Un interesante articulo que hemos sacado de armasadictos
El pistón, fulminante o cápsula iniciadora es el elemento destinado a encender la pólvora para producir un disparo.

Unos años más tarde el reverendo escocés Alexader Forsyth desarrolla la “detoning powder” una mezcla de fulminato de mercurio y clorato de potasio y lo aplicó a las armas inventando la llave de percusión, mucho más fiable que que la llave de chispa. Su eficacia era tal que los fallos pasaron de 1 cada 15 disparos con la llave de chispa a 1 cada 300 con la de llave de percusión.
Eso supuso una autentica revolución en el mundo de las armas, pero no fue hasta 1814 cuando Joshua Shaw un inglés inmigrante en América creara el primer pistón, colocando esa mezcla fulminante en el interior de un pequeño recipiente metálico, llamada copa, siendo así mucho más práctico de usar, ese pistón se colocaba en la chimenea, al apretar el gatillo el martillo pegaba en el pistón produciendo su explosión y los gases calientes circulaban por el interior de la chimenea hasta iniciar la pólvora en el interior del cañón.
Fue en 1850 cuando se crea el primer cartucho metálico tal como hoy lo conocemos, integrando el fulminante a la vaina metálica que contenía la pólvora negra y el proyectil , así nacía la retrocarga. Después de esto, nombres tan ilustres como Lefaucheux, Edward Boxer, Hiram Berdan o Auguste Flobert se encargaron cada uno por su lado de evolucionar este sistema de iniciación, hasta llegar a día de hoy.
Problemas de corrosión:
El principal problema de los pistones era su elevado poder de corrosión, que se vio incrementado al pasar de la pólvora negra a la pólvora sin humo. Por un lado por los residuos del mercurio atacaban al latón de las vainas por amalgamación, eso fue muchísimo más acentuado cuando se empezó a usar pólvora sin humo al subir las presiones y temperaturas considerablemente. Y por otro el clorato de potasio usado como oxidante, tras ser disparado se convierte en una sal altamente higroscópica que corroe el ánima del cañón, su efecto también se acentuado con el paso a la pólvora sin humo, ya que los residuos de carbón que se depositaban en el interior del cañón al usar pólvora negra atenuaban sus efectos. Así que tuvieron que trabajar a marchas forzadas en busca de un nuevo fulminante menos agresivo, ya que pese a que la efectividad de las armas de fuego era cada vez mayor, la vida útil de estas era cada vez más corta, hay escritos que hablan de menos de 500 disparos.
En 1927 se descubre un nuevo tipo de fulminante no corrosivo basado en el estifnato de plomo y el nitruro de plomo, consiguiendo con ello crear un pistón anticorrosivo sin mercurio, un pistón “kleanbore”. Desde 1950 todos los pistones que se usan en munición comercial son anticorrosivos, pero antes de esa fecha estuvieron conviviendo los dos tipos, con lo cual es posible encontrar cartuchos antiguos por ejemplo del calibre 30-06 o del 45 ACP aun cargados con pistones con mercurio corrosivo.
Partes de un pistón:
La copa, es el recipiente metálico donde se deposita la mezcla fulminante.
La mezcla fulminante o iniciadora, que como ya hemos leído es un explosivo de baja intensidad que se activa al ser golpeado.
El yunque, es una pequeña pieza fundamental en un pistón, ya que para que se produzca la explosión de la mezcla iniciadora esta tiene que ser aplastada, y eso se consigue gracias al efecto del golpe centrado del martillo/aguja percutora sobre el yunque.
Tipos de pistones:
En la actualidad hay dos tipos básicos de pistones extendidos por el mundo destinados a la munición metálica, son el Berdan y el Boxer que reciben el nombre de sus diseñadores. Caprichos del destino, el sistema llamado americano es el diseñado por el coronel inglés Edward Boxer, y el sistema europeo por el coronel americano Hiram Berdan. Son dos sistemas muy similares, pero no intercambiables, en los que varía la posición del yunque.
- Pistones Berdan:

- Pistones Boxer:

Lista de tipos de pistones Boxer ordenados según la potencia de iniciación de menor a mayor:
«SMALL» pequeños de 4,44mm de diámetro
- Small pistol
- Small pistol magnum
- Small rifle
- Small rifle match BR
- Small rifle magnum
«LARGE» grandes de 5,33 mm de diámetro
- Large pistol
- Large pistol magnum
- Large rifle
- Large rifle match BR
- Large rifle magnum
2 Comments