Mucho se habla de este concepto pero no muchos son conscientes de lo que significa. La probabilidad de impacto es un dato que tenemos que conocer cuando somos tiradores que buscamos la máxima precisión de nuestro arma y nosotros y las máximas exigencias como tiradores.
Lo primero es conocer que nivel de precisión nos da nuestro arma, es necesario saber a una determinada distancia que capacidad de agrupación nos suele dar nuestro arma. Para ello buscaremos un día en el que el viento no afecte a nuestros tiros, es decir, un día sin viento. Pero en esta explicación nos basaremos en la agrupación que nuestro arma es capaz de hacer a 100 metros/100 yardas, que es la distancia a la que nuestros fabricantes suelen garantizar la precisión de su arma. Para tener una idea, los rifles militares suelen dar una precisión de 1 MOA, es decir, 3 cm a 100 metros, ya que para que el rifle pase las exigencias militares estos tienen que agrupar por debajo de 1MOA a 100 metros, a diferencia de los rifles policiales que se exige una precisión mejor, por debajo del medio MOA a 100 metros, es decir, 1.5 centímetros a 100 metros. Estos estándares se entiende que son con munición comercial de calidad, pudiendo mejorarse con munición recargada. Esto significa que tenemos que saber que agrupación hace nuestro rifle a esta distancia y que dicha munición es capaz de mantenerla a larga distancia. Muchos calibres de caza potentes no son muy precisos a larga distancia ya que su finalidad es abatir una pieza rápidamente a corta distancia. Otros calibres son muy precisos a larga distancia, calibres como el 408 Cheytac presumen de ofrecer medio MOA de precisión a 2500 metros, y es aquí a donde queremos llegar, ¿significa esto que con un 408 Cheytac y un disparo perfecto daremos en un objetivo?
PROBABILIDAD DE IMPACTO
Usaremos como ejemplo un calibre como el 300 Winchester Magnum, en un rifle con una agrupación de un MOA. A 100 metros un buen tirador sera capaz de hacer que los disparos entren en un circulo de 3 centimetros, si el blanco esta a 200 metros, el rifle que mantiene el MOA de precisión hará que el tirador meta los tiros en un circulo de 6 centimetros y así sucesivamente. Cuanto mas se aleje el blanco, aun haciendo un disparo perfecto y manteniendo el MOA de precisión los disparos estarán mas separados unos de otros, no hay que volverse loco y pretender que los disparos se toquen a 1000 metros como a 100. Este rifle con un buen tirador hará que a 1000 metros los tiros entren en un circulo de 30 centimetros, da igual que un tiro este a las 12 y otro a las 6, ambos disparos son prefectos pero nuestro equipamiento no permite hacer que los disparos se cierren más. Esto aumenta según nos alejamos, si nos vamos a los 1500 metros los disparos, haciendo disparos perfectos, entrarían en un circulo de 45 cm.
Si tomamos como ejemplo uno de los récords de Sniper, donde abatieron a un enemigo a una distancia de 2.475 Metros, el sniper tubo suerte o simplementes es un tirador excelente. No vamos a entrar en los detalles de que fue un 338LM, que si la punta vuela por encima de la velocidad del sonido y esas cosas, vamos a dar por supuesto que la punta llega correctamente y que a esa distancia mantiene la precisión de un MOA. A 20475 Metros los disparos entrarían en un circulo de unos 74 centimetros. Teniendo en cuanta que un hombre completamente de frente tendría un torso de unos 50 centimetros, la punta, aun haciendo un disparo perfecto, podría no impactar en el blanco.
En la imagen podéis ver un circulo negro, si el tirador apunto a esa zona y realizo un tiro perfecto, donde todas las variables posibles se calcularon, spind drift, viento, etc… podría haber fallado, aun teniendo una probabilidad de impacto muy alta. Si el disparo no fue perfecto en lo que se refiere a la hora de apuntar y hubiese disparado en cualquiera de los puntos dentros del circulo verde, aun siendo un mal disparo, existe la posibilidad de que de al blanco, aunque esta probabilidad exista, es muy baja, pero podría impactar, en el caso de los círculos grises, que aunque hay dibujados 4, se podrían hacer todo al rededor y habría una probabilidad de que la bala impactar en alguna zona vital. Esto mismo se puede trasladar a un blanco, como una chapa.
Hay que tener en cuenta que algunos calibres o puntas no son capaces de mantener la precisión cuando la punta se aleja.
El reto de un buen tirador es hacerse blancos del tamaño correspondiente al 100% de la probabilidad de impacto, de este modo sabrá que impactar en el blanco sera por que el tiro ha sido perfecto o muy próximo a serlo. Si el blanco es más grande se facilitan las cosas y si es mas pequeño puede que hayamos realizado un disparo perfecto y no impactemos.
Es necesario saber que este probabilidad corresponde a la precisión de nuestro arma y munición, cuando la munición entra en velocidad subsonica se desestabiliza y la precisión puede pasar a ser pésima, podría pasar de 1 MOA a 20 MOA o más o menos, lo que supondría cuestión de mucha suerte dar al blanco, y disparar y disparar hasta dar. Algo sin mucho sentido.
2 Comments