otro lado, no es un manual propio, esto es un COPIA Y PEGA de lo que ya hay en internet. Se puede encontrar usando google, tanto la fabricación de silenciadores como la fabricación de explosivos, ESTA EN INTERNET!

Un resumen de lo que acabais de leer. NO SOMOS LOS AUTORES, POR LO QUE NO HEMOS FABRICADO NINGUN SILENCIADOR EN ESPAÑA. ESTA INFORMACIÓN ESTA DISPONIBLE EN INTERNET, YOUTUBE, GOOGLE, FOROS… ETC ETC…

Y TU ERES RESPONSABLE DE TUS ACTOS, ESTO ES SOLO A TITULO INFORMATIVO, ASEGURATE ANTES DE HACER NADA SI ES ILEGAL O NO EN TU PAIS!

Gracias….

Y ahora los videos:

https://youtu.be/oqZMzmPBMqc

https://www.youtube.com/watch?v=s-N1SpDv8Yk

SEIS VIDEOS DESDE LA FABRICACION DE CERO DE UN BUEN SUPRESOR.

 

 

COMO ORGANIZAR UNA MOCHILA TÁCTICA

¿Cómo organizar correctamente una mochila táctica?

Todos hemos sido jóvenes e inexpertos y en alguna ocasión hemos tenido que empacar rápidamente una mochila. Algunos han tenido la presión por parte de un compañero de viaje exigente y otros la han tenido de parte de un sargento gritón. Sea como sea, no es agradable tener que llenar una mochila, para que al llegar al tope nos demos cuenta de que está a reventar y aún nos queda la mitad de nuestros pertrechos.

Antiguamente, llenar una mochila con todo el equipo y además siguiendo cierto orden de necesidad, era una tarea digna de estudios superiores. Además, por mucho que pensáramos en el orden a seguir, la espalda era la gran damnificada. Hoy en día, las modernas mochilas tácticas permiten que cualquier tenga opciones de sobra para poder confeccionar un transporte de equipo eficiente. Eso sí, habiendo estudiado antes la estructura de la mochila y teniendo claros unos conceptos.

¿Que son consejos muy básicos? Sí. ¿Que existe gente que sigue haciéndolo mal? También. ¡Atiende y el espacio será tu aliado!

 blackrecon-como-organizar-mochila-tactica

Usa la cabeza

Podrías ceñirte a este primer consejo y terminar tu tarea correctamente. Pero lo que parece tan obvio, suele escaparse de nuestra cabeza en el momento de meter nuestras cosas. Perder un rato pensando en cómo vamos a organizar la mochila, suele ser lo más importante.

Del fondo hacia arriba, por orden de prioridad

Esto es un paso básico que solemos olvidar con las prisas, pero el 70% de nuestro éxito depende de ello: siempre poner el equipo del fondo hasta arriba, poniendo al fondo los pertrechos que no sean de primera necesidad, aunque estos no sean los más pesados. Decimos esto por los militares primerizos que nos leen y el fallo típico de poner accesorios vitales como el casco, en el fondo, dando lugar a accidentados instantes de pánico cuando un sargento da la temida orden. ¡Sentido común ante todo!

blackrecon-mochila-tactica-organizacion

Equipo pesado

A pesar de lo que te hemos dicho intenta, siempre que puedas (hacemos hincapié: siempre que puedas), colocar en el fondo el equipamiento más pesado. No solo trates de  apelotonarlo todo, sino que debes intentar centrar el peso en la parte central, entre tus caderas y omóplatos, aparte de acercarlo todo lo que puedas a tu espalda, de manera que la carga quede distribuida “formando parte de tu cuerpo”, evitando malas posturas.

El espacio restante

Una vez más, el sentido común es nuestro mayor aliado. Rodea la columna vertebral de tu equipo con tus pertrechos ligeros: coloca tu calzado uno a cada lado, la ropa empaquetada de forma uniforme, los accesorios para cocinar, el filtro de agua… finalmente, la parte superior queda para guantes, sombreros y equipo ligero de uso diario. Te sorprendería saber lo que puede dar de sí una mochila táctica, si ordenas adecuadamente su interior. En algunos casos, distintas personas consiguen rendimientos muy diferentes al organizar sus mochilas.

blackrecon-molle-accesorios

El MOLLE

Lo realmente bueno de este tipo de mochilas es el sistema MOLLE, que permite engarzar todo tipo de accesorios compatibles en ella, mejorando sus prestaciones iniciales y, sobre todo, liberando espacio de los bolsillos tácticos. Accesorios como cantimploras, portacargadores, bolsas de hidratación, y bolsillos extra, convierten una mochila táctica (de cualquier tamaño) en un auténtico bastión de lo operativo.

Entre las mejores mochilas de la industria se encuentran las mochilas tácticas Mil-Tec, un ejercicio de unión de calidad y precio atractivo. Con hasta 36 litros de capacidad, las mochilas Mil-Tec combinan el potencial de una mochila creada para la operatividad, con el diseño de una mochila para el día a día. La prueba no está solo en sus altas prestaciones, sino en su llamativo precio, muy inferior al de cualquier mochila comercial.

Además, Mil-Tec presenta dos modelos de éxito en cuanto a la aplicación del MOLLE: la mochila US ASSAULT, una serie clásica, que usa el MOLLE por cintas y que posee infinidad de diseños, desde el pixelado militar hasta una bonita gama de colores más sobrios. Y la gran novedad: la mochila Laser Cut, una reinvención del MOLLE gracias al corte por láser, que consigue un llamativo diseño, más resistente debido a que está confeccionado sobre una sola pieza, lo que evita posibles desgarros.

Sea como sea, recuerda: la mochila táctica te da la capacidad de portar lo que desees, pero el verdadero límite es cómo la uses… perder 20 minutos en pensar cómo organizarte, puede ser la diferencia entre un agradable paseo o un calvario.

Enlace Original: http://www.blackrecon.com/como-organizar-correctamente-una-mochila-tactica

SECRETOS MUNICIÓN ELEY

Municion eley produccion Español

Secretos sobre la munición ELEY: como saber identificar los numeros de registro de producción

Loaded product: código interno del modelo de la munición
Year of manufacture: año de fabricación
Loader number: número de la maquina de fabricación
Batch number: número de lote
Mean velocity: velocidad del proyectil

ERROR BUDGET, Que significa.

375 cheytac

Últimamente escucho mucho el termino «Error Budget» como un dato necesario para poder disparar mejor… pero la mayoría de ellas para darle un toque intelectual a una respuesta, para quedarse con los que no saben del tiro. El problema es que ninguno da una explicación clara en castellano que sea entendible… Algo entendible no es decir que el Error Budget es una ecuación distributiva del factor «Sigma» de la suma del conjunto ecuacional de nuestro sistema….. Basta con buscar en internet, concretamente en ingles, para encontrar definiciones adecuadas y entendibles para este tema.

Para evaluar la precisión de un sistema de arma, se construye el «Error Budget» o valoración de error. El Error Budget es la contabilización de los posibles errores que puede tener un sistema. Para el análisis que nos interesa, el sistema es el rifle de precisión y la dispersión de la bala en el blanco. El error budget se puede utilizar para estimar la precisión de un arma y también puede ayudar para identificar los factores que mas afectan a la dispersión en general. Para obtener el error budget debemos:

  • Estimar la magnitud y la distribución estadística de las fuentes de error.
  • Modelar el mecanismo que convierte la fuente de error en error del sistema; y
  • Combinar los errores de diversas fuentes.

La primera pauta es complicada pero importante. Cualquier resultado de un «error budget» solo sera tan bueno como las estimaciones de las fuentes de error. Para el análisis hay que intentar determinar los valores de todas las fuentes importantes de error que se consideren que influyan en la precisión y para calcular los efectos que estos errores tienen en la dispersión de la bala. Toda las fuentes de error se supone que tienen distribuciones normales y se da como un valor de la desviación estándar (sigma). Normalmente, se miden a partir de pruebas de tiro. Por ejemplo, La desviación estándar de la velocidad de salida determinada con un cronógrafo.

La segunda pauta se logra mediante el cálculo de la unidad a partir de un modelo de trayectoria. La unidad de efectos son los cambios en la trayectoria de la bala debido a las diferencias en la unidad de una fuente de error. Por ejemplo, el cambio de altura debido a un cambio en la unidad de la velocidad en boca. En el calculo del error budget se puede incluir los cálculos de los efectos unitarios calculados para cada una de las balas que utilices para tu análisis. La dispersión balística causada por una fuente de error es la desviación estándar de esas fuente multiplicada por su efecto unidad.

Para la tercera pauta, las fuentes de error se supone son independientes unas de otras. Esto es, la dispersión total es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de cada error. La dispersión se calcula para los planos vertical y horizontal y se administra como una desviación estándar. Se da en una unidad común (pero a menuda mal entendida) del ángulo de francotiradores. En el ejercito «Mil» como en sus visores «Mil-Dot» es un valor redondeado para un miliradián. Un círculo tiene 360º o dos pi radianes del ángulo interior. Dos pi multiplicados es 6.2832 radianes o 6283.2 miliradianes. Para simplificar, los militares usan 6400 mils en un circulo. Este redondeo facilita la división por 2. Este se aproxima a la creencia común de que un MIL es un metro a 1000 metros (o una yarda a 1000 yardas)

Fabio Emilio Solaiman, actualmente presidente de Long Range Argentina, define «Error Budget» de la siguiente manera en el grupo de tiradores de larga distancia de Argentina. La definición más entendible que hemos encontrado en castellano sobre este tema y que os ponemos aquí. Proximamente no extenderemos mas en estos temas!

El Error Budget, es el conjunto de parámetros cuantificados para obtener una correcta Probabilidad de Impacto (P(h)), la cuantificación de esos parámetros lo debe hacer el Tirador en trabajos previos, en algunos casos puede el Tirador obtener datos precisos como por ejemplo el Azimuth (Az) o altura de mira, en otros casos puede obtener datos con márgenes de error ( Ej. Viento). El conjunto de esos parámteros, ( que son diversos) conllevan a estimar en porcentajes la P(h) que tendremos a una distancia determinada. La P(h) es un módulo complejo ( comparado con otros soft) y de uso militar que nos brinda el Soft Balistico ColdBore.

Como medir el reborde del 22lr

Medir reborde de la vaina

Al no poder recargar la munición del 22lr una de las cosas mas importantes para hacer la selección es medir el grosor del reborde/labio/arillo de la vaina. Una herramienta de Hornady facilita el como hacerlo.

Podeis verla en el siguiente video.

Seleccionar munición del 22lr

CANTEANDO – POR RAY RUIZ

Canteo Ray Ruiz

En el foro de Long Range Argentina podéis ver el video del Seminario Internacional de Tiradores de Precisión organizado por el Ejército Español.

Ray dice:

En el último Seminario Internacional de Tiradores de Precisión organizado por el Ejército español en Madrid, tuve la gran oportunidad de ser conferenciante con la presentación sobre el Tiro Canteado.

Después de varios años participando, me ofrecieron dar esta explicación que a continuación les dejo a todos ustedes en un link a mi dropbox.

Espero que puedan verlo, si tienen algún problema díganlo y trataré de subirlo a otra plataforma. No se si se podrá descargar o no, pero en todo caso avisen.

Espero que les guste.

Un saludo compañeros.

podéis ver el video y descargarlo si disponeis de una cuenta DROPBOX
Sin duda hubiese sido interesante escuchar de voz de Ray Ruiz la explicación en el Seminario Internacional.
Aqui puedes ver algunas entradas que hemos publicado anterior mente sobre el tema del canteo:

COMO VENDER TU ARMA

se vende

Una duda que se suele tener en el momento que uno decide vender su arma.

El usuario del foro armas.es SamColt nos dice lo que necesitamos:

Una vez cierres el trato con el comprador,necesitas los siguientes documentos:

-Fotocopia de la licencia de armas en vigor del Comprador.

-Fotocopia del Dni a 2 caras del Comprador.

-Fotocopia del Dni a 2 caras del vendedor.

-Documento modelo 790 de tasas http://www.guardiacivil.org/quesomos/organizacion/operaciones/icae/docs/790_Codigo_012.pdf

que puedes imprimir de aqui o bien en tu I.A te facilitaran.

Esta hoja de tasas es para que te hagan ellos la guia de circulación y se pueda enviar el arma que su precio a 2011 son 3,61€ y deberás pagar en cualquier caja de ahorros o Banco.

-Hoja de transferencia de armas http://www.guardiacivil.org/quesomos/organizacion/operaciones/icae/docs/transferenciaarmas.pdf en la cual rellenas tus datos más los suyos para poderle ceder el arma,después has de firmalo tú.

Necesitas algún embalaje para embalar bien el arma,pero no precintes la caja,pues en la I.A deben inspeccionarla antes.

Después de esto necesitas una empresa de transportes.

La más usual y cara es seur y la otra es nacex,más economica,pero en según que I.A no aceptan nacex,consulta primero esto.

Una vez hecho todo esto,vas a la agencia con el paquete para que te lo pesen y después de pagar,puedes ir a tu I.A para dejarla junto con los documentos que te he dicho.
Puedes hacer los pasos al revés,pero entonces tendrás que saber que pesa y mide el embalaje.

Parece muy dificil y no lo es,creeme.
Para cualquier cosa ya sabes.

Saludos

MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

chrono

MagnetoSpeed-1La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas de su arma. Conocer la velocidad nos permitirá saber muchas cosas. Introduciendola en programas balísticos sabremos cual es la caída de nuestra bala. La velocidad también nos dirá si es la justa para que nuestra munición agrupe, ya que la velocidad varia dependiendo de la temperatura. Pero esos temas lo hemos hablado en otras entradas.

Antes de medir la velocidad tenemos que saber que existen diferentes sistemas para medir la velocidad, por ultra sonidos, magnéticos, por infrarrojos… etc

Los de ultrasonidos son muy precisos y utilizados para medir en puntos lejanos ya que permiten mas amplitud de paso de bala, pero son poco comunes.

Los de infrarrojos son los mas habituales, estos cronos nos permiten disparar a traves de ellos. La luz, en la mayoría de modelos puede afectar en las mediciones, hay que tener controlado en que condiciones funciona mejor nuestro crono de infrarrojos, sin en la sombra o con luz. Lo bueno de estos cronos es que nos permiten medir todos nuestros disparos sin afectar a la precisión del arma. En caso de que uno de los tiros se nos salga de la agrupación podremos saber si ha sido un error nuestro o de la recarga. Estos cronografos se colocan a una distancia aproximada de 3 metros. En la mayoría de modelos hay que asegurarse de que parte del crono va mas próxima al tirador y cual va mas lejos. Estos cronos no se recomiendan usar con lluvia ya que el agua dara lecturas erróneas. Lo cierto es que estos cronos en condiciones perfectas funcionan muy bien, pero en zonas donde no se dan estas condiciones los errores de lectura pueden volverte loco y no es raro pegar un tiro a alguno.

Los cronos magnéticos son muy precisos y muy recomendables, el inconveniente es que la bala tiene que pasar a pocos milímetros de los sensores magnéticos y para facilitar esto, el crono se engancha el cañon, de esta forma evitaremos dispararlo pero nos cambiara el punto de impacto. En cañones muy gruesos es posible que no pase esto, o pase de forma mas minimizada.

Conociendo los tipos de crono mas comunes para medir la velocidad ahora simplemente tenemos que hacer uso de ellos según marcan las instrucciones y pegar varios disparos. La regla es simple, cuantos mas disparos mejor. Lo mínimo recomendable dependerá de la variación de velocidad SteinertOperationque veamos entre tiro y tiro. Si vemos que entre un disparo y otro hay mucha variedad deberemos pegar mas disparos y asegurarnos de la media, en el caso de que las variaciones de velocidad entre disparo y disparo no sean muy altas no sera necesario pegar muchos disparos. Hablando de mínimos serian de entre 3 y 5 disparos. Para hacer unas mediciones mas precisas tendríamos que medir unos 20 disparos.

Dependiendo del uso que vayamos a hacer a nuestro arma mediremos velocidades de distinta manera. Para rifles policiales o de caza, el primer disparo es el que cuenta, es importante medir la velocidad con el cañon frio y hacer la media de varios disparos. En estos rifles es interesante saber también si nos da otra velocidad cuando el cañón esta caliente, en algunos casos no hay variación y en otros si. En rifles de competición, donde se realizan un gran numero de disparos, necesitamos saber la velocidad con el cañon caliente. En los rifles militares y en muchos casos policiales se suele medir con el cañon caliente y conociendo la diferencia de impacto, si la hay, con el cañón frio, se aplicaría la corrección para el primer disparo. Para leer mas sobre esto leer CB, CCB.

Medir la velocidad no es un gran misterio, pero seria interesante que la midiesemos siempre que podamos y anotemos en que condiciones atmosféricas se ha hecho la medición.

Altitud, temperatura, presión atmosferica… etc

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.