El tiro a contrablanco es una técnica de tiro que se utiliza por snipers para hacer una corrección inmediata tras haber fallado un tiro y ver donde ha impactado. Retículas como las de la compañía HORUS que se crearon para facilitar este disparo a contrablanco en ambientes tácticos.
Vamos a tratar de explicar esta técnica de tiro en competición ya que varía un poco debido a que el siguiente disparo no es inmediato y disponemos de tiempo para leer las banderas de viento.
En el campo de tiro tras mirar las banderas y obtener un pequeño patrón introducimos las correcciones en el visor y empezamos a disparar. Nuestros tiros, con un viento de derecha a izquierda y tras haber corregido este viento en el visor, entran en el centro. Pero no olvidemos que el viento no es una variable constante y puede aumentar o disminuir en cualquier momento. Cuando el viento cae, la bandera caerá y si hay rachas de viento, la bandera subirá.
En el siguiente ejemplo imaginemos que una vez estamos metiendo los tiros en el centro del blanco con un determinado viento, entra una racha de viento que nos llevaría el disparo al lado izquierdo, es decir, estaríamos apuntando en el círculo verde uno y el tiro nos lo llevaría al círculo rojo 1. Esto lo sabemos por qué ya hemos perdido un tiro, o conocemos las lecturas de bandera por experiencia o por entrenamientos previos.
Para evitar que nos saque el tiro, y meterlo en el centro tendríamos que corregir la misma distancia que ha arrastrado el tiro, pero en dirección inversa. Esto es la técnica de tiro básica, la misma que utilizan los Snipers para realizar un segundo disparo inmediato. Pero en competición esto se varia ya que si apuntáramos en el círculo amarillo 2, y el viento caé a su velocidad media, tendríamos poco margen de error y el tiro podría acercarse a nuestro punto de apuntado (circulo amarillo 2) y perderíamos puntuación.
Puesto que es más fácil que la racha de aire disminuya a que aumente lo que hacemos es corregir la mitad del contrablanco correspondiente, en nuestro ejemplo, seria apuntar al círculo verde 2. Si la racha de aire no decae, el disparo entraría en el límite, pero si la racha decae un poco, el disparo se acercaría al centro, y si llegase a su velocidad media, que es en la que teníamos introducidas las correcciones del visor, el disparo entraría en el límite contrario ya que la bala iría a donde estamos apuntando.
Esto no es una matemática exacta ya que no podemos conocer a la perfección el viento que hay en el momento de disparo, pero es la experiencia, la pericia del tirador la que determinara cuanto contrablanco se ha de hacer. Una regla estándar del contrablanco es aplicar la mitad del contrablanco que corresponde, pero es el tirador el que decide si aplicar un poquito más de la mitad o un poquito menos para jugar con el margen de error de lectura de viento y dejar el disparo lo más próximo al centro.