Para conocere el factor de forma de proyectiles del .308win y .338LM teneis el cuaderno de tiro "Tirador K" donde aparecen muchas puntas con su correspondiente factor de forma, longitudes de punta, Coeficientes Balísticos contrastados.... etc.
Para aquellos que no estén muy familiarizados con el BC G7, este es simplemente un coeficiente balístico que hace referencia al G7 de un proyectil estándar a diferencia del proyectil estándar del G1. El G7 es principalmente para las balas de larga distancia modernas, por lo que el G7 sera mas constante en las velocidades de distancias mas amplias comparado con el BC G1.
Como la Densidad Seccional (Sectional Density) y el Factor de Forma (Form Factor) comprometen al BCEn términos generales, el Coeficiente Balístico de una bala es la densidad seccional dividida por el factor de forma. La densidad seccional es fácil de calcular por que depende del calibre de la bala y su peso. Por ejemplo, la densidad seccional de una punta de 175 grain del .308 es: 175/7000(.308^2) = 0.264 (el peso de la bala se divide entre 7000 para convertirlo de grains a libras). Cualquiera con una calculadora de bolsillo puede calcular la densidad de una bala teniendo el calibre y el peso.
El factor de forma es la parte difícil por que requiere una medida del rozamiento de la bala, que esta relacionada con el perfil de la bala. En resumen, el factor de forma es el rozamiento de la bala dividido entre el rozamiento de una balas estándar. Cuando se trabaja con el BC G7, se divide el rozamiento de un proyectil en particular entre el rozamiento G7 de un proyectil estándar.
Si nos fijamos en los perfiles de las dos balas, sin considerar el calibre o el peso, ¿como te imaginarias el rozamiento de la Berger VLD (izquierda) comparandola con el rozamiento del estándar G7 (derecha)? Pues bien, la VLD tiene el culo de bote un poco mas corto, y una nariz mas embocada que el proyectil estardar G7, por lo que debe tener mas rozamiento. En cambio, el Factor de Forma G7 de esta VLD es 1.035. Que significa que el rozamiento de la VLD es 1.035 veces el rozamiento de G7 del proyectil estándar. (En otras palabras, 3,75% mas de rozamiento)
Para calcular el BC G7 de esta bala, simplemente divide la densidad seccional, 0.264 por el factor de forma de 1.035: .264/1.035 = .255
Una toma de contacto con el factor de forma.
En la siguiente tabla podéis ver unos ejemplos de balas con su correspondiente Factor de Forma de diferentes tipos de perfiles de rozamiento.
La primera bala que aparece en la tabla tiene una cola de bote muy corta, y una ojiva corta con una punta bastante achatada. Esta bala tiene un factor de forma de 1.286, o un 28,6% mas de rozamiento que el estándar de G7 que se puede ver en el medio de la tabla.
La siguiente bala, la segunda, tiene una nariz mas larga (menos rozamiento), con una punta menos achatada (también menos rozamiento), pero aun tiene una cola de bote relativamente corta. Esta bala tiene una factor de forma de 1.036, o 3.6% mas rozamiento que el estándar G7.
La siguiente bala tiene una nariz larga (menos rozamiento). Fijaros que la longitud de la superficie no es importante en el factor de forma. Solo la longitud de la nariz, el perfil de la nariz, el diámetro de la punta, el ángulo del culo de bote y su longitud dictan cual sera el rozamiento de su factor de forma. Esta bala tiene un factor de forma de 1.006, lo que es solo 0.6% mas de rozamiento que el estándar de G7, esencialmente idénticas. Cuando esta punta tiene un factor de forma tan próximo a 1, tendrá el BC G7 muy próximo a su SD (Seccional Density) por que BC=SD/Factor de forma.
La siguiente es el Estandar de G7. El peso y el calibre de esta bala no es importante en el análisis del factor de forma.
Mas abajo es una bala con una nariz larga y cola de bote con un factor de forma de G7 de 0.993, una vez mas muy próximo al 1.000, pero un poco menos de rozamiento que el Estandar G7 (0.7% menos de rozamiento exactamente)
La siguiente es una bala con una nariz muy secante, una punta plana muy pequeña y una larga cola de bote. Esta bala tiene un Factor de Forma G7 de 0.933, que realmente es un rozamiento muy bajo. La ultima bala tiene una nariz muy similar a la que esta justo por encima pero tiene factor de forma de 0.923. eso es 7.7% menos de rozamiento que el estándar G7 y se considera muy bueno.
Aplicando el conocimiento del factor de forma, o: "¿que significa todo esto?"
Para todos los que hayáis leído hasta aquí. Gracias! vuestra atención sera recompensada.
Hemos hablado de que el Factor de Forma G7 es: un factor que se relaciona el rozamiento de cualquier bala con el rozamiento de un proyectil estándar G7. ¿Entonces por que es tan importante tener conciencia y comprensión del factor de forma? ¿No es esto para lo que es el BC, para hacer comparaciones entre balas con un simple numero? Es cierto que el BC es una medida util para saber el funcionamiento, pero hay un problema pero hay un problema con la utilización del BC'S solo para evaluar el funcionamiento balístico. El problema con el BC es que combina los efectos de la masa y el rozamiento en un numero. Por lo que si una bala tiene un BC alto, no podrás saber si es una bala de peso medio con un rozamiento muy bajo, o una bala muy pesada con un rozamiento muy alto. La razón de que esto es importante es porque si una bala tiene un BC alto solo por que es pesada, implicara que tenga una mala velocidad en boca y el funcionamiento de esta no sera tan buena como implica un alto BC.
Para ilustrar la importancia de esto, consideremos dos balas del calibre .30- Una de 175 grains con un perfil de rozamiento muy bajo (un Factor de Forma bajo). La otra es un bala de 190 grais con un perfil de rozamiento mas alto. Las mismas balas tienen el mismo BC, ¿que bala utilizarias para disparar, y por que?
En el ejemplo, la elección obvia es la de 175 grains por que conseguirás una velocidad en boca mayor y tendrá el mismo BC.
Las balas alcanzaran diferentes velocidades en boca dependiendo de su peso, con balas mas ligeras se conseguirán velocidades mayores que con balas pesadas. Esto hace difícil evaluar el funcionamiento balístico para las balas de pesos diferentes, solamente basados en su BC.
Sin embargo, el factor de forma es un indicador mas universal del funcionamiento potencial y la eficiencia de una bala. El factor de forma de una bala es, esencialmente, una medida de como eficiente es el vuelo de una bala, independientemente del peso de la bala.
Observando por encima la linea de las balas Berger, ejemplos de factor de forma bajos son:
- 6mm 95 grain VLD con un factor de forma de .923
- 6.5mm 140 grain VLD con un factor de forma de .918
- 7MM 180 grain Hybrid con un factor de forma de .924
- .338 300 grain Hybrid con un factor de forma de .895
En estos momentos, el factor de forma de la linea del calibre .30 de las Berger no son una buena comparación con otros calibres. El menor rozamiento de una bala del .30 solo tiene un factor de forma alrededor de .98. Mirando únicamente los BC, la debilidad del calibre .30 no es bastante evidente, pero un análisis de factor de forma muestra que el calibre puede ser obviamente excepcional.
Si alguna vez has oído a alguien el comentario de: "es un alto BC para su calibre y peso" esta simplemente diciendo que la bala tiene un rozamiento bajo, y un buen (bajo) factor de forma. Este tipo de balas son las que tienes que identificar por que son las que te darán el mejor funcionamiento, independientemente del peso y del calibre de la bala, y de que velocidad en boca (MV) puedas conseguir.
La masa de la bala básicamente retiene la velocidad en boca, lo que es una ventaja hablando en términos de funcionamiento balístico. Sin embargo, un rozamiento bajo hace que cualquier bala de cualquier peso sean mas eficientes a cualquier velocidad.
Si te preguntas como entender el factor de forma del G7 de varias balas, es bastante simple. Solamente divide la densidad seccional por el BC G7. Por ejemplo, considerando el calibre .30 y una bala de 175 grains como la usada antes en este ejemplo. Con una densidad seccional de .264, y el G7 .255. Entonces el factor de forma de G7 es .264/.255 = 1.035. De este modo, puedes calcular el factor de forma para cualquier bala si tienes el G7, y evaluar la eficacia de las balas en términos de factor de forma.
Corrientemente Berger y Lapua son las dos únicas empresas de balas que proporcionan el BC'S G7 para sus balas. Sin embargo, Bryan Litz a publicado un libro que experimentalmente ha medido el BC'S para más de 235 balas de muchas marcas, incluyendo sus factores de forma de G7. Si quieres ahorrarte algún tiempo haciendo cálculos, puedes coger el libro para ver una lista de todas las balas moderadas con sus factores de forma de G7.
Lo siguiente es una tabla que cataloga los factores de forma de G7 para todas las cola de bote de las Balas de Berger (el estándar G7 se aplican mejor a balas de cola de bote, mientras que el estándar G1 se aplica a la base plana).
Notaras que la densidad de forma y el BC'S varían para todas estas balas debido a los pesos diferentes y calibres. Es imposible saber con el BC solo si una bala es una bala buena para un calibre particular y UN peso.
Sin embargo, el factor de forma no tiene relación con el calibre y el peso, esto claramente indica el mérito del perfil de las balas, como esto se relaciona el bajo rozamiento y el funcionamiento balístico.
-El color rojo implica que el factor de forma es mayor a 1.000, el rozamiento es igual o mayor al del proyectil estándar G7.
-El color amarillo indica que el factor de forma esta entre 0.999 y 0.950, el rozamiento esta entre un 5% menos del proyectil estándar G7.
-El color verde indica que el factor de forma esta por debajo de 0.950, el rozamiento es inferior al 5% del proyectil estándar G7
Las balas con factores de forma en la categoría verde son de rozamiento sumamente bajo y bastante raras entre muchas varias marcas de balas de larga distancia. Puede ver que la línea de Berger tiene la concentración más alta 'de verde' en los 6.5 y 7mm calibres. Es una razón de por qué estos calibres son tan precisos en larga distancia, porque estos calibres tienen balas con el relativa mente altos BC'S para su calibre y peso; que es un efecto directo del factor de forma bajo (bajo rozamiento)
También notaras que factores de forma 'verdes' son totalmente ausentes, en la actualidad, del calibre .30. Esta deficiencia de balas de rozamiento bajos en calibre .30 ha sido identificada y diseños actuales en curso elevarán el funcionamiento de este calibre con diseños de factor de forma inferiores.
CONCLUSIÓN
- El análisis de factor de forma puede ser muy útil cuando se considera el potencial de funcionamiento de las balas de larga distancia.
- Basarse solo en el BC puede ser un dato engañoso por que incluye el calibre y el peso de la bala.
- El factor de Forma indica cuanto rozamiento tiene la bala, que es algo muy importante a considerar para todas las balas y calibres.
- A diferencia del BC, el conocimiento del factores de forma es universal entre todos los calibres y los pesos de balas. Un factor de forma de G7 de 0.920 es excelente para cualquier bala, sea .22 cal, 6mm, o .338.
- El factor de Forma no depende del peso de la bala o el calibre.
- La próxima vez que consideres el potencial de funcionamiento de una bala para disparos de larga distancia, asegúrate de preguntarte a ti mismo como es el factor de forma comparado con otras balas de su clase.
Pingback: ¿QUE ES EL COEFICIENTE BALÍSTICO? | KilerMT