Un artículo interesantisimo del conocido tirador e instructor argentino Fabio Emilio Solaiman, un experimentado tirador de Larga Distancia que comparte sus conocimientos con todos los tiradores. Aun que muy modesto nos podemos permitir el decir que es un experto tirador, trabaja no solo los aspectos del tiro, también la balística y con artículos como este nos acerca una clasificación de los tiradores que podemos encontrar.

Los años de trabajo en esta disciplina e interactuando con colegas que practican Long Range y Extreme Long Range en la Repùblica Argentina, me ha llevado a intentar, siempre desde una visión subjetiva, una categorización del Tirador de Long Range de mi país.
Hay cuatro niveles en un Tirador de Long Range del mundo civil en Argentina, según mi criterio:
Nivel 1: Tirador Paralizado:
“The paralysis of analysis, expresión inglesa estrechamente relacionada con la indecisión, así como con el perfeccionismo. La parálisis por análisis se refiere al estancamiento sufrido cuando pensamos en exceso acerca de una situación, de un asunto que solucionar. Y precisamente debido a esa falta de acción o de toma de decisión las cosas permanecen largo tiempo como están. Nada cambia, seguimos en el mundo de las ideas y los deseos en lugar de movernos mediante pequeños pasos. Del exceso de análisis probablemente sobrevenga una falta de progreso en nuestros proyectos y un número de problemas creciente a largo plazo.” Elisa Maxiá López Psicóloga
Como docente puedo afirmar que es el nivel más complejo en el proceso de Enseñanza Aprendizaje.
Cuando uno se encuentra con colegas que han aprendido en base a pruebas y error (que no está mal) pero mirando muchos videos de youtube, sus conceptos no son acabados, poseen muchos imaginarios, falsos estereotipos de las redes sociales, intentan imitarlos, no lo logran y se frustran. Muchas veces imitan disparos que no son de Long Range, sino disparos de “shows” sin ningún tipo de sustento técnico y carente de toda seriedad. A pesar de ello, ya saben lo que es mirar por el ocular de su mira un blanco a 800 metros, o sea, siempre hay un punto de partida a la hora de diagnosticar el conocimiento.
Esta categoría lleva tiempo para modificar sus estructuras cognitivas y están en permanente desequilibrio con la nueva información (conocimiento formal y metodológico del objeto de estudio), es muy importante la personalidad que tengan, algunos pocos se creen Tiradores de Long Range por que manejan mucha “información” de las redes. En tal caso se resuelve todo en el campo de tiro; no hay problema, aprenden y se los aseguro.
Muchos de ellos, cuya personalidad es compleja, se le pasa la vida siendo un Tirador Paralizado, su problema ya no es temporal.
Aquí, es importante comprender que la lógica del Long Range bien entendido, no se basa redundar en ejercicios sin tener los conocimientos previos de la Balística Aplicada con la práctica abundante y cualitativa. De qué sirve tanta información si la práctica está ausente.
Mi recomendación es que si usted se considera un buen Tirador, entonces se encuentra en una situación más que aceptable para una capacitación metodológica de todo un marco teórico que le permitirá, no solo conocer TODOS los parámetros que influyen en un tiro largo, sino además cuantificar e internalizar todos y cada uno de los conceptos, este es el camino corto. Lo contrario a esto es la improvisación, o peor aún, la incorrecta interpretación de la Balística Aplicada, donde la prueba y error es permanente, este es el camino largo.
Es muy común escuchar decir “No le des importancia a la Humedad Relativa porque influye muy poco”, viene otro y le dice al mismo tirador “No les des importancia al efecto Coriolis, eso es para los disparos extremos” ese “pobre” Tirador tuvo la mala suerte de escuchar y asimilar información equivocada, y luego la suma de esos pequeños errores coyunturales (que si bien influyen muy poquito) conlleva a un error estructural, cuyo resultado es verdaderamente frustrante al momento de acertar. Suele suceder en situaciones masivas de comunicación como las redes sociales, que es un ámbito de alta diversidad de opiniones y de afirmaciones de personas que leyeron de otros y éstos de otros, que a su vez le contaron otros tipos que otros la tienen “muy clara” y así, de manera sucesiva se van creando verdades que no son tales y mitos que se venden como aforismos.
Yo le recomiendo que no compre todo lo que se vende, cuide y sea celoso de su autoformación en el Long Range. Comprenda que el camino corto es la capacitación formal y presencial, tanto teórica como práctica, lo demás es entretenimiento, aun así puede idealizar a cómicos que aciertan a 1 km con arma de puño, para exagerar en el ejemplo.
Cuando Usted tiene un cuadrito de sus logros en su taller de recargas o en su cuaderno de Tiro o en su mente, sobre los disparos acertados en el Long Range, está construyendo su propia historia de los logros obtenidos. Acaba de superar esta etapa, nada fácil por cierto.
Si observa en las redes que un “Tirador de Larga Distancia” se muestra como un experto en todos los temas y afirmando siempre sin preguntas de por medio, simplemente sepa que no es confiable. Habrá excepciones, aunque yo no conozca ninguna. Mi recomendación: menos redes sociales y debates aburridos y màs hombro. O BIEN HAGA LAS DOS COSAS Y NOTARÀ LA DIFERENCIA.
Nivel 2: Tirador Principiante:
Es el Tirador que solamente tiene experiencia como cazador a distancias cortas (no más de 300 metros) o en un polígono. Es un Tirador que ya sabe las técnicas de tiro y maneja a la perfección las normas de seguridad. Es para mi gusto, el mejor Tirador para estimular el desarrollo de sus habilidades a la máxima expresión en el contexto del disparo a larga distancia. Tiene que estar presto a estudiar, dado que no es un disparo de polígono o un disparo de caza a corta distancia.
Se necesita indefectiblemente los conocimientos pertinentes. No tienen prejuicios generalmente, son Tiradores que cuando se acercan, lo hacen con absoluta seriedad en el intercambio del proceso de Enseñanza- Aprendizaje. En su mayoría, tienen un avance en la disciplina muy eficiente, aprenden muy rápido y son muy aplicados en los procedimientos. Generalmente tienen conocimientos de la precisión y la practican a menudo. Esta clase de tiradores, llevan consigo una pasión bien entendida, saben de camaradería y su importancia, tienen formación social y eso es fundamental.
Los Polígonos forman grandes deportistas, ellos son potenciales tiradores de Long Range si poseen predisposición al estudio de la Balística Aplicada, aunque la elección es libre, claro está.
Nivel 3: Tirador Avanzado:
Su perfil es muy claro, perceptible, sereno, exterioriza humildad y sabiduría, relata sus yerros en charlas informales/ formales, no por exceso de humildad, pues en su estructura mental (formación) está la obsesión de descubrir dónde estuvo el error técnico, repasa todo mentalmente, es consultivo, pregunta mucho y sabe escuchar.
Ha logrado subsumir su ego ante la socialización del conocimiento. Conducta altamente compleja de revertir, ya que la gran mayoría necesita “mostrarse”.
El Tirador Avanzado, dedica mucho tiempo en estudiar balística, invierte en cursos metodológicos, en equipos que superan la media si pudieren y desarrollan pequeñas o grandes investigaciones que le permiten reafirmar los conceptos de los especialistas en balística aplicada. Opera su soft casi a la perfección, analiza resultados técnicos, antes y después de la sesión de tiros, extrae conclusiones y escribe su propia historia del Long Range (logros y derrotas)
Se capacita permanentemente y siempre cree saber cada vez menos, entonces se redescubre a sí mismo como un Tirador cuyo techo aún está alto, pero consciente de que el camino es el correcto. Es muy común observar a estos Tiradores, llevando a cabo co y hetero evaluación con sus pares.
El Tirador Avanzado, entre pruebas de velocidad con diferentes temperaturas, agrupaciones, fundamentos, sesiones de velocidad a diferentes distancias, disparos largos y extremos y otros desarrollos inherentes a la actividad, debería ser un Tirador de 200 balas por semana, pero el contexto de nuestro país en materia de insumos es una limitante sumamente frustrante y es allí donde aventajan tiradores de otros países que no tienen esas restricciones.
El Tirador Avanzado conoce a la perfección el error de estimación de cada parámetro que influye en el tiro largo, como así también de su sistema de arma (SDA). Es capaz de acertar al límite de su calibre en un alto porcentaje de efectividad y haciendo honor a la balística práctica, que dista mucho de la balística vista en hermosos gráficos y acertando en el sillón de su casa con un exquisito trago de verano o invierno, según la ocasión.
Pero el Tirador Avanzado, es experto en el patio de su casa (entiéndase siempre en el mismo escenario) y es allí donde le falta ese salto de calidad, es allí mismo donde está su techo, que es muy probable que lo haya alcanzado y se aburra de acertar. No por ello debe considerarse un experto o un profesional del Long Range. El Tirador de Long Range avanzado es muy común que sea dependiente aún de marcadores de vientos, que si bien no habla mal de ese Tirador, es importante que entienda que poco a poco debe complejizar su práctica. Porque esto colega es Long Range, sinónimo de lo impredecible, sépalo.
Cambiar de escenario, la tecnología te lo resuelve, lo que no resuelve èsta, es la experiencia del Tirador con relieves muy dispares al patio de su casa, es allì donde necesita viajar a muchos lugares buscando su consistencia sin importar el escenario, necesita introducirse en el arduo camino de la profesionalización.

Nivel 4 Tirador Profesional:
En esta categorización, el calificativo PROFESIONAL puede ser improcedente, ya que no lo asocio como la actividad mediante la cual el Tirador se sustenta económicamente.
Este es un análisis especifico y solamente eso, lo asocio más a la formación técnica integral que tiene el tirador, independientemente si cobra o no sus servicios.
El Tirador Profesional no solo es sòlido desde lo cognitivo, sino que además es muy eficaz detrás del fusil, sin importar el escenario.
El Tirador Profesional es el que tiene todas las virtudes y aptitudes del Tirador Avanzado, pero con un plus: sabe disparar en todos los terrenos y maneja el VIENTO con habilidad aceptable.
El Tirador Profesional busca otros soles, otras DA (altitud de densidad), otros vientos, otras altitudes, terrenos quebrados, frío, calor. Porque tiene muy claro que el Long Range es disparar en escenarios impredecibles, con vientos nunca antes vividos y VENCERLOS, con 20 º C o -20ºC. No usa banderas, sino su experiencia con el viento que por cierto, es ese el GRAN DESFIO. No existen “gurùes” en el manejo del viento, sì los hay con experiencia.
El Tirador Profesional es aquel que tiene la capacidad de extraer de su estuche su amado fusil, y conociendo de antemano lo que le pasará a su bala en su TOF (tiempo de vuelo) gracias a la tecnología que le lleva un minuto averiguarlo, acertará en la puna, en costa de mar o en la cordillera, con 4 km/hs o 30 km/hs de viento como en la Línea Sur de Río Negro o Covunco Pcia de Neuquén, con un alto grado de eficacia.
Si eso sucede colega, es común que sea muy cauto con sus emociones, pues hay mucha probabilidad que al otro día fracase rotundamente. Esa cautela, se llama RESPETO por la complejidad que posee el Long Range cuando las condiciones son desfavorables o mejor dicho aún, la zona de confort no es la apropiada, en ese marco entra en juego lo que yo llamo la RESPONSABILIDAD de hacer o no el disparo, esa decisión es una clara diferencia entre el cazador de Long Range con el Tirador que solo practica a los chapones.
El Tirador Profesional al igual que el Avanzado, usa una bala sumamente precisa, no tolera más de ½ moa de dispersión a 100 metros, cuya performance balística debe ser óptima en el contexto del mercado, donde tiene acceso a esos insumos.
Generalmente el civil avanzado y profesional es un recargador de cartuchos metálicos cuyo nivel supera la media. Entender el arte de la recarga es un proceso de permanentes desequilibrios cognitivos de la Balìstica Interior.
Indefectiblemente en un nivel avanzado, la precisión de la bala ya debe ser un tema superado, pero es imprescindible que en forma paralela al desarrollo de la disciplina, la capacitación en la recarga sea permanente.
Podrán deducir entonces que en mi concepción, la calidad de la bala es dominante. Una bala precisa, consistente y con aceptable performance balística, a 800 metros impactará de manera certera en un disco de arado disparada desde un 308win modesto y lo hará en forma precisa y certera, con un Steyr SSG 08 308 win a la misma distancia, no es lo mismo precisión que certeza. Pero ninguno de los dos acertarìan con una bala de muy mala calidad.
La idea, es tener todo controlado para que sea el tirador el único factor por el cual se puede dar el yerro. (El tirador es el actor preponderante, allí la tecnología y el SDA no resuelven absolutamente nada). Ese nivel, es al que todos deberíamos aspirar. En su defecto, se es un “tira tiros”.
El Tirador de Long Range no debe ser necesariamente un experto en balística, un matemático, un físico. Sino que tiene la obligación de interpretar correctamente cada concepto / factor que interviene en el tiro largo, debe ser un muy buen operador de la tecnología que usa. Algo fundamental, porque si no, es muy común escuchar “mi soft no me coincide con la práctica”.
Estimado colega, tengamos cuidado ante un yerro decir: “este soft es un desastre” es muy probable que el desastre sea usted como Tirador. Pero tranquilo, eso tiene solución: recargue y tire, hable menos y practique más.
Por cierto, cuando un soft se cree que no funciona, se suelen cambiar datos hasta que la curva balística es coincidente con el POI (punto de impacto) y eso está MUY MAL. Cada soft balístico es consecuente con la información que le cargamos, si la misma es falsa, falsa será la solución de tiro. Así de simple, así de fácil. Hablo de softs de uso militar, los que están probados a nivel mundial por lo mejores.
El Tirador cuando llega a la etapa del manejo de la tecnología, debe saber interpretar lo que carga para no ser un “aprieta botones”. Para evitar ser un “aprieta botones“, conocer el significado de cada factor y cómo influye de manera cualitativa y cuantitativa en el tiro largo, es fundamental.
De nada sirve activar el spin drift (movimiento giroscópico) si desconoce el concepto del SG(Factor de Estabilidad) de su punta, o algo mucho más simple aún, si cargó 10 km de viento como racha media, porqué apretaría entonces la cola del disparador con la racha alta??????
Al menos que sea un tirador profesional y realice subtención con su retículo en tiempo real, pero antes debe saber detectar dicha racha y eso lo da la práctica, no hay otra. Con el viento se acierta tirando y no tomando mates en la comodidad del hogar.
Entender los parámetros que influyen, cuánto influyen, tener los datos precisos, saber cómo cargarlos y mucha práctica, es la base para un camino correcto. Saber analizar la sesión de tiros con los resultados cuantificados que emite el soft (no todos lo hacen de manera sólida) le permite al Tirador ir comprendiendo de a poco el submundo de la balística exterior aplicada al Long Range.
En el mundo civil, integrado por Tiradores Avanzados de la Argentina, las prácticas suelen tener una excelente calidad, es el espacio donde se intercambian opiniones, se afianzan conocimientos, cambian roles de Tirador a Observador, analizan resultados de manera conjunta, se hace con mucha seriedad pero disfrutando de ese placer que significa tirar lejos y muy lejos.
En esas prácticas se respetan los procedimientos y son muy rigurosos, es un ambiente ideal para “Tiradores Paralizados” y “Tiradores Principiantes” siempre y cuando tengan la “cabecita abierta” como decimos en el Sur, pero que del otro lado exista humildad y simpleza a la hora de enseñar, sin esa reciprocidad, no hay socialización posible del conocimiento. El “superado” o el pedante, termina siendo como la martineta, con un vuelo muy corto.
El Tirador Avanzado que solo hace disparos a los chapones, le es ajeno la balística de impacto como objeto de estudio, no le interesa la energía con la que se impacta en el blanco, de manera que es muy común que sus sesiones de tiros lleguen hasta el umbral subsónico y está perfecto. Son Tiradores que les apasiona desafiar los límites de su calibre, es muy loable y legítimo, siempre y cuando esa bala se encuentre aún “bajo su dominio”.
Allì nace una nueva doctrina, LA DOCTRINA DEPORTIVA DEL LONG RANGE. Que dista mucho a la DOCTRINA MILITAR.
El problema es cuando esa bala recorre cientos y cientos de metros en subsónico, fuera del dominio del tirador, tal vez alguna impacte, pero la P (h) - probabilidad de impacto- se reduce a la mínima expresión. En tal caso, NO lo considero un disparo de Long Range por la simple razón que acertar es producto del azar, es casual y no causal como debería ser un disparo serio; esto es común verlo en diversos videos de Youtube, y se crean falsos estereotipos, agravado por el hecho de que no se informa la data dura de la experiencia.
Si usted quiere tirar más lejos de lo que su calibre le admite, es legítimo; pero no festeje ni cuente sus aciertos, puede ocurrir que algunos se le rían o como mínimo percibirá silencio/ indiferencia. Pero si quiere ser un Tirador serio, avanzado y disparar más lejos aún de lo que le indica la balística de su SDA ( Sistema de Arma ), vaya a una armería y cómprese un calibre más grande y con mejor balìstica. Aun así, le cuento que no obtuvo la gloria eterna.
En esto colega, sepa que no hay magia y que la balística aplicada es la que nos gobierna y nos indica claramente qué hacer y qué NO hacer, si usted la quiere contrariar (Probabilidad de Impacto) no se considere un Tirador de Long Range, en todo caso considérese un actor de ficción del Long Range MAL entendido. Para eso los expertos en Balística Aplicada, estudiaron años, y sería inconcebible desafiar sus investigaciones. Reñir la balística como una rama de la física… me pregunto: para qué?, cuál es el sentido? y qué queremos lograr?
El campo de tiro es El TEMPLO DE LA VERDAD. Es ahí donde usted debe demostrarse a sí mismo que el camino es el correcto, porque además “los pingos se ven en la cancha. “