Un factor a tener en cuenta en las correcciones cuando tiramos a larga distancia es el Factor de Corrección de nuestro visor. Para entender este concepto vamos a explicarlo de manera muy resumida. Cuando tenemos el cero a una distancia determinada, por ejemplo, 100 metros, y queremos disparar lejos aplicamos unas correcciones determinadas en el visor, estas correcciones son las que nos indican los programas balísticos. Si el programa balístico nos da un valor, y ese mismo valor lo introducimos en el visor, podemos pensar que ya esta todo hecho pero la realidad es que nuestro visor puede habernos engañado. Si introducimos 20 Mils en las torretas pero en verdad el visor puede no haber corregido 20 Mils y por tanto la corrección que creemos haber aplicado no es la que necesitamos.
Esto parece complicado y más cuando gastamos mucho dinero en unos visores de alta gama pero como podéis ver en la siguiente imagen las mejores marcas pueden tener fallos.
Para entender la imagen encontramos 3 colores, el negro seria el error de corrección que da el visor al introducir 5 mils, el azul cuando introducimos 10mils, el verde 15 mils y el gris 20 mils.
Encontramos marcas como Kahles con una corrección perfecta en todos los rangos, mientras que otras como March dan un error significativo. Para poner valores a estos datos nos encontramos que disparando a 100 metros con el March cuando introducimos 5 Mils nos encontramos con que el tiro se nos queda 1 click por debajo, es decir 1 centimetro hasta los 20 mils introducidos que nos dejarían el grupo a 100 metros 5.5 centimetros por debajo del punto de impacto esperado. Si trasladamos este error de corrección a 1000 metros estaríamos ajustando el visor con 55 cm de error. Un gran error.

En el siguiente video podéis ver como se realiza el "Tall Target Test" y os dejamos una imagen de la traducción de como obtener este dato según indica Applied Ballistics.

Pingback: Factor de Corrección “Tall target Test” – Tiradores de Precisión GC