Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

ELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL BUSSING

redding-bushings

Juego de Bushings de Redding

Ha habido mucha confusión con la elección del diámetro correcto de Bushing que se debe usar. El error más común es creer que el diámetro del bushing se determina por el diámetro del cuello de las vainas disparadas o del diámetro del cuello de la recamara en la que la munición recargada va a ser disparada. El diámetro del bushing esta relacionado con el diámetro del cuello de la recamara, pero solo indirectamente,  en esos cartuchos recargados deben tener suficiente espacio entre la pared del cuello de la vaina y la pared del cuello del cañón para que la bala pueda desprenderse correctamente al dispararse.

La forma mas sencilla de determinar el diámetro del bussing adecuado es medir el diámetro del cuello de varias balas recargadas o de dummys con un micrómetro preciso. Luego, simplemente restale 0.001″ (pulgada) al cartucho con la medida mas pequeña. Esto permitirá una ligera cantidad de dilatación y crear una presión apta para la bala.

Otro método de determinar el tamaño del Bushing, es medir el espesor de la pared del cuello de la vaina, recomendablemente con un micrómetro de tubo o bola. Multiplica por dos esta medida y añade el tamaño de la bala para calcular el diámetro del cuello de un cartucho cargado. Como antes, resta 0.001″ de esta medida para determinar el tamaño del bushing. Este método es el menos recomendable de los dos, como que un micrómetro de bola es mucho mas caro y mas difícil de leer que un micrómetro convencional.

Si vas a empezar con vainas nuevas, el grosor de las paredes las puedes determinar con un micrómetro. Normalmente, el diámetro del cuello de vainas nuevas es lo suficientemente pequeño para sujetar las vainas sin recalibrarlas. Como último recurso puedes utilizar un calibre para medir el grosor de las paredes del cuello. Ten en cuenta que medir esto con un calibre micrometrico no es fácil a la primera debido a la falta de precisión a la hora de medir con un calibre.

Los métodos anteriores para determinar el tamaño delbushing requieren que las paredes de las vainas tengan una uniformidad en su grosor o hayan sido trimadas las paredes del cuello. Si las paredes del cuello varían mas de 0.002″, sera necesario usar un bushing 2 milesimas de pulgadas inferior a los cálculos que habías hecho.

Dai_Redding_Bushing.1.

Después de recargar algunas balas pruebe a empujar la punta de las balas para ver si se meten hacia dentro, si las puntas se meten hacia dentro reduce en un numero el bushing.Se recomienda no reducir el diámetro del cuello en mas de 0.008″-0.010″ ya que hacerlo más, en una vez, puede suponer que el cuello se reduzca más de lo normal, por ejemplo, un par de centésimas de pulgada.

No olvides lubricar levemente los cuellos antes de racalibrarlos.

Se recomienda que el diámetro del cuello de las balas más anchas recargadas midan como mínimo 0.002 – 0.003″ mas pequeño que la medida de las vainas en el mismo punto. Esto asegura que haya un espacio de por lo ménos 0.001-0.0015″ alrededor de todo el cuello de una bala recargada. Este espacio permite que el cuello de la vaina se expanda y la bala salga de forma segura.

Existen bushings recubiertos con titanio que hacen que la baina tenga menos rozamiento, estos bushings son recomendables.

Comparte este articulo con tus amigos!

1 Comment

  1. Pingback: RECARGA – TODO LO QUE NECESITAS SABER | KilerMT

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.