PARTE 1
Caza a Larga Distancia por Enrique Cabrera Orti
EL VIENTO NIVEL AVANZADO
En esta segunda tanda, lo primero que vamos a ver es el viento. !menudo enemigo!.
En tiros a larga distancia la principal incógnita es la propia distancia, y en segundo lugar sin lugar a dudas, es el viento.
Como el gran problema de la distancia lo resolvemos, de forma indiscutible, con los modernos medidores “Range finder”, El primer puesto de las incógnitas que tecnológicamente aún no hemos resuelto, es la afetación del viento en la trayectoria de la bala. Por eso en tiro a larga distancia, el viento es la estrella, NEGRA, pero la estrella. Y en una exposición sobre el tiro a larga distancia, siempre será el principal caballo de batalla.
Pero, ¿Por qué le doy tanta importancia al el Viento?
De nuevo, volvemos a usar el programa WEZ, que nos va a dar una idea de la afectación del viento en la probabilidad de impacto en una diana.
De igual manera que ya hemos hecho anteriormente, vamos a analizar dos supuestos: diana a 700 yardas en color verde y diana a 1000 yardas en color azul.
En el grafico, realizado con el programa WEZ.
Relacionamos porcentaje de acierto en las dianas (eje vertical), con error en la lectura del viento medido en Millas por hora (eje horizontal).
Podemos apreciar que las líneas tienen una pendiente ascendente, sensiblemente homogénea, hasta cerca del error en la medida del aire de +-1,5, donde la pendiente pasa a ser bastante horizontal.
La pendiente homogénea nos indica que conforme disminuimos el error en la medida del aire, el porcentaje de acierto aumenta. Eso ocurre hasta donde cambia de pendiente, +-1,5 MPH, donde ya aunque disminuyamos el error en la lectura del viento, no aumentamos sensiblemente el porcentaje de impactos.
En este otro cuadro, podemos ver la clasificación de la destreza en la lectura del viento que puede tener un tirador, con respecto al estado y condición del viento. Es una clasificación realizada por los expertos Americanos.
Condiciones tanto ambientales como orográficas, pueden ser: Fáciles, medias y difíciles y la calificación del tirador será como novato, medio o de elite.
Yo creo que los expertos Americanos son muy optimistas, pues a mi parecer y según este cuadro, todos somos novatos, creo que es muy difícil leer la velocidad del viento dentro del rango de las 5mph en condiciones ambientales y orográficas difíciles.
Fijémonos en un error de +- 5pmh. Los impactos forman una nube, similar a la elipse que ya calculamos anteriormente. Y además nos hunde el porcentaje de impacto al 48%, menos de uno de cada dos disparos impactarán en la diana, (zona de muerte de un corzo). Mientras que si fuésemos capaces de hacer una lectura perfecta del viento, nuestras probabilidades de impacto serían del 100%.
Como podemos apreciar la variación en el error que cometemos al leer el viento, tiene una devastadora influencia en la probabilidad de impactar en nuestra diana. Reducir ese error, influye más que cualquier otra cosa, en la probabilidad de éxito.
En todos y cada uno de los tiros a media o larga distancia (como queramos llamarles) y mucho más si son más lejos, al igual que sabemos que tenemos que elevar nuestra torreta, también tendremos que corregir la torreta lateral. En todos y cada uno.
Vuelvo a insistir que la variable “Viento” es totalmente distinta a las incertidumbres o errores como son la medida de longitud, la medida en la velocidad de la bala, o las condiciones atmosféricas (temperatura presión, etc),
Todas ellas las podemos medir, y tenemos a nuestro alcance la tecnología adecuada para su correcta medición. Pero para el viento no. Por eso yo lo denomino “la estrella Negra”.
El viento es el aire en movimiento (no os riais de la perogrullada), es un fluido muy dinámico, cambia continuamente, no tiene ni la misma densidad, ni velocidad, ni dirección, metro a metro, conforme nos vamos alejando, y nuestra bala viaja hacia su destino.
En larga distancia hay distintos vientos desde nuestra posición, hasta nuestro objetivo.
La bala se desviará de la dirección que lleva hacia su objetivo, por las acumulativas desviaciones de todos y cada uno de los tramo del viento que hay a lo largo de su trayectoria. Por esa razón, en tiro a larga distancia, el viento está definido como la variable más difícil, que no se puede medir.
Como teoría básica, si el aire nos viene de la izquierda la bala se desvía a la derecha y si el aire nos viene de la derecha la bala se desvía a la izquierda.
Enrique Cabrera Orti, un fantástico tirador Español y bellísima persona que comparte sus conocimientos con todos los tiradores.
1 Comment