El rozamiento de una bala esta determinado por la velocidad de la bala RELATIVA AL AIRE a través del cual viaja. Cuando el aire se mueve, el rozamiento de la bala es diferente de lo que es cuando el aire está quieto. Es precisamente esta diferencia de la fuerza de rozamiento la que hace que la trayectoria de la bala en el viento sea diferente de lo que es con aire en calma.
El viento de cola es uno de los vientos más complicados de controlar en lo que al tiro de precisión se refiere. Es cierto que para el tiro táctico el viento de cola no es un viento preocupante por que la variación en el impacto vertical. ademas de pequeña, al tratarse de blancos verticales tenemos mucho mas margen de impacto.
Esto es bastante fácil de ver cuando la bala vuela en dirección del viento o en contra de la dirección del viento (sin viento cruzado)
Supongamos que disparamos una bala a una velocidad de 3000 fps o 915ms y un viento de cola de 10 mph o 16kmh. Cuando la bala sale del cañón, la bala lleva una velocidad relativa respecto al suelo de 3000 fps (914ms). El viento que viene de nuestra espalda y sopla hacia el blanco lleva una velocidad de 14,67fps (10 mph o 5ms). Luego, en el instante que la bala sale del cañón, su velocidad relativa al aire en movimiento es de 2985,33 fps (910ms). Si no soplara viento, la velocidad relativa respecto al viento todavía seria 3000 fps (915ms). Dado que la velocidad relativa es menor, el rozamiento es un poco menor cuando la bala sale del cañón. A medida que la bala viaja con el viento de cola, el rozamiento es menor que si volara sin viento a lo largo de su trayectoria. Con menos rozamiento la bala alcanza el objetivo antes (El tiempo de vuelo disminuye), mantiene mas velocidad cuanto alcanza el blanco y sufre menos caída (impacta un poco mas alto)
Pero como decimos para un tiro preciso hay que tenerlo en cuenta.
A una distancia de 900 metros un error en la apreciación del viento de cola de +/- 3 kmh se traduce en +/- 1 cm
Pingback: Disparar con el viento en contra – KilerMT