Con diferentes unidades y órganos de los que esta formada la BRIPAC, la CRAV se encarga de la información lejana.
Que los próximos meses estén de vuestro lado! desde aquí nuestro mas sincero apoyo a vosotros y a todas las tropas.
La creación de la Compañía de Reconocimiento Avanzado (CRAV) allá por el 2008, en base a su antecesora, Unidad Avanzada de Desembarco Aéreo (UADA), supone una serie de cambios tanto orgánicos como tácticos en dicha unidad.
El marco actual y la relevancia y efectividad que han cobrado y demostrado a lo largo de las misiones pasadas (R/A, L/H…) las unidades de tiradores de precisión, tanto medios (Accuracy) como pesados (Barrett), ha conllevado la activación dentro de la Compañía de una Patrulla de Tiradores, llamémosla en profundidad. A todo ello ha contribuido además, el hecho de que la BRIPAC sea desde hace muchos años unidad docente en el marco del Ejército, con la organización anual de las Jornadas de tiradores de FUL. Dicha patrulla está constituida por una plantilla de ocho hombres (todos con la aptitud HALO-HAHO y tirador de precisión), que conforman dos equipos medios y dos equipos pesados siendo la unidad mínima de combate el equipo de tiradores compuesto por tirador y observador.
No obstante, la diversidad de misiones de la Compañía implica que el principal parámetro en cuanto a encuadramiento en la patrulla sea la Flexibilidad, respetándose siempre la unidad mínima de equipo.
Los nuevos escenarios, las diversas misiones de la CRAV, así como la gran cantidad de material a portar por el equipo para cada misión, implican encuadramientos mayores e incluso el apoyo de otras unidades como elementos de seguridad y apoyo en la construcción de refugios. En cuanto al material disponible, a parte de los fusiles Barrett y Accuracy de dotación en el Ejército, la Patrulla de Tiradores cuenta en su haber con telescopios de observación terrestre, que al contar en su lente con la misma retícula que el fusil, permiten al observador pasar rápidas calificaciones del tiro. Además se cuenta con telémetros de la marca Vectronix, que están actualmente en dotación en los equipos de tiradores del ejército británico, anemómetros, trajes de tirador y mochilas de tirador que permiten el transporte a lomo del fusil de precisión y llevar a mano el FUSA HK, como arma de protección inmediata. Se están reutilizando además, los viejos visores nocturnos, comomedios de observación nocturna,además de contar con la agregaciónde la cámara térmica CORAL, cuando se efectúan misiones de reconocimiento y seguridad (puntas de vanguardia, extremas retaguardias y flanqueos a otras patrullas). Mención especial cabe también la adquisición de dos visores de hasta 25 aumentos con retícula iluminada para capacitar a nuestros BARRETT en la adquisición de blancos más allá de los 1000 m con garantía, la construcción de un blanco móvil así como de blancos reactivos… Junto a este gran despliegue de medios, que ha contado con el total apoyo del mando, se están realizando además labores docentes y de estudio en pos de optimizar el empleo tanto de los dos simuladores de sniper con que cuenta la Brigada, como en las tareas de instrucción y adiestramiento de todos los equipos de tiradores de la BRIPAC.
Para ello se ha propuesto la creación de una Guía de Preparación de Tiradores (GPT) fundamentada en un programa bianual y apoyada en nuevas instalaciones:
- Creación de un campo de tiro de 1000m en el CMT Casas de Uceda
- Creación en la Base Príncipe de un Centro de Adiestramiento de Tiradores (CAT), donde centralizar los simuladores de tiro y donde se realicen los diferentes cursos, seminarios, evaluaciones y jornadas de actualización tanto a nivel Brigada como FUL. En dicho centro existirá una base de datos de tiradores actualizada por los instructores de las Banderas, que permitirá a los jefes de unidad conocer en tiempo real, la instrucción de sus equipos de cara futuros despliegues en Z.O.
En cuanto a las misiones de la patrulla, son de lo más complejas y diversas, debido a la peculiaridad de la compañía en la que se haya encuadrada. Como parte del Escalón Avanzado (EAV):
- Asegurar puntos iniciales y zonas de reunión.
- Asegurar puntos de reunión.
- Proveer alerta temprana sobre la aproximación del enemigo
- Bloquear las avenidas de aproximación mientras la unidad se reorganiza, compartiendo junto con las unidades DCC, la misión de detener medios pesados, siempre dentro de la capacidad de sus municiones.
- Prevenir el escape del enemigo
- Actuar como elementos de seguridad en los flancos y la retaguardia del escalón de asalto, utilizando los fusiles pesados para batir objetivos materiales.
- Frenar la posible acometida de las fuerzas de reacción enemiga en caso de un lanzamiento paracaidista, aprovechando su precisión.
- Pasar información al escalón de asalto, apoyando su inserción por el fuego.
- Eliminar centinelas enemigos, formando un Subgrupo con tal cometido por los medios específicos que dispone (silenciadores).
- Mantener el contacto con el enemigo
- Destrucción de material o sistemas de vigilancia dentro de instalaciones; antenas de comunicación o de radar, vehículos blindados ligeros, perros de vigilancia, proyectores de luz, alarmas, sensores perimetrales.
En misiones de apoyo a las Patrullas de reconocimiento en profundidad (PRP):
- Reconocimiento y seguridad de los PRN, bases de patrulla así como rutas infiltración y evasión.
- Para ello se insertarán en zona con una antelación de 24h al resto de las patrullas, estableciendo los pertinentes PCON con las fuerzas amigas, o podrán acompañar a las mismas bajo TACOM.
- Protección de la PRP en el PIN (Punto de Interés); Da cobertura al puesto de observación contra patrullas de vigilancia. De manera que si el observatorio (obsio) corriera peligro, el francotirador previa petición del jefe de patrulla, atraería con su fuego preciso a gran distancia a la patrulla hacia su posición. Dando tiempo a la PRP a replegarse.
- Neutralización de objetivos imprevistos
- Establecer en el área una reserva para intervenir o reforzar con fuegos de precisión.
1 Comment