Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

El arma corta de combate, ¿Como tiene que ser?

Para saber si nuestro arma es adecuada o la ideal para el tiro de combate Y NO DEPORTIVO tenemos que conocer que pautas tiene que seguir un arma para saber si es la adecuada o no es la adecuada. Antes de comentarlo es importante recordar que la mayoría de armas están diseñadas para el mercado civil y no para el policial, militar u oficio que requiera un arma para defensa o combate.
No hablaremos de funciones especificas, si es para esconder o que calibre es el adecuado. Eso es otro tema que no afecta a las siguientes pautas.
La altura al eje del cañón:
Altura correcta
Mucha altura
La altura del empuñamiento al eje del cañón tiene que ser lo menor posible. Según empuñamos el arma, si miramos nuestra mano en la parte de la rabera y vemos que la altura al eje del cañón no supera el centímetro es valida, si no, no es recomendada.
La empuñadura:
La empuñadura tiene que ser plana por los costados, a diferencia de las armas de competición, donde empuñaduras redondeadas dan velocidad, comodidad y un empuñamiento en el que no quedan huecos, en una pistola para combate necesitamos saber como tenemos el arma sujeta, una empuñadura plana o con cachas en los costados planas nos permitirán saber como tenemos el arma en todo momento, evitando pequeñas desviaciones y nos confiara un empuñamiento correcto aunque no miremos como la agarramos.
Lija pegada en el grip

Algunas empuñaduras traen los dedos «dibujados» (espacios interdigitales) por la parte delantera, esto hace que si tenemos el arma bien empuñada nos ajuste a la perfección mejorando el agarre y ayude a la precisión, pero si no la tenemos bien empuñada, todo se va al garete. Puesto que en combate se puede dar el caso de que el empuñamiento no sea el adecuado en alguna ocasión, por el estres, quedando los dedos por fuera de los espacios interdigitales.

La rugosidad en la empuñadura es importante, aporta un buen agarre y mejora el empuñamiento. Este aspecto puede ser mejorado a posteriori, algunos utilizan lija o se sustituyen las cañas de serie por unas mejores, en algunos casos se les puede añadir una goma
Si la empuñadura es pequeña para nuestra mano es mejor hacerla mas grande por la parte posterior, los costados no es necesario hacerla mas grandes o «gordas» no pasa nada si se queda hueco entre la cacha y la palma de la mano, la presión que sujeta el arma se ejerce principalmente por la parte trasera y frontal de la cacha, no por los costados. Hay que tener en cuenta que en tiro de combate las dos manos ejercen un 100% de presión sobre el arma, a diferencia de en tiro deportivo que se ejerce mas o menos un 75% con una y un 25% con la otra.Rabera, elemento que regula el cabeceo del arma, situada en la parte de atrás del arma. Tiene que ser planas, no terminar redondeadas para permitir un empuñamiento correcto.

Seguros del arma:  Muchos creen que las armas cuantos mas seguros mejor, y por un lado es cierto, pero por otro es un gran error. Cualquier seguro que no requiera de una acción voluntaria para desactivarlo sera tremendamente negativo ya que puede probocar interrupciones o peor aun, no sabremos que hacer en caso de que se activen en caso de estres.
Los seguros que se desactiven de manera involuntaria no requiriendo acción directa del tirador serán muy útiles para la seguridad.
Nunca olvidar que el mejor seguro es nuestro dedo y entrenamiento.Detallo los seguros:

– Seguro automático de aguja: Debe tenerlo. Este seguro bloquea la aguja hasta el momento del disparo, sin necesidad de ser desactivado voluntariamente. Evita que en una caida, por ejemplo, la inercia de la aguja pueda disparar el arma.
– Seguro de aleta: No debe que llevarlo o debe de ser anulado, especialmente si este esta situado en la corredera. Permite tener el arma cargada y asegurada. El problema de este seguro es que puede ser facilmente activado al montar el arma, pudiendo probocar una interrupcion, o haciendonos creer que la interrupcion no ha sido solucionada.
– Seguro de empuñadura: No debe tenerlo, en alguna situación concreta en la que tengamos que disparar el arma de una forma poco común este seguro no nos permitirá. (Pistola 1911)
– Seguro para que no caiga el cargador: No debe tenerlo o debe ser eliminado, es inútil y puede hacernos creer que el cargador esta colocado y no estarlo, pudiendo crear una interrupción al montar el arma y tambien interrumpir la caida en vacio del cargador.
– Seguro en el disparador: No es necesario, pero indiferente. (Pistola Steyr Mannlincher M-A1)
– Seguro de acerrojamiento: Si debe llevarlo. Hasta que la corredera no ha finalizado su recorrido el arma no puede ser disparada.
– Seguro de transporte: Es el que se encarga de separar el martillo de la aguja percutora, si nuestro arma dispone de seguro automático de aguja, este seguro es inútil, pero si no dispone de el es necesario, aunque no es del todo eficaz, ya que en una caída el arma puede dispararse debido a la inercia de la aguja, sin necesidad de que el martillo golpee.Otros seguros como una llave que bloquea arma y cargador integrado en nuevas armas principalmente para uso civil, para que los niños no la puedan usar.
Gatillo:
El reseteo del disparador debe tener un recorrido entre 3 y 5 mm
El gatillo no tiene que ser muy ancho
El peso del gatillo tiene que rondar entre los 2 a 3 Kg
Cuando metemos el dedo en el disparador, nada puede estar en contacto con nuestro dedo excepto el gatillo.
Alzas:
Siempre metálicas, en Tritium mejor. Si es necesario cargar el arma en cualquier parte, las metálicas resistiran.
Cantos lisos o redondeados en el alza posterior, los cantos muy marcados en el alza nos pueden cortar la palma al montar el arma y romper la ropa.
Corredera:
Montones de diseños y poco que decir sobre ellas, pero una superficie que evite resbalones a la hora de tirar del la corredera vendrá muy bien para montar el arma y solucionar interrupciones.
—————————————————–
Armas como la Glock o la Steyr Mannlincher M-A1 son ejemplos de buenas armas para combate, unas pequeñas modificaciones las convertirán en el arma ideal.

De momento, nada mas que añadir, un saludo.

Comparte este articulo con tus amigos!

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.