Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

Category Archives: WikiSniper

LOS 8 DISPAROS MAS LARGOS DE LA HISTORIA

En su edición del pasado mes de octubre de 2011, la conocida revista estadounidense “Guns & Ammo” publicó un completo artículo donde se recopilaban los 8 disparos, a más larga distancia y con baja confirmada, realizados por un sniper. Como nota curiosa, sólo uno de estos 8 disparos se había producido en el siglo XX y fuera de Irak o Afganistán, los dos últimos grandes escenarios donde se han llevado a cabo contiendas bélicas de carácter internacional.

Debido a que la mayoría de guerras acaecidas en las últimas tres décadas se están produciendo en entornos urbanos, la presencia de snipers o francotiradores debidamente entrenados en este arte del tiro a larga distancia se está volviendo un elemento fundamental para todos los Ejércitos. Estos profesionales se preparan para poder ser capaces de eliminar a un objetivo muy concreto, en una zona muy delimitada, y en la que constantemente entran y salen tanto objetivos civiles no hostiles como enemigos que disparan contra los soldados de su compañía o Ejército. Por este motivo, tanto las Fuerzas Armadas de Estados Unidos como de sus países aliados en la OTAN están destinando cada día una mayor financiación a los programas de entrenamiento de estos futuros tiradores selectos.

fusil_m24

Fusil Remington M24 SWS calibre .308 Win usado por el Sargento Gilliland para lograr su baja a 1.249 metros

Aún así, disparar con esta precisión y provocar una baja en el bando enemigo con un solo disparo (one shot, one kill) a tan larga distancia, es una misión prácticamente imposible. Por este motivo, en la consecución de estos disparos de auténtico récord influyen numerosos factores. Así, además de la necesaria formación y el adecuado entrenamiento, también es un requisito indispensable contar con un óptimo trabajo en equipo (principalmente entre el sniper y su observador), un talento natural para el tiro a muy larga distancia, y por supuesto, una importante dosis de suerte. Y es que las variables que entran en juego cuando se dispara a distancias superiores a 1.200 metros son enormes.

Por este motivo, se necesita algo más que un acceso a la última tecnología (que la hay, tanto en el rifle como en la munición y la óptica) y una gran sabiduría para enfrentarse con éxito a la fuerza y las cambiantes rachas del viento; a las variaciones de altura durante la trayectoria del disparo; e incluso a los desplazamientos provocados por la propia rotación del planeta. Sólo si se consiguen superar todas estas barreras, es posible que el objetivo quede al alcance del tirador. Veamos a continuación quiénes, cómo y en qué momento lograron abatir a sus objetivos a una distancia de más de 1.200 metros.

USMC_barrett_M82A3

Soldado disparando con un potente Barrett M82 .50BMG mimetizado

Si accedemos a la clasificación por abajo, el 8º disparo con baja confirmada más largo en la historia de los tiradores selectos pertenece al Sargento Jim Gilliland del Ejército de Estados Unidos. Gilliland consiguió en el año 2005 y en plena guerra de Irak abatir a un objetivo a una distancia de 1.249 metros (1.367 yardas) con un rifle Remington M24 SWS en calibre .308 Win. Lo más destacado de este récord es que tal vez este disparo no sea el de mayor distancia de la historia, pero sí es el más largo efectuado con un cartucho estándar como el 7.62x51mm OTAN.

El 7º disparo más largo fue ejecutado por un soldado del Ejército noruego en Afganistán en 2007. El arma utilizada en este caso fue un rifle Barrett M82A1 con un cartucho Raufoss NM140 MP del calibre 12.70mm o .50BMG. La distancia registrada se quedó en 1.379 metros (1.509 yardas). Afganistán fue de nuevo el escenario de otro disparo de récord. En esta ocasión, el protagonista fue el Cabo Christopher Reynolds del Ejército británico, quien ocupa el 6º puesto de este particular ranking. Reynolds obtuvo este récord disparando en el año 2009 con un fusil Accuracy International L115A3 del calibre .338 Lapua Magnum a una distancia de 1.852 metros (2.026 yardas).

Carlos Hathcock entre los mejores

accuracy_international_L115

Hacer blanco a tan larga distancia es todo un reto incluso para los mejores francotiradores

Como decíamos, sólo uno de los 8 disparos con baja confirmada más lejanos de la historia se ha producido fuera de Irak o Afganistán. Su protagonista es el estadounidense Carlos Hathcock, uno de los snipers más famosos de la historia. “White Feather” (pluma blanca), sobrenombre con el que popularmente se conocía al Sargento Hathcock, ocupa el 5º puesto en esta clasificación gracias a un disparo realizado a 2.286 metros (2.500 yardas) en la jungla Vietnamita en 1967. Hathcock logró este récord, el cual por cierto se mantuvo vigente durante 35 años, con una ametralladora Browning M2 del calibre .50 BMG. La 4ª plaza de este ranking pertenece al Sargento del Ejército de Estados Unidos Brian Kremer, quien en 2004 consiguió abatir a un objetivo ubicado a 2.299 metros de distancia (2.515 yardas). Kremer realizó este disparo en plena guerra de Irak con el fusil Barrett M82A1 y el cartucho Raufoss NM140 MP del calibre 12.70mm.

Los tres primeros puestos de la clasificación están ocupados por dos soldados canadienses y uno británico, y tienen como denominador común que todos estos disparos se produjeron en las áridas tierras de Afganistán. El 3er disparo con baja confirmada más largo de la historia fue obra del Cabo primero del Ejército de Canadá Aaron Perry. Fue en el año 2002 cuando, armado con un rifle McMillan Tac-50 y un cartucho Hornady A-MAX del calibre .50 BMG, Perry causó esta baja a una distancia de 2.309 metros (2.526 yardas).

record_sniper

Dos snipers disparando con su Accuracy International L115A3 desde diferentes posiciones

Como nota curiosa, Perry posee el dudoso honor de ostentar el récord menos longevo de la historia, ya que su compañero de filas, el Cabo Rob Furlong, le superó rápidamente con un disparo efectuado a 2.429 metros (2.657 yardas). Furlong, cuyos disparos tardaron 4 segundos en alcanzar a su objetivo, utilizó el mismo rifle y el mismo cartucho que Perry, por lo que su distancia obtenida ocupa el 2º puesto del ranking.

Por último, el 1er puesto de la clasificación está en manos del Cabo Craig Harrison, perteneciente al Ejército de Reino Unido. Como ya contamos en un artículo más extenso publicado por Jorge Tierno Rey en esta misma web (ver: www.armas.es/articulos/militares/31341-el-disparo-mas-largo-con-baja-confirmada-2475nmetros.html), en 2009 Harrison consiguió abatir a su enemigo a una distancia de 2.475 metros (2.707 yardas) con un rifle Accuracy International L115A3 del calibre .338 Lapua Magnum. Veremos ahora cuánto tiempo se mantiene vigente este récord que, de momento, parece bastante difícil que pueda superarse a corto plazo.

FRANCOTIRADOR / SNIPER – DEFINICION

DEFINICION
SNIPER / FRANCOTIRADOR
 
La definición tradicional de un francotirador es la de un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un fusil) a grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados. Típica e idealmente, un francotirador hábil se acerca al enemigo (que desconoce su presencia), utiliza una o dos balas por cada blanco y se retira sin ser visto.
El origen del término español se sitúa en la Guerra Franco-prusiana de 1870-1871, pero el término es más antiguo, p.ej. usada en la guerra entre Dinamarca y Suecia 1563-70 – las palabras en los idiomas danés y sueco son friskytte/friskytt o snaphane/snaphan. Las mejoras técnicas habían permitido al ejército francés dotarse de fusiles de largo alcance, ideales para abatir enemigos desde posiciones lejanas. Los soldados prusianos los llamaban «franc-tireurs«, esto es, «tiradores francos» (franceses). Esta situación fue la que llevó a los soldados alemanes a cometer crímenes en contra de la población civil, especialmente en Bélgica, durante la Primera Guerra Mundial, pues aún tenían el recuerdo de las bajas producidas por estos tiradores durante el conflicto anterior.
Por otro lado, el muy conocido término sniper proviene de la antigua Escocia e Inglaterra, donde los cazadores intentaban dar caza a la agachadiza (snipe, en inglés), un ave rápida, ágil y que se movía peculiarmente volando en zig-zag. De ahí que los cazadores más hábiles y que poseían un mejor manejo del fusil fueran llamados sniper, reconociéndoles así la difícil labor de cazar a esta escurridiza ave.[cita requerida]
En las últimas décadas, el término francotirador ha sido utilizado libremente, especialmente por medios de comunicación en relación con los tiradores de precisión de la policía, los responsables en asesinatos, aquellos que disparan a distancias largas y para cualquier criminal que esté equipado con un fusil en un contexto civil.
Estos nuevos significados han dado a la palabra francotirador connotaciones peyorativas. También explica el incremento del uso de términos alternativos, especialmente para francotiradores de la policía, como tirador de precisión, tirador de élite, tirador táctico, etc.

Francotiradores militares

Los países tienen distintas doctrinas militares con respecto a los francotiradores en unidades militares, escenarios y tácticas. Generalmente, la meta de un francotirador en guerra es reducir la capacidad de lucha del enemigo abatiendo un número pequeño de blancos importantes, como son los oficiales.
Las doctrinas militares soviéticas y derivadas incluyen pelotones de francotiradores que suelen ser denominados «tiradores de élite» o «infantería asignada». Esto es porque su habilidad se perdió entre las tropas ordinarias cuando los fusiles de asalto empezaron a ser utilizados.
Los francotiradores del Reino Unido, Estados Unidos y doctrinas derivadas tienen desplegados a equipos de dos hombres, que consisten de un francotirador y un observador. Ambos tienen diferentes funciones y, por lo tanto, su asignación corresponde a sus habilidades, pero es una práctica común que se intercambien los papeles para evitar la fatiga ocular.
Las misiones típicas incluyen reconocimiento, vigilancia, tareas contra francotiradores enemigos, eliminar comandantes enemigos, seleccionar objetivos de oportunidad e incluso eliminar equipo militar, lo que requiere el uso de fusiles de grandes calibres, como el .50 BMG y el .338 Lapua Magnum. Recientemente se ha demostrado que los francotiradores son útiles en las fuerzas estadounidenses y británicas en la guerra de Iraq como fuego de apoyo para cubrir el movimiento de tropas, especialmente en zonas urbanas.
En las Guerras Yugoslavas y en el sitio de Beirut, el término «francotirador» hacía referencia a soldados que aterrorizaban a civiles. Durante el sitio de Sarajevo, la calle principal de la ciudad se conoció como la Avenida de los Francotiradores, donde éstos hirieron a 1030 personas y mataron a 225 personas.

Francotiradores policiales

Las fuerzas policiales suelen desplegar francotiradores en escenarios con rehenes. Estos francotiradores están entrenados para actuar como último recurso, cuando hay una amenaza directa a la vida. Los francotiradores de la policía actúan generalmente en distancias más cortas que los francotiradores militares, normalmente menos de 100 m, y en ocasiones menos de 50 m. Los francotiradores policiales no suelen intentar disparar para incapacitar, sino que disparan a matar, aunque ha habido algunas excepciones notables con éxito variable.
Otras utilizaciones para los francotiradores de la policía son menos comunes y más polémicas. En un incidente, un francotirador SWAT previno un suicidio potencial disparando al revólver de la mano del blanco. A pesar del éxito, las grabaciones en video revelaron que el blanco apenas podía evitar el daño grave debido a la metralla.
Las pruebas subsecuentes de disparos contra pistolas, fusiles y cuchillos han dado lugar a explosiones potencialmente peligrosas o casi nunca han inhabilitado algunas armas del todo. Varios intentos posteriores, efectuados por otras fuerzas policiales, de desarmar con francotiradores han dado lugar a menudo a la muerte o lesiones permanentes severas del blanco. Además, disparar una bala a la dirección del blanco es considerado fuerza mortal en muchas jurisdicciones, y el uso de fuerza mortal para evitar una víctima de suicidio es considerado ilegal en muchos lugares.

La consistencia del francotirador

Visión a través de la mira telescópica de un fusil de francotirador.
 
La clave del francotirador es la consistencia, que se aplica tanto al arma como a la persona. Mientras que la consistencia no asegura necesariamente la exactitud (que requiere entrenamiento), el disparo del francotirador no puede ser preciso sin la consistencia.
Aunque siempre hay un grado de aleatoriedad debido a la física de las balas y las explosiones, un rifle de precisión debe limitar este efecto. Cuando se dispara desde una posición fija, todos los disparos deben estar extremadamente cercanos, incluso a distancias largas. Igualmente, un francotirador debe tener la capacidad de estimar el alcance, el viento, la elevación y cualquier otro factor importante que pueda alterar el disparo. Los errores en la estimación pueden reducir la letalidad del disparo o incluso fallar completamente.
Los francotiradores generalmente prefieren calibrar sus armas a la distancia del blanco, aunque esto también se puede hacer en el lugar. Esto es donde el francotirador calibra su fusil con su mira telescópica a una distancia en particular para que pueda disparar con fiabilidad de alcanzar a su blanco. Un fusil debe mantener su calibraje en el campo, o ser recalibrado antes del siguiente objetivo. Una vez calibrado, el rifle puede ser ajustado a otras distancias para otras estimaciones dependiendo del viento, los cálculos y las características de la mira telescópica.
La necesidad militar de la consistencia es la más alta cuando el francotirador está disparando contra un enemigo que no se ha percatado de la presencia de éste. En este punto, los blancos prioritarios, tales como francotiradores enemigos, oficiales y equipo crítico, son los más prominentes y pueden ser apuntados más exactamente. Un francotirador debe conocer la temperatura del cañón, las diferentes temperaturas circundantes y cómo la distinta altitud puede afectar a la trayectoria de la bala.
Una vez que se realiza el primer disparo, cualquier enemigo superviviente intentará buscar protección o localizar al francotirador, por lo que atacar blancos estratégicos llega a ser más difícil o imposible.
La necesidad para el francotirador policial de consistencia es alta en situaciones con rehén. Realizar un disparo puede fallar en dejar inmediatamente incapacitado a la amenaza con el resultado de la muerte de rehenes y causar que el agresor deje las negociaciones y busque protección.

Entrenamiento del francotirador


Ejercicio de entrenamiento.

 
El buen entrenamiento es esencial para conferir al francotirador las habilidades necesarias para realizar sus tareas con éxito. El entrenamiento del francotirador militar enseña a mejorar el camuflaje y la ocultación, el acecho y la observación, así como el disparo de precisión bajo un amplio rango de condiciones operacionales.
Los francotiradores son voluntarios aceptados para el entrenamiento de acuerdo a su aptitud percibida por sus comandantes. Los francotiradores militares pueden ser entrenados como controladores aéreos en el frente para dirigir ataques aéreos militares, como oficiales de observación en el frente para indicar los objetivos a la artillería y como controladores de fuego de mortero.
Los francotiradores son entrenados para apretar el gatillo con la superficie del dedo hacia atrás, a fin de evitar que el arma se mueva. La posición con más precisión es tumbado, con una bolsa de arena apoyando la culata y la mejilla pegada a ésta. En terreno se puede utilizar un bípode en su lugar.
Algunas veces, una cabestrilla envuelve al brazo débil (o a ambos) para reducir el movimiento. Algunas doctrinas entrenan a los francotiradores a inspirar profundamente antes de disparar, mantener sus pulmones vacíos mientras apuntan y luego efectúan su disparo. Otros van más lejos, enseñando a sus francotiradores a disparar entre los latidos del corazón para reducir al mínimo el movimiento del cañón.

Puntería

La distancia del blanco se medirá o estimará tan precisamente como las condiciones lo permitan. Los telémetros láser pueden ser utilizados, pero no es una preferencia en el campo de batalla, porque un láser puede ser visto tanto por el emisor como el receptor.
Un método útil es comparar la altura del blanco (o de objetos cercanos) con su tamaño en una mira telescópica calibrada por puntos, o tomando la distancia conocida y emplear una cierta clase de medida para determinar la distancia adicional.
Para determinar la distancia al blanco sin un telémetro láser, el francotirador debe usar una recta de puntos en milirradianes (mil) para encontrar con exactitud el alcance. Los puntos mil se usan como una regla de cálculo para medir la altura del objetivo, y conociendo esta altura, se calcula el alcance.
A grandes distancias, la caída de la bala por la gravedad tiene un papel importante. El efecto puede ser estimado desde una carta que puede ser memorizada o pegada en el fusil, aunque algunas miras telescópicas vienen con un sistema de compensación que sólo requiere que el alcance sea reajustado. Estos sistemas se ajustan tanto a una clase específica de fusil como a la clase de munición utilizada.
Disparar en una posición alta o baja puede requerir más ajustes debido a los efectos de la gravedad. El viento también influye y se suele emplear la inclinación de objetos al viento para determinar la velocidad y dirección y apuntar correctamente.
Para objetivos en movimiento, el punto del blanco se sitúa en la parte frontal. Esto se conoce como «conducir al blanco», donde la cantidad de conducción depende de la velocidad y el ángulo del blanco. Conocer con anticipación la conducta del objetivo es necesario para realizar un disparo con precisión.

Francotirador de élite vs. tirador asignado (sharpshooter)

Algunas doctrinas distinguen entre un francotirador y un tirador asignado (sharpshooter). Mientras que los francotiradores son entrenados intensivamente en camuflaje y técnicas sobre el terreno, estas habilidades no son requeridas para los tiradores asignados (sharpshooter). Los francotiradores realizan reconocimientos y tienen a menudo un impacto psicológico en el enemigo. El papel del tirador asignado es principalmente incrementar el alcance del pelotón donde está asignado y la eliminación del enemigo en condiciones en las que el pelotón no puede seguir avanzando.
Actualmente es difícil distinguir las diferencias entre un francotirador de Élite y un tirador asignado. Los francotiradores casi siempre utilizan fusiles de cerrojo, mientras que el tirador puede utilizar con eficacia un fusil semiautomático. En algunas doctrinas militares, un equipo de francotiradores consiste en dos personas: un francotirador que utiliza un fusil de cerrojo, y un apoyo, generalmente un observador, que utiliza un telémetro para hacer los cálculos de distancias y condiciones atmosféricas para realizar un tiro certero, fusil semiautomático o a veces un fusil de asalto para proteger el perímetro de sus posiciónes.
Un tirador asignado (sharpshooter) también utiliza el entrenamiento intensivo para dominar el arte de acechar, ocultación y la infiltración y tareas de vigilancia, teniendo un papel menos estratégico que el tirador de élite.

Tácticas contra-francotiradores

El éxito del francotirador ha llevado a desarrollar muchas tácticas contra-francotirador en las estrategias militares modernas. Éstas tienen como objetivo reducir el daño causado por un francotirador a un ejército, que a menudo realiza daño en las capacidades de combate y la moral.
El riesgo de daño a la cadena de mando puede ser reducido ocultando las características que señalan el rango de oficial. Si un francotirador está atacando, debe ser localizado para realizar un contraataque. Otro francotirador es a menudo utilizado para cazar al francotirador enemigo, aunque existen muchas técnicas para las fuerzas defensoras para comprobar la localización del francotirador. 
Algunas de estas tácticas son el cálculo de la trayectoria de la bala, la triangulación y utilizar trampas para engañar al francotirador.
Además del encuentro directo con otro francotirador, hay una variedad de tácticas que pueden ser utilizadas como el uso de artillería, pantallas de humo y el movimiento de pinza.

Fuente: Wikipedia

CONTRAFRANCOTIRADOR vs FRACOTIRADOR (ESPEJO)

En la historia popular, Stalingrado representa el prototipo de batalla dominada por francotiradores. En octubre de 1942 los combates la habían reducido a ruinas. Los soviéticos lanzaron a sus francotiradores a la palestra de manera más directa y en apenas dos semanas el ruso racial Vasili Zaitsev había abatido a más de 40 alemanes, al menos eso quisieron dar a creer. Cuando alcanzó la cifra de 100ya era un elemento más de la propaganda del régimen soviético.
La desmoralización llegó a las tropas alemanas, nadie se siente a salvo de los francotirador rusos y en concreto de Vasili, por lo que se decide destacar a la ciudad al Mayor alemán Koning, jefe de la escuela de francotiradores alemana, con el único objetivo de eliminarlo. Tras ser alertado de la presencia del Mayor, Vasili acaba en pocos días con la vida del mismo. Acabada la guerra a este francotirador se le contó en su haber más de 400 bajas confirmadas, siendo proclamado héroe de la Unión Soviética.

Psicología del francotirador. 

” La mejor arma contra un francotirador es otro francotirador”
Un francotirador profesional, es el que forma parte de una unidad con una misión legitima, esta lejos de ser un asesino frío que vaga por el campo de batalla que busca a cualquier persona para matarla o eliminarla. El francotirador profesional es justamente tal y como dice la palabra un profesional, que usa su entrenamiento y habilidades en situaciones de alto riesgo para cumplir su misión. Es flexible y tranquilo con independencia del ambiente de combate en que se mueva. Evalúa el ambiente que le rodea y utiliza sus habilidades para controlarlo.
Entre las muchas virtudes que debe tener un francotirador destacaremos: una excelente condición mental con una gran estabilidad emocional, una gran confianza en si mismo y en su binomio, elevada disciplina, iniciativa y lealtad
Profesional versus amateur.
El profesional.
El profesional.
· Ha sido seleccionado en base a una evaluación psicológica y sus habilidades naturales.
· Completa un riguroso entrenamiento y un programa de evaluación.
· El entrenamiento incluye puntería e instrucción de campo, la paciencia y habilidad para enfocar son una obligación.
· Debe ser capaz de operar de forma independiente, tomando decisiones basadas en el conocimiento de la situación.
El amateur.
· No esta evaluado para el trabajo, ni entrenado para la tarea.
· Dispara a los blancos al azar, no dirige sus acciones hacia la misión global o sus ramificaciones.
· Su puntería y las habilidades de campo son escasas.
· No actúa de una forma profesional, piensa en sí mismo y no en la misión.
El “contrafrancotirador”.
A través de la historia, podemos ver que muchas unidades que conducen operaciones urbanas a menudo emplean armas de apoyo directo e indirecto, apoyo aéreo y/o un gran número de tropas para abatir a los francotiradores. Sin embargo tanto los alemanes como los rusos encontraron en la segunda guerra mundial, que la mejor solución contra los francotiradores enemigos era emplear sus propios francotiradores desempeñando el papel de contra francotirador.
La ventaja de usar un equipo de francotiradores entrenado como contra francotirador incluye:
· Un equipo de dos contra francotiradores es mayor amenaza que un pelotón o más de infantería.
· La relativa facilidad de movimiento sobre terreno urbano de un equipo de francotirador contra una formación mayor.
· Los contra francotiradores conocen el modus operandi de sus enemigos
· La posibilidad de realizar fuegos precisos, reduce los daños colaterales y las bajas amigas o de civiles.




Entrenamiento del contrafrancotirador
Los procedimientos operativos de una unidad de contra francotirador, deben incluir:
Los procedimientos operativos de una unidad de contra francotirador, deben incluir:
· Velocidad para evitar ser herido y comprometer rápidamente al francotirador enemigo.
· Evitar establecer modelos predecibles.
· El uso de humos u otros elementos para cubrir los movimientos propios.
· Evitar que las sombras y las siluetas sean proyectadas.
· Usar rutas planeadas, basadas en anteriores reconocimientos, y siempre tener planeadas rutas de escape desde cada punto durante el movimiento de una unidad.
Decepción en terreno urbano.
Los siguientes son algunos ejemplos de medidas de decepción a utilizar cuando se asume el papel de contra francotirador.
· Maniquíes escondidos y /o posiciones.
· Posiciones finales de fuego obvias.
· Rastros de maniquíes.
· Óptica falsa y cañones de armas simulados.
· Enmascaramiento engañoso de edificios.
Identificación del nivel de riesgo de la acción de francotiradores.

A veces el conocer sobre que puede disparar el enemigo, puede prevenir bajas innecesarias.

Algunos ejemplos de blancos son:
· Oficiales.
· Otros jefes de unidades.
· Tropas inexpertas.
· Sirvientes de armas.
· Operadores de radio.
· Jefes de carros de combate.

Instrucción técnica.
Como reconocer su presencia. Es necesario tener siempre presente que el objetivo prioritario de un contra francotirador es el francotirador enemigo, la sola presunción de su presencia obligará al enemigo a destinar gran cantidad de medios y tiempo en su localización..
Nuestra primera obligación como francotirador será la de enseñar a las tropas propias como identificar a los francotiradores enemigos, por si aparecen, poder ser alertados inmediatamente.
Se debe prestar especial atención a:
· Disparos efectuados a más de 400 mts.
· Bajas o heridos con un solo disparo.
· Impactos sobre personal expuesto pocos segundos.
· Alta proporción de mandos y sirvientes de armas entre las bajas.
· Encontrar vainas de munición específica de francotiradores.
· Personal empleando enmascaramiento especial tal como máscaras y trajes Ghillie.
· Uno o dos hombres aislados en el campo de batalla.
· Localización de enemigos armados con rifles de cerrojo.
· El correaje del tirador soviético para el SVD esta localizado en el lado derecho, es característico y contiene tres cargadores de diez cartuchos y accesorios ópticos.

Localización.
Localizar un francotirador no significa determinar su posición exacta con un simple reconocimiento visual. Probablemente será necesario analizar la situación de tal manera que podamos reducir las posibilidades a varios asentamientos sobre los que efectuar una continua e intensa vigilancia.
Al estudiar sus posibles posiciones hay que estudiar los mismos criterios que para las posiciones propias, es decir: no debe ser un lugar característico, debe tener un buen campo de visión, cubierta y ocultación, posibilidad de una retirada a cubierto, prestando especial atención a los lugares con sombras.
Durante la observación se prestará atención a cualquier indicio de movimiento, reflejos o polvo levantado por la acción del disparo.
Existen varias técnicas para tratar de localizar la posición del francotirador enemigo, una de las cuales se llama “acimut inverso”. Consiste en localizar un impacto en una superficie porosa, por ejemplo en madera e introducir una baqueta o varilla rígida, siguiendo su dirección inversa determina la trayectoria del proyectil y por tanto el asentamiento del arma, si la trayectoria es plana o ligeramente descendente o curvada, nos dará una idea aproximada de la distancia de disparo.
El siguiente método denominada “crack-bang” se basa en la propagación del sonido en medio gaseoso. Los proyectiles de un rifle de alta potencia viajan creando un inconfundible “crack” cuando pasan cerca de nosotros, un segundo o dos después oiremos un distante bang desde el arma.
Practicando la siguiente secuencia “uno-dos-tres-cuatro-cinco” cada número en un segundo podemos determinar de forma aproximada la distancia de tiro. Cuando oigamos el “crack” empezaremos a contar y pararemos al oír el “bang”, la cifra final indica la distancia en cientos de metros a la que esta situada el arma, esta técnica sólo puede ser usada para distancias inferiores a 500 mts.

Fuente: Foro Ejercito y Militares

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.