Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: Video Tutoriales

Limpieza de nuestras gafas tácticas

Un elemento importantísimo en nuestro atuendo son las gafas de protección. Estas se ensucian constantemente y tenemos que mantenerlas limpias. El problema es que una mala limpieza puede rayar o estropear las capas de protección de las gafas, dependiendo de los modelos.
Os ponemos un vídeo de la limpieza de las lentes de gafas de visión. Este mismo proceso es valido para la limpieza de nuestras gafas tácticas.

Cambios de cargador correctos con Fusil

Resubo este post en el que simplemente puse dos vídeos de recarga correcta con M4, y que pronto completare con la recarga correcta con G36 y AK47. Pero el motivo de la subida es el articulo puesto en un interesantisimo blog del que ya hemos enlazado cosas aquí.

Queremos copiar y pegar dicho texto, que podéis ver en EL BLOG DE TIRO TACTICO, donde con muy buenas palabras se habla de las diferentes formas de cambio de cargador.

The Tactical Wire. Skill Set: Simplifica para Triunfar. Tiger McKee. 01AGO13.

Cuando tu arma de fuego se queda vacía tienes que recargarla tan eficientemente como te sea posible. En el campo/galería de tiro esto es fácil. Pero durante un enfrentamiento tienes que recargar y al mismo tiempo permanecer conectado al combate -moverte, comunicarte, aprovechar una cubierta, mantener la conciencia de la situación, evaluar la situación y tomar decisiones. Ahora bien, si no has aprendido perfectamente cómo recargar eficientemente va a pasar una de estas dos cosas. O no vas a ser capaz de recargar o dejarás de hacer cualquier otra cosa para recargar.

En su forma más sencilla la secuencia para recargar, digamos con un fusil de asalto (FUSA), consiste en “cargador vacío fuera, cargador lleno dentro, retenida del cierre”. Cualquier acción adicional necesaria para realizar la recarga añade tiempo al proceso y hace la secuencia más difícil de aprender y aplicar. Y, según un estudio llevado a cabo en 1960 por Henry y Rogers, cuanto más complicada resulte la acción más tiempo transcurrirá entre que te quedes sin munición y que mentalmente tomes la decisión de recargar.

He visto muchas variaciones en lo que se refiere a recargar el FUSA. En una versión el tirador presiona el disparador, normalmente unas cuantas veces sin resultado, así que gira el fusil hacia la izquierda para ver la ventanilla de expulsión y comprobar que el FUSA está vacío. La culata abandona el hombro, la boca de fuego apunta hacia arriba y se retira el cargador vacío del fusil con la mano de apoyo. Acto seguido la mano de apoyo agarra un cargador lleno y lo asienta en el fusil. Los ojos del tirador están mirando al fusil todo el tiempo. Se introduce un cartucho en la recámara y el fusil se lleva de vuelta al hombro para adoptar la posición de tiro y readquirir visualmente el blanco y los elementos de puntería. Otra variación incluye voltear el fusil una y otra vez para lanzar el cargador vacío fuera del brocal del cargador.

Segundo método: notas que el fusil se queda vacío (si, con práctica notarás que el conjunto del cierre se queda retenido atrás). El dedo índice abandona el disparador para presionar la retenida del cargador. La culata permanece en el hombro, la boca de fuego y los ojos fijos sobre la amenaza, siguiéndola si se mueve. Al mismo tiempo la mano de apoyo está agarrando un cargador lleno, llevándolo hacia el fusil y si el cargador vacío no ha caído todavía lo quita del medio. Inserta y asienta el cargador lleno. Desliza hacia arriba el cargador por el brocal con el pulgar extendido y presiona con éste la retenida del cierre. Todavía estás sobre el blanco y ahora ya listo para disparar.

Visualmente el primer método parece rápido porque hay mucho movimiento innecesario. El segundo método reduce el movimiento y las acciones necesarias para recargar. Puede parecer monótono pero resulta fluido y eficiente. Compara cada recarga frente al cronómetro. El cronómetro no miente; la diferencia es increible.

El tiempo no es el único factor. En la primera técnica el tirador retira la culata del hombre y mira al fusil. Este movimiento indica a la amenaza que tu fusil está fuera de combate. Visualmente pierdes el contacto con la amenaza, que se está movimiento y utiliza los objetos del entorno como cubierta y ocultación. Asimismo, las acciones adicionales del primer método implican más tiempo de aprendizaje que la secuencia simplificada y hace que resulte más difícil ejecutarlo correctamente bajo estrés.

Igualmente importante resulta el hecho por el que según el estudio anteriormente mencionado tu tiempo de reacción necesario para iniciar una respuesta aumenta a medida que se añaden acciones adicionales a la secuencia o a medida que aumenta el tiempo necesario para ejecutar la secuencia. Realizar una acción sencilla resulta una decisión fácil.

Tu objetivo, a través de la formación y la práctica, consiste en simplificar mental y físicamente, reduciéndolo todo hasta la mínima cantidad de acciones necesarias para realizar cualquier tarea. Las recargas y demás han de aprenderse con antelación, porque habrá muchas otras cosas en las que pensar cuando te enfrentes a una situación que amenace tu vida. Lo sencillo es bueno, especialmente cuando se trata de combatir.

Os ponemos unos vídeos de recarga correcta y otros de recarga incorrecta.

Creo que es importante recordar que muchas de las técnicas enseñadas para grupos policiales o militares se adaptan a las necesidades, la forma de recarga correcta es la forma de hacerlo, pero requiere entrenamiento o práctica, si quieres instruir a un gran grupo de nuevos soldados que en 6 meses va a estar en Afganistan, los instructores buscas técnicas para que no se disparen entre ellos, seguras, y que sean mas fáciles, es decir, mas visuales.


RECARGA CORRECTA

CAMBIOS DE CARGADOR INCORRECTOS

NOTA!!: Quiero añadir en esta nota que no se pretende menospreciar a nadie. Estos vídeos que se muestran son meras indicaciones de instructores en un contexto que desconocemos por lo que las imagenes mostradas podrían ser o no una demostración de como NO hacer las cosas o de como hacerlas. Podéis visitar sus respectivas webs o canales o contactar con ellos para cualquier duda.

Disparo con cartucho en recamara. BIEN EJECUTADO

Podemos ver cantidad de vídeos con desastrosas representaciones de como desenfundar y disparar.En el siguiente vídeo vamos a ver una correcta ejecución de algo tan simple y la analizaremos por encima.

Detalles del vídeo:

Podemos ver como estiran los brazos del todo, a diferencia de la posición de IPSC en la que los brazos se flexionan ligeramente para absorver la energía del arma, en tiro táctico buscamos de la manera mas eficaz alinear el arma con el eje de nuestro cuerpo para evitar que por cualquier motivo podamos tener un brazo mas flexionado que el otro y que los tiros se desvíen a un lado o tardemos mas en alienar el alza. Con experiencia se puede llegar a flexionar un poco los brazos, pero hace falta muchísimo entrenamiento.
Como dice el instructor el desenfunde y primer disparo se puede hacer en 0´80 segundos, en el vídeo el alumno trata de hacerlo en un tiempo inferior a 1 segundo. Con unas correciones del instructor finalmente lo consigue.
En el minuto 1:30 vemos la indicación de «pinchar el blanco». Este es el movimiento correcto, ya que si al desenfundar dirigimos el arma en un movimiento de arco ascendente la inercia hará que los disparos se vayan por encima del objetivo. Por ese motivo «los pinchamos» con el arma. Aunque mas adelante en el vídeo, el instructor se refiere a «tocar» no a «pinchar» para que no se produzca el movimiento oscilante por culpa de la energía al «pinchar» (como que pinchar es mas agresivo que tocar, quiere decir)
En el minuto 1:59 el aparatito azul (Timer) hace dos pitidos, entre pitido y pitido pasa 1 segundo.
En el minuto 3:00 el instructor pregunta al alumno en que cree que debe trabajar para bajar ese tiempo le dice que «pinche» mas rapidamente, simplemente haciendo eso baja de 1,36 segundos a 1,14.
 En el minuto 4:20 le dice que se ponga en posición de tiro, y que lentamente guarde el arma en la funda para ver el movimiento invertido. Le demuestra que en el desenfunde el alumno tira del arma hacia arriba para desenfundar y luego hace el movimiento hasta pinchar. La corrección que le da es que cuando tire del arma hacia arriba para desenfundar que empuje hacia delante, que arrastre el arma contra la parte delantera de la funda, de ese modo, el arma nada mas salir de la funda ira hacia el movimiento de «pinchar» o como dice el instructor de ir como a tocar el blanco, esto lo dice por que en ocasiones cuando se dice pinchar rápidamente el arma al terminar su recorrido hace un movimiento oscilante como se ve en el minuto 8:22.
En el minuto 5:40 después de decirle que esta a una distancia de 5 yardas que no es muy lejos pero tampoco cerca le pregunta que cuanto tarda en apuntar al blanco apuntando con el dedo, pasamos al minuto 10:43 le dice que al apuntar con el dedo el dedo lo lleva aliniado con el blanco, que al sacar el arma como lleva el dedo de la misma manera el arma va aliniada con el blanco también.
En el minuto 6:08 hay que destacar la posición del instructor, a diferencia del alumno no mete la cabeza entre los brazos, la mantiene alta para ver la periferia.
Tras unos entrenamientos en seco hace tres disparos consiguiendo en el tercero desenfunde y disparo en el blanco en justo un segundo.
Un fantástico vídeo que nos enseña como disparar con bala en recámara.
No por ello vamos a defender el llevar o no llevar el cartucho en recámara, ya que tiene sus pros y sus contras, uno de sus contras es que con falta de entrenamiento el llevarlo y tener el arma en doble acción provoca una perdida de impactos de un altísimo porcentaje. Mientras que no llevándolo y tirando de la corredera quedando el arma en simple acción el porcentaje de impactos es muy superior. Lo que implicaría en el caso de llevar arma en recámara un segundo disparo mas tercero con el problema de la bala perdida frente a los dos disparos impactados sobre el blanco en los que la posible perdida de tiempo por falta de entrenamiento en montar el arma se gana en precisión y seguridad.

Aun así, se pueden apreciar ciertos movimientos que son mas espectáculo que necesidad especialmente en la manipulación del arma. A esa distancia no es necesario tomar miras y el empuñamiento no es bueno, pero no olvidemos que es un alumno.

COMO HACER EL BREAK-IN AL CAÑON DE UN RIFLE

 Para que sirve el Break-in

Principalmente cuando haces elbreak in a un cañón nuevo lo que estas haciendo es «romper» (pulir) la garganta del cañón. Cuanto mejor terminada este la garganta a la hora de trabajar con el escariador antes se finalizara elbreak in.¿Como hacer el Braek In al cañón de un rifle?
Existen muchas formas de hacer el Break-in a un rifle, lo cierto es que ninguna es mejor que otra, depende de cada cañón, algunos requieren un trabajo mayor, y por tanto mas tiros, otros, como los cañones mas modernos no necesitan tanto trabajo y con muy pocos tiros se les puede hacer el Break-in.Os explicamos dos maneras. La primera explicada por el fabricante de cañonesBartlein y recomendada para sus cañones. Como comprobaréis es mucho mas corta que la siguiente que exponemos.

El Break In se le hace al cañón de un rifle cuando es nuevo, esto puede ayudar a mejorar la precisión de nuestro rifle

SEGUN BARTLEIN BARRELS

-Necesitamos una baqueta.
-El pincho de la baqueta.
-Hoppers 9 (u otro disolvente para armas)
-Y trapitos de la limpieza

Pasos a seguir

  • Pasamos el cepillo, luego pasamos un trapo humedecido con disolvente, y a continuación pasamos un trapo seco.
  • Pegamos el primer tiro
  • Limpiamos el cañón siguiendo el mismo proceso anterior
  • Pegamos otro tiro y al pasar la baqueta con el disolvente observamos que hace nuestro cañón. Si vemos que sale poco cobre al limpiar…
  • Hacer un par de grupos de 4-5 disparos.
  • Limpiar

Observa si sale poco cobre al limpiar, si aprecias poco cobre podría decirse que ya esta terminado el break in.
Si al disparar los dos tiros ves que sale algo de cobre entonces dispara el siguiente grupo de 3 disparos y a continuación de 5 disparos. Si observas que sigue saliendo mucho cobre haz grupos de 4-5 disparos limpiando entre grupos. Observa el tamaño de los grupos y el tiempo que tardas en limpiarlo, si los grupos no van a peor pero tardas en limpiar entonces no te preocupes, algunos cañones requieren mas limpieza que otros. Recuerda, la garganta. Bartlein dice que en algunos cañones puede llegar a costar unos 100 disparos. Mas o menos.

Ver como limpiar el cañón segun este fabricante.


SEGÚN ALGUNOS TIRADORES AMERICANOS
-Necesitaremos una baqueta.
-El cepillo de bronce para la baqueta
-El pincho de la baqueta para los trapitos
-Disolvente para armas
-Y trapitos de limpieza
  • Pasamos el cepillo, luego pasamos un trapo humedecido con disolvente, y a continuación pasamos un trapo seco.
  • Pegamos el primer tiro
  • Limpiamos el cañón siguiendo el mismo proceso anterior
  • Pegamos otro tiro y repetimos el proceso de limpieza hasta que hayamos pegado 5 disparos.
  • El resto del Break In lo haremos haciendo grupos de 5 disparos y limpiando el rifle después de cada 5 disparos hasta que hayamos llegado a los 50 disparos.
Cuando estrenamos un cañón tendremos una toma de estría, después del break-in es muy seguro que el toma de estría haya cambiado, puede llegar a variar hasta un milímetro. Después del Break In la toma de estría tardara muchisimos disparos en cambiar, pero tendremos que ir mirando a lo largo de muchos tiros para ver si tenemos que hacer cambios en la longitud total del cartucho a la hora de recargarlo.
En algunos casos otras personas disparan grupos de 10 hasta llegar a 100. La idea de este proceso, también, es pulir el cañón dejándolo a espejo y evitando la sedimentación de residuos.
De cualquier forma, hay cañones que no han seguido este proceso y disparan de forma expectacular.

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.