Uno de los mejores tiradores de españa, si cogemos los resultados de las ultimas competiciones de España, Pedro Leyva, nos explica un método a seguir para encontrar la recarga adecuada para el calibre .308 win. Pero puede valer para muchos otros calibres.
Antes de explicar el método vamos a explicar el por que buscamos una recarga determinada para nuestro arma.
Los rifles, debido a los armónicos del cañon, tienen puntos en los que agrupan más, estos puntos son cuando en las vibraciones el cañón se encuentra en los extremos. El peor punto es cuando el cañón se encuentra en el centro. Dicho de otra forma, cuando el cañón vibra hacia los extremos, que son unas 6 veces antes de que salga la bala, los puntos en los que evitaremos que el cañón se desplace por más distancia diferente sera cuando este en los extremos. Con la siguiente imagen puede que quede mas claro.
En el momento del disparo buscaríamos que la bala salga en el momento en el que el cañón esta haciendo el recorrido de los huecos verdes, las flechas indican el recorrido que haría el cañon, la distancia que recorre el cañón es la misma que hace entre el hueco rojo pero el espacio que recorre es diferente y como veis el angulo es mucho menor. No es necesario decir que las imágenes estan exageradas y son solo a modo representativo. Una buena recarga hace que estos espacios se minimicen.
Cuanto mas grueso sea el cañón y más corto menos vibraciones tendrá y los recorridos son mas cortos. Las cargas mas lentas también ayudan por que hacen que los cañones tengan menos armónicos.
Para que nuestro rifle agrupe tenemos que encontrar estos puntos. Existen diferentes formas de hacerlo, por ejemplo, variando la carga, el freebore, utilizando sintonizadores en la boca del cañón, modificando el torque de algunos tornillos de la culata… etc.
Las formas mas comunes de hacerlo son, variando la cantidad de pólvora y modificando el freebore. La forma de modificando el freebore es mas común cuando buscamos sacar el máximo rendimiento al cartucho, es decir, llenarlo de pólvora todo lo posible y encontrar la «sintonización» del cañón modificando el freebore, o presiones en el disparo. Pero de lo que vamos a hablar esta vez es de lograr esta «sintonización» modificando las cargas.
El sistema que nos propone Pedro nos gusta por que requiere de un menor numero de disparos. El sistema para encontrar la carga seria empezar recargando los cartuchos desde el mínimo de grains que nos indican las tablas, hasta el máximo, con saltos de grain en grain.
Colocaremos unos parches en un papel de forma lineal. Y de izquierda a derecha empezaremos con la carga mas baja disparando 5 cartuchos, las agrupaciones de tres disparos, no valen por que no son suficientes disparos para garantizar un mínimo de precisión. Una vez disparados los diferentes parches con los saltos de carga de grain en grain podremos observar las diferentes agrupaciones en función de la carga. Muchos cañones tienen varios puntos en los que agrupan mejor, por ejemplo, en un rifle de competición podremos encontrar fácilmente 3 puntos. Muchos llaman a esos puntos la «carga lenta» que es la carga que mejor agrupa pero nos da una velocidad baja, la «carga media» que es una carga algo mas rápida que la lenta y que generalmente es la mejor agrupación pero no es constante, y la «carga rápida» que es la carga que mejor nos agrupa a una velocidad alta. Es posible encontrar mas puntos utilizando una misma pólvora pero estamos hablando dentro de los margenes de seguridad.
Lo cierto es que no es la carga lo que nos importa, sino la velocidad que nos proporciona esa carga con esa determinada punta. La carga es una referencia para lograr la velocidad que hace que nuestra bala salga por la boca del cañón en el momento idóneo. Anotar estas velocidades es un detalle importante si podemos hacerlo, nunca utilizando un crono que se enganche en el cañón, como el magneto speed. Hacer este trabajo disparando por medio de un crono es algo interesante pero no siempre lo mas cómodo.
Continuando con el sistema, una vez observamos las cargas que nos dan mejores agrupaciones tendremos que hacer unas cargas, en este caso, medio grain por encima y medio grain por debajo. La idea de esto es buscar la carga mas constante. Si de esas cargas que agrupaban confirmamos que tanto medio grain por encima como por debajo siguen agrupando, significa que tenemos la carga que nos da la velocidad necesaria para que agrupe. Recordar que con los cambios de temperatura estas velocidades cambian y pueden variarse las cargas. Encontrar una carga constante nos da un margen de seguridad.
Desgraciadamente, de esas cargas que he comentado, siempre hay una que es la mejor pero que no es constante, a la mínima variación de velocidad deja de ser precisa. Esta carga nos puede valer si hacemos recarga en el campo de tiro o si las temperaturas y materiales son los mismos. Ya he comentado como afecta la temperatura a la velocidad de la munición, pero los materiales también influyen, especialmente la vaina. Pero ya hablaremos de esto en otro momento.
Un resumen rápido con un ejemplo. Una recarga de la punta Berger 155.5 con Vihta N-150.
- Recargaremos 5 cartuchos con cargas de 40 a 47 grain. Es decir, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 grains.
- Observamos las agrupaciones y vemos que en 40, 42 y 47 hay buenas agrupaciones.
- Recargamos otros 5 cartuchos con cargas de 39.5-40-40.5 para la «carga lenta». de 41.5-42-42.5 para la «carga media» y de 46.5-47-47.5 para la «carga rápida»
- Observamos las agrupaciones, si las variaciones son pequeñas significa que las cargas son constantes y nos valen, si por ejemplo la de 42 grain es buena pero o por encima o por debajo varia mucho, la carga no nos vale como carga constante pero nos puede valer si vamos a recargar en el campo de tiro, donde buscaremos la velocidad que nos daba esa carga subiendo o bajando la carga.
Ya tendriamos las cargas posibles para nuestro arma. Ahora podemos trabajar muchas cosas y empezar a afinar, podemos hacer saltos mas pequeños, como de 0,3 grains, pero de nada vale si no trabajamos la recarga. Recuerda que en este caso no se trata de la carga en si, sino de la velocidad que esa carga nos proporciona. dependiendo de la marca de la pólvora los cambios de temperatura pueden hacer que varíen y tendremos que variar la carga hasta lograr la velocidad que nos agrupaba en nuestras pruebas.
Pingback: RECARGA – TODO LO QUE NECESITAS SABER | KilerMT