Lo último en tiro en nuestro instagram, siguenos!Haz clik aquí para verlo y dale a seguir!

LOS EFECTOS DE LA LUZ EN EL TIRO

Alguna vez hemos mencionado como la luz puede afectar al punto de impacto. En realidad la luz no afecta directamente a la bala, pero cambia la forma en la que se ve el blanco a través del visor. Digamos que percibes el blanco de un modo diferente. Por ejemplo, más grande o más pequeño, y/o en un lugar diferente, dependiendo de la posición del sol y de la intensidad de la luz. Esto es lo que lleva a apuntar mal. Todos los tiradores de precisión perciben estos errores, pero no todos entienden por qué.

Aunque este fenómeno sea una causa de debate, simplemente hay que verlo en foros, especialmente en americanos, algunos lo atribuyen a los fenómenos de refracción y difracción. Lamentablemente no hay un método para compensar el error preestablecido, no hay una «regla» para tratar este método. En la mayoría de textos encontraras unas breves referencias o párrafos sobre los efectos de la luz en el tiro a larga distancia, generalmente diciendo que la única forma de manejar este fenómeno es registrando en un cuaderno de tiro con anotaciones de las condiciones de luz en cada tiro y utilizarlo para desarrollar cada método.

He hecho esto y he comparado los resultados con otros tiradores. Lo que he aprendidos hasta este punto, confirmándolo con otros tiradores, es que la luz afecta al punto de impacto tanto vertical como horizontalmente de la siguiente manera:

En el plano vertical, la intensidad de la luz puede provocar un error cuando se apunta. Cuando se dispara con la intensidad de la luz baja, comparado con la intensidad de luz cuando el rifle se ha puesto a tiro, el tiro va alto. Al contrario que cuando se dispara con una mayor intensidad de luz comparándolo con la intensidad que había cuando pusimos el rifle a tiro, el disparo va bajo. Yo generalmente uso ajustes de 0.1 MIL (1cm) solo a 100 metros, y 0.2 o 0.3 por encima de 600m, lo que significa que a 600 metros la corrección o el error, según lo miremos esta entre 12-18 cm. Recordar que hasta ahora hemos hablado del plano vertical.

En el plano horizontal, la dirección de la luz puede llevarnos a un error de apuntado. Básicamente, hay una pequeña ilusión asociada con el hacia donde la luz se dirige. Si la luz viene por la derecha del tirador, el tiro va a la izquierda y vice versa. No he sido capaz de cuantificar con exactitud la cantidad de error horizontal porque siempre procuro disparar en condiciones de viento. Es casi imposible saber el arrastre del viento junto con los errores del ángulo de la luz. Yo suelo ajustar 1 clik (0.1Mil) al lado opuesto de la dirección de la luz.

Otro fenómeno óptico relacionado con la luz, que pueden desplazar el punto de impacto es la reverberación. La reverberación es la distorsión de una imagen en la distancia causada por olas de calor que suben del suelo calentado por el sol. El aire caliente siempre sube. Este efecto se puede ver a ojo en las carreteras, por ejemplo. Parece que a lo lejos la carretera está inundada y el fondo más borroso. Incluso se puede notar que el camino puede torcerse cuesta arriba aunque cuando avanzamos el camino es completamente recto. Esto se debe a que las olas que suben suelen desviar la luz, y así los objetos distantes en la misma dirección.

Lo mismo le pasa a la imagen del blanco cuando disparas atraves de la reverberación. En días cálidos hay que tener en cuenta este efecto. No solo va a distorsionar lo que ves atraves del visor, lo que te obligara a baja de aumentos, alterara la imagen del blanco, moviéndolo hacia arriba. Otro problema con la reverberación es que, las «olas de aire caliente» no siempre van hacia arriba, algunas veces también se mueven con el viento. En ese caso la imagen no solo se moverá hacia arriba sino que también hacia la dirección a la que el viento sopla.

La cantidad de error causado por la reverberación depende de cómo de fuerte sea esta y de la velocidad del viento. Generalmente esta entre medio centímetro y 3 centímetros a 100 metros y de 6 a 40 cm a 1000 metros.

Este efecto del viento en la reverberación es una buena herramienta para estimar la dirección y velocidad del viento.

Para tener una regla memorizada y entender en resumen este articulo tenemos que recordar una cosa: El sol «empuja» la bala. Con este dato recordaremos en todo momento como afecta a nuestro disparo, pero que quede claro lo dicho anteriormente, el sol no empuja nada, es un efecto óptico que se traduce en la «sensación» de que el sol empuja la bala si hemos puesto nuestro rifle a tiro con luz más baja.

No hay que olvidarse de que es un efecto óptico y por tanto, hay que saber si estando el blanco/objetivo a la sombra esto afectara, o no.

Comparte este articulo con tus amigos!

6 Comments

  1. Responder Anonymous

    No sé qué decirte, a mí me parece que el efecto del sol sobre los impactos es justo al contrario de como lo describes, pero doctores tiene la iglesia …
    Saludos,
    V-bull.

    • Responder KilerMT

      V-Bull! dale un ojo, he dejado lo mismo pero añadiendo una pequeña conclusión pora que quede mas claro el tema! Un saludo y gracias por comentar!

  2. Responder Hooke

    Poco sé de tiro a larga distancia (lo mío, de momento, es el arma corta).

    Simplemente comentar que tienes un blog magnífico, felicitarte por la calidad de las entradas y darte las gracias por compartir tus conocimientos con los demás.

    • Responder KilerMT

      Gracias a ti! Esta modalidad de tiro te enganchara! Espero que visites la web mucho y que cualquier cosa no dudes en consultarnos! Gracias por comentar!
      Un saludo!

  3. Responder V-Bull

    Alessio Baldi se equivoca en su artículo sobre los efectos del sol, está mezclando las cosas y sus indicaciones al respecto no son válidas cuando se tira con visor.
    Tirando con miras abiertas efectivamente, «el sol empuja los tiros». Sun up, sight up
    Pero tirando con visor, «el sol se lleva los tiros». Sun up, bullet up.
    No te confundas o perderás puntos cuando salga el sol.

  4. Responder Paco

    Hola que tal? Soy nuevo en este blog, ya se que el último comentario sobre este tema es de hace tiempo. me gustaría saber las condiciones del día o dias en el que se hizo la prueba , fecha hora ,arma óptica, munición ,muchas gracias por la atención y me gustaría darle las felicidades por este blog .saludos

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dispara Preciso - Dispara Lejos

Una frase simple que pretende transmitir la esencia de conseguir un disparo lo más preciso posible, con todo los conocimientos que son necesarios para lograrlo, ya que disparar puede hacerlo cualquiera, pero hacerlo preciso te convertirá en un tirador experto. Una vez consigas disparar preciso, entonces podrás disparar lejos.