LIMPIEZA DEL CAÑON
– POR UN SNIPER –
Otra guia de limpieza: Limpieza del cañón por un fabricante de cañones
(Nota: Un tirador experto con experiencia de fuego real nos enseña como limpiar un arma de la forma correcta. Existen muchos cuentos de como se limpia un arma pero nadie nos da la explicacion de por que se hace asi o por que ellos lo limpian de esa manera. En este articulo no solo explicamos como se limpia el arma, sino el por que de hacerlo de este modo. No es el Instructor sniper quien escribe sino yo, KilerMT, trasladando lo que nos ha enseñado y explicado, otros buenos asesores pueden ser campeones de ciertas modalidades, por en ocasiones son mejores tiradores que limpiadores y no hay que olvidad que saber tirar es lo mas importante.)
————–ANTES DE NADA—————
Primero hay que saber un par de cosas, una sobre el cañón y otra el porqué de limpiar el arma.

Un cañón, al salir de fábrica, después de hacerle el estriado ya sea amartillado en frio o por estrusion deja unas imperfecciones en forma de pelillos microscópicos. Estos pelillos son los que cogen restos del cobre y plomo del proyectil y rellenan los huecos a los que pertenecen. Esto solo se ve al microscopio.
¿Y esto qué importancia tiene?
Pues por lo segundo que hay que saber.
La polaridad del cobre y el plomo de los proyectiles es opuesta a la del acero del cañón y poco a poco el acero del cañón se corroe. Por eso es importantísimo limpiar el arma si se va a estar un tiempo sin usar.
Ahora hablemos de cómo se limpia el cañón del arma cuando ya tiene el rodaje hecho. En otro tema hablaremos de como se hace el rodaje del arma.
Un sniper limpia el arma cada 2 disparos, ya sea en zona de combate si la situación lo permite o entrenando. Ya que entrenan del mismo modo que si se tratese de una situacion real.
Un tirador deportivo lo hace cada 30-60 disparos, lo que supone un cambio en uno de los productos de limpieza, el resto del procedimiento es el mismo.
——–LIMPIEZA DEL ARMA——–
1º. Colocamos el arma para limpiarla, sacamos el cerrojo y ponemos una guía de baqueta.
2º. Ponemos un trapito en la baqueta, lo mojamos con disolvente suave o diluido para limpieza de armas. Usamos suave ya que solo efectuamos dos disparos y el disolvente también ataca el acero del cañón. En caso de haber dado más de 30 tiros se utilizarían un disolvente fuerte o no rebajado. Ya que habrá más sedimentos de cobre o plomo de los numerosos proyectiles.
3º. Una vez pasado el trapo sacamos la baqueta y esperamos 5 minutos a que el disolvente haga efecto.
4º. Pasados cinco minutos y con el cepillo de la baqueta lo pasaremos, de una sola vez, desde la culata hasta la boca del cañón, una vez el cepillo este fuera de la boca del cañon lo desenroscamos y sacamos la baqueta.
5º. Volvemos a enroscar el cepillo y volvemos a pasarla, se vuelve a quitar el cepillo de la baqueta y repetimos este procedimiento 5 veces.
¿Por qué desenroscamos el cepillo? Pues por los pelillos que hablamos, no queremos que cada uno mire en una dirección, adelante o hacia atrás, queremos que todos miren hacia donde sale el proyectil. Por eso, el cepillo que arrastra los restos de disolvente con cobre y plomo peina estos pelillos microscopicos siempre igual, hacia delante.
6º. El siguiente paso es pasar trapitos por el cañón hasta que estos salgan limpios, el procedimiento dice que 20 trapitos, pero la mayoría de las veces con menos salen limpios, completamente blancos.
7º. Ya tenemos el arma lista para volver a disparar.
————————————————–SIGUE LEYENDO——————————————-
– Pero en el caso de que no vayamos a efectuar más tiros tenemos que darle aceite al cañón para contrarrestar los posibles restos de disolvente que puedan haber quedado en el cañón, además de la humedad del ambiente y otros agentes externos que deterioran el cañon. Podemos utilizar aceite para cañones de rifle como la Lubrilina S758 autorizada por la NATO o el WD-40 disponible en muchos sitios, como ferreterias o supermercados, el mejor y el más barato, es decir el mas economico, únicamente pasaríamos un trapito mojado con este producto y ya podríamos guardar el arma.
– Pero es de MAXIMA IMPORTANCIA, retirar este aceite antes de disparar de nuevo, ya sea dentro de una hora, un dia, o 100 años. ¿Por qué es tan importante retirar este aceite? Pues porque el aceite no se comprime y al disparar el proyectil arrastraría el aceite acumulándolo a presión y generando mucho esfuerzo en el cañón, en algunos casos sobrepresión y reventón del arma, pudiendo causar un accidente grave. La forma de eliminar este aceite es pasar un trapo con gasolina refinada, como la de los mecheros Zippo de venta en estancos, pasamos un trapo mojado con gasolina por la baqueta y luego unos pocos trapos secos, hasta que vemos que salen secos, los restos de gasolina se evaporan. Y el cañon esta listo para disparar.
Es cierto que si la capa de lubricante es extremadamente fina, al disparar las estrias liberarian la presion ya que ahi se quedaria el sobrante y este se iria eliminado en los proximos disparos. Pero… las cosas bien hechas bien parecen, si lo eliminas antes de disparar un riesgo menos.
GUIA DE BAQUETA: Con la guía de baqueta evitamos golpear la recamara del cañon y golpear bruscamente el estriado con las partes metálicas del cañon
9 Comments