Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

COMPRENDER EL RECOCIDO DE VAINAS – Por John Wolf

COMPRENDER EL RECOCIDO DE VAINAS

En la primera parte de una serie sobre el recocido cubriremos qué es exactamente y qué hace. En la segunda cubriremos un par de métodos específicos para recocer y, para terminar, mi metodología actual.
A veces veréis munición que tiene una característica decoloración alrededor del cuello y hombros de la vaina. Básicamente parece como si ese extremo de la vaina se hubiese quemado o chamuscado. El proceso que causa esto es el recocido. Lo cierto es que todas las vainas nuevas han sido tratadas así en fábrica, pero algunas casas pulen sus vainas tras el proceso para que todas tengan un aspecto brillante y nuevo. Parece ser una decisión fundada en el marketing.
Para mi .308 decidí coger vainas Lapua nuevas y se apreciaba esa decoloración en el cuello. Entonces, ¿qué es el recocido, cuál es el efecto que tiene sobre las vainas, y vale la pena añadirlo a tu proceso de recarga?

ENDURECIMIENTO POR EL USO
El latón, como la mayoría de los metales, se endurece con el uso. Esto es, cuando se estira al disparar y le devolvemos a su medida oficial cuando recalibramos las vainas, y lo hacemos reiteradamente, con el tiempo se vuelve más duro y tenaz. Llevadas las cosas a un extremo, esto conlleva un riesgo potencial de que al disparar se raje en lugar de que se expanda en la recámara y, con más frecuencia, implica inconsistencia al recargar causada por la consiguiente diferencia de tensión en el cuello.

De un modo muy similar a una lámina fina de acero cuando la doblas y la desdoblas suficientes veces, termina por partirse, lo que no es precisamente deseable si hablamos de una explosión controlada que ocurre muy cerca de tu cara. El recocido es el proceso de "rejuvenecimiento" del latón de las vainas, que prolonga su vida e incrementa su consistencia. Es básica y literalmente el alivio del sobreesfuerzo que sufren las vainas.

TEORÍA DEL RECOCIDO
El recocido a enudo se confunde con el templado. Ambos se pueden considerar formas de Tratamiento Térmico. Asumiendo el riesgo que conlleva la excesiva simplificación de los conceptos, el templado trata el metal a menor temperatura y tiende a endurecerlo, mientras que el recocido es un proceso más corto y caliente y lo ablanda. (1) No interesa endurecer el metal más de lo que ya es, así que se trata de aplicar altas temperaturas durante breves períodos de tiempo. Un infrarrecocido no aporta beneficio real y un sobrerrecocido puede acarrear un excesivo ablandamiento del latón, que es algo no deseable cuando se trata de dirigir y controlar una explosión.

TEMPERATURA DEL RECOCIDO
Si uno mira en internet, la temperatura aconsejada fluctúa un poco, oscilando de 600º a 800º Fahrenheit (315º a 420º Celsius). Pero parece que la recomendación promedio se sitúa en los 700º F (370º C)


CÓMO SÉ QUE YA ESTÁ BASTANTE CALIENTE?
El cambio de color parece ser uno de loos métodos más comunes para identificar el munto que se encuentra entre el suficiente recocido y el sobrerrecocido. Los cambios de color ocurren en dos puntos cuando se recuece el latón. El primero es cuando el color de la llama que sale de la parte superior de la vaina cambia a naranja, lo que esencialmente significa que estás quemando material de la aleación, zinc o estaño según la composición exacta del latón. Esto varía entre fabricantes e, incluso, entre serie y serie. El segundo cambio de color ocurre en el mismo latón. Si se pone al rojo vivo es que lo has sobrerrecocido. Tira la vaina sin más, ya que la has hecho potencialmente peligrosa para el tiro.

Otro método a usar es un indicador químico en forma de pintura sensible al calor. La marca que parece que se usa más es Tempilag. Esta pintura se funde a temperaturas específicas en función de la versión o nivel que tengas. Es un indicador estupendo pero, una vez más, hay que recordar que cada latón va a tener un nivel óptimo de temperatura. Por tanto, el mejor método para alcanzar el nivel perfecto de recocido es la observación del latón concreto que usemos.

RESULTADOS DEL RECOCIDO
LONGEVIDAD
El motivo principal por el que la gente recuece parece ser el incrementar la vida de sus vainas: más recargas y disparos antes de que el latón se vuelva demasiado duro para ser recalibrado con facilidad y empiece a fracturarse y rajarse por el sobreesfuerzo, cosa muy negativa. Por tanto, cuanto más puedas revitalizar y aliviar el sufrimiento del latón, más durará. Como indicación, dando por descontado que el latón ya no queda sobrerrecocido, la idea es que no hay un número límite de recocidos porque se trata simplemente de restablecer los atributos que quieres que tenga tu latón. Según tu metodología (esto es, cuánta faena te supone) podrías considerar hacerlo cada tres o cuatro tiros, y mucha gente que tiene un equipo más automatizado sencillamente incluye el recocido como parte de la preparación de la vaina cada vez que dispara.

CONSISTENCIA
Esto es lo que más me interesa en el proceso de recocido. Consistencia significa repetibilidad, que es lo que en definitiva quieres en el tiro de precisión. Que la bala impacte en el mismo sitio cada vez. Volver a llevar el latón a una dureza uniforme significa que la tensión del cuello es la misma cada vez que disparas, eliminando otra variable.

DE QUÉ SER CONSCIENTE
Hay un par de puntos de los que hay que ser consciente cuando se recuece:

RECUECE SÓLO EL CUELLO Y LOS HOMBROS
Al recocer sólo queremos calentar el cuello y los hombros. Queremos que estas dos zonas sean una pizca más maleables, no toda la vaina. Por eso a veces se ven videos y se leen artículos donde el usuario ataca el latón con un soplete mientras la vaina está metida en un baño de agua. La idea es que el agua tiene tres cuartas partes de la vaina aisladas del calor y separadas del proceso de recocido. A pesar de eso bajará por el cuerpo de la vaina una cierta cantidad del calor, pero se trata de minimizarlo. Si el cuerpo central de la vaina queda demasiado blando empiezan a aparecer fallos como separación de los culotes y rajas por la base de la vaina, lo que nunca es bueno. (2)


RECURSOS ADICIONALES
(1) Esa es una versión increíblemente simplificada. Lee más aquí:
http://www.brighthubengineering.com/manufacturing-technology/74097-heat-treatment-annealing-and-tempering
(2) Separación del culote.

Comparte este articulo con tus amigos!

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.