
REMINGTON 700 MAGPUL
Artículo por Daniel Alvarez Fuente: Blog BorchersEs un modelo resultado de la sinergia de dos grandes compañías, por una parte, el fabricante de armas más antiguo de EEUU en activo y por otra, uno de los más reputados productores de accesorios de la industria norteamericana. Fruto de esta colaboración, se presentó en el Shot show de 2017 un rifle especialmente atractivo para la comunidad de tiradores tácticos y deportivos. La proverbial precisión de los rifles Remington, se combina ahora en una culata con una ergonomía superior y con una estética futurista.
Tenemos que decir que inicialmente ambos elementos comenzaron caminos separados, pero que el éxito del accesorio de MAGPUL, hizo que Remington se fijase en él y ofreciese una nueva referencia en su catálogo. Aunque como veremos a lo largo del artículo, esta arma no es sólo culata, sino mucho más. Como es habitual pasamos a diseccionar el cada uno de sus elementos.
La culata
Lógicamente comenzamos por el elemento protagonista y que sirve para diferenciarse dentro de la extensa gama de referencias de la serie 700 de Remington. MAGPUL es una muy conocida compañía, fundada en 1999 por el antiguo marine norteamericano, Richard Fitzpatrick. Comenzó esta empresa ofreciendo un sencillo tirador de goma para la extracción rápida de los cargadores de rifle, hoy en día es una compañía con un muy extenso catálogo que cubre todo tipo de armas y accesorios. Aunque tal vez, donde es más conocida, es por su gama de productos para la plataforma AR-15, donde sus cargadores de polímero PMAG son un referente por su fiabilidad y dureza.
Es por ello que, a finales del 2015, hubo cierta sorpresa entre nuestra comunidad, cuando esta compañía anunció una culata para la gama 700 de Remington, la denominada MAGPUL Hunter 700 Stock. Algo novedoso por dos razones, por saltar fuera de su segmento de confort y por diseñar y fabricar una nueva línea de producto. Además, provocó un pequeño terremoto dentro del nicho de culatas para estos rifles, tradicionalmente de precio elevado, ya que su precio en EEUU era poco más de 200 USD sin sistema AICS de cargador y 300 USD con él.
FOTO 1 - La culata del Remington 700 MAGPUL lleva sistema de cargador AICS
A pesar de este contenido precio, MAGPUL no está dispuesto a renunciar a la conocida calidad de sus productos. El núcleo de la culata, donde se acopla a la acción del rifle, es una cama de aluminio fundido, que incluye el pistolete y llega hasta el primer tercio del guardamanos. Por encima de la misma, hay una envoltura de polímero propietario de MAGPUL. En dicha estructura hay una abertura en el caso de soportar el sistema de cargador AICS.
Por cierto, la instalación de la misma es absolutamente trivial, mediante un par de tornillos. Otra cosa es que intentemos soltar la cama de su envoltura, algo que no recomiendo en absoluto, entre otras cosas porque podemos variar mínimamente el asiento de dicha cama. Algo que técnicamente se conoce como crear una situación de estrés ente la culata y acción, que sin duda puede alterar la precisión de nuestra arma.
En cuanto a la ergonomía, esta ofrece todo lo que se puede esperar en una culata de estas características. La postura de tiro es cómoda, tanto si tiramos de pie, sentados o tendidos, a ello ayuda sus capacidades de regulación, además de los diferentes cortes y moldeados de la misma. En cuanto a su regulación de longitud, esta viene con tres espaciadores, cuyo número colocaremos de acuerdo a nuestra anatomía, proporcionándonos una variación de longitud de ajuste de 13,0" (330 mm) a 15.0" (381 mm). Para la altura de la carrillera, contamos también con tres moldes, que varían en altura y que al igual que en el caso de los espaciadores, se sueltan y aseguran mediante un simple tornillo de cabeza allen. En este caso las alturas de cada uno de ellos son de 0,25” (6,35 mm) para el más pequeño, 0,50” (12,70 mm) para el mediano y 0,75” (19,05 mm) para el más elevado.
FOTO 2 - Sistema de espaciadores y carrilleras para alcanzar la máxima ergonomía
Respecto a las formas y cortes, el grosor del guardamanos es el justo para poder asirlo con firmeza. El pistolete de la culata tiene el ángulo adecuado, para poder disparar cómodamente en cualquier posición y tiene serigrafiadas estratégicamente diferentes texturas, que permiten poder asirlo con seguridad. Me ha llamado la atención dos detalles, el rebaje para descansar el pulgar en la zona próxima al seguro del rifle y la terminación en “pico” del pistolete, este último para descansar la mano y evitar que se deslice.
FOTO 3 - Cortes y moldeados estratégicamente colocados para un alto confort y ergonomía
FOTO 4 - Vista de la cantonera estriada y los tornillos de regulación
También es notable el rebaje inferior de la culata, que permite pasar por debajo la mano que no empuña el arma, con el fin de ejercer un mejor control sobre el rifle, cuando disparemos sentados o tumbados usando un bípode. Además, en el caso que usemos un saco culatero, ese corte es la posición ideal donde colocarlo, para poder manipular cómodamente sus “orejas” de regulación de la altura.
FOTO 5 - Vista del corte de la culata que nos permite pasar la "mano débil" para ejercer un mayor control sobre el rifle
Para finalizar este apartado señalaré que, encuentro ciertamente un inconveniente, no venga con un par de pernos para acople del bípode y correa. Existe una solución, que es colocar un adaptador M-LOK, ahora bien, tengo que decir que me costó encontrar uno en el mercado español, teniendo que esperar unos 10 días a que una conocida casa de accesorios me lo pudiese servir.
FOTO 6 - Al ser un producto de MAGPUL no nos puede extrañar que el sistema de anclaje de accesorios sea el M-Lok
El cañón
Este es otra de las características importantes y diferenciadoras de esta relativamente nueva referencia de la serie 700. Su cañón presenta un estriado asimétrico, siguiendo el poco habitual patrón ruso 5R. Un modelo producido por pocos fabricantes en la actualidad, porque es más costoso de implementar que el tradicional simétrico, a pesar de que aporta numerosas ventajas como más adelante veremos. También debemos tener en cuenta que no es fácil iniciar la producción de un producto diferente para un fabricante. No sólo porque pueda requerir medios técnicos nuevos, sino porque requiere de una experiencia técnica para que sea un éxito comercial. En la actualidad Thompson Center y Remington, excluyendo los fabricantes Custom, son los que trabajan este tipo de estriado para las ánimas de los cañones de todas o algunas de sus referencias desde hace décadas. En el catálogo de Remington, en la serie 700, tenemos en la actualidad el MIL Spec 5R, el modelo PCR y el MAGPUL que analizamos en el presente artículo.
Volviendo a las bondades de este estriado, quiero reseñar que prácticamente todos los expertos están de acuerdo que no incrementa la precisión, pero si ayuda a mantenerla de forma notable en la sucesión de disparos. Que esta se alcanza gracias a las técnicas constructivas, calidad de los materiales empleados y a través de controles de calidad rigurosos en el proceso de fabricación. Es fácil deducir que, si este modelo de estriado fuese determinante, su difusión sería mucho mayor entre los fabricantes actuales de lo que en la realidad es.
Constructivamente se caracteriza por enfrentar crestas con valles dentro del cañón, frente a cresta con cresta de los estriados simétricos. Además, las paredes perpendiculares de las crestas, con respecto al valle, son sustituidas por ángulos obtusos. Esto último hace que la superficie de la cresta en contacto con el cuerpo del proyectil sea más pequeña. En el gráfico que adjunto de un cañón de este tipo, puede apreciarse mejor lo que explico.
FOTO 7 - Comparativa del sistema de estriado clásico con el de patrón ruso 5R
Estas características en la construcción tienen como consecuencia que la presión sobre el cuerpo del proyectil es menor y que la superficie de las crestas en contacto con dicho cuerpo también es menor. De lo anterior podemos por tanto inferir las siguientes ventajas:
- El menor rozamiento aporta una menor generación de calor. Durante nuestra sesión de precisión el cañón nunca llego a quemar, haciendo que este se mantuviese más tiempo preciso.
- Al rozar menos el proyectil, se ve menos frenado en su viaje por el interior del cañón, el resultado es que obtendremos en boca una velocidad ligeramente superior.
- El menor contacto de las estrías también se traduce en una menor generación de residuos, manteniéndose el cañón preciso por más tiempo, hasta que un exceso de suciedad degrada nuestras agrupaciones.
- Además, el ángulo obtuso entre las paredes de la cresta y el valle hace que los depósitos y amalgamas de residuos generados sean más fáciles de limpiar, al haber un acceso más fácil a los recovecos.
- Lógicamente un menor contacto y por tanto rozamiento, tiene como consecuencia cañones más longevos en su precisión y proyectiles menos marcados, lo que garantiza un vuelo más uniforme gracias a una menor alteración aerodinámica.
Por últimos y ya al margen del estriado, decir que el cañón es de acero al carbono, de contorno Varmint o semi-pesado, flotante, con una longitud de 22” (559 mm), un paso de estría de 1:10 y con rosca en la punta protegida por la preceptiva cubre rosca. Personalmente me gustan los cañones de 20” (508 mm) y 22” (559 mm), algo más cortos que los estandarizados en 24” (610 mm). Es cierto que un cañón de menor longitud proporciona una menor velocidad de proyectil en boca, pero también se presta a una menor oscilación tras cada disparo, gracias a su mayor rigidez, lo que redunda en la precisión. Al menos es más fácil encontrar una carga precisa que en un cañón con más pulgadas y más afectado por los armónicos.
FOTO 8 - El cañón de acero al carbono y contorno varmint está acabado en CERAKOTE
El acabado del mismo, al igual que la acción, es en CERAKOTE. Toda una garantía frente a las inclemencias climatológicas y resistencia a la corrosión. Desde mi punto de vista, este tratamiento cerámico, que requiere calor para su fijación, es uno de los recubrimientos protectores más efectivos del mercado.
FOTO 9 - Como el reto de referencias de la serie 700 este MAGPUL trae el cañón roscado
La acción
Son de sobra conocidas las características de la acción de los rifles Remington, nacida en 1962 y que es una de las más empleadas por fabricantes de “custom” de todo el mundo. Su fundamento son los tres anillos de seguridad que envuelven el culote de la vaina del cartucho. El primer anillo lo forma la cabeza del cerrojo, que introduce parte de la vaina en dicha cabeza y la mantiene sujeta mediante la uña extractora. El segundo anillo está formado por extremo posterior del cañón, cuando del cerrojo se asienta en el mismo mediante dos sólidos tetones. Quedando este conjunto rodeado por parte del cajón de mecanismos, lo que constituye el tercer y último anillo.
Este sistema no solo aporta seguridad al tirador ante cualquier fallo del cartucho, como una sobrepresión, sino que le dota de gran rigidez y un perfecto alineamiento del mismo, lo que es en parte responsable de la magnífica precisión de estos rifles. Por lo demás, se repite también en el mismo la tradicional suavidad y facilidad de operación con el cerrojo. Esto último se ve incrementado al traer de serie una cómoda perilla que se puede desenroscar con facilidad, frente a la tradicional maneta plana integral. Personalmente puedo decir que, durante la prueba de precisión, me ha resultado especialmente cómoda.
FOTO 10 - En lugar de la habitual maneta plana con perilla solidaria, esta versión trae una perilla con rosca
El disparador
Otro de los tradicionalmente puntos fuertes del rifle, gracias a su afamado disparador X-Mark Pro. Representa la última evolución de los disparadores de Remington y es especialmente reconocido por las características de seguridad que incorpora. Por lo demás, señalar que es un casete de disparo con todas sus piezas pulidas y niqueladas mediante un baño electrolítico, lo que le asegura una gran resistencia a la corrosión y reduce la fricción entre las piezas que conforman. Estas propiedades se complementan con un eficiente diseño, que se sustancia en un recorrido es ultracorto, prácticamente cero, con una rotura muy nítida, tipo varilla de cristal.
FOTO 11 - El disparador X-Mark Pro es la versión que tiene regulación de peso mediante un tornillo en el gatillo
El modelo empleado en este rifle, es la variante que posee regulación externa, que como sabemos permite una reducción del peso hasta los 1,6 kg aproximadamente. Si queremos llegar hasta el entorno de un kg, que es el límite de este disparador, deberemos desmontar el arma y actuar sobre el tornillo delantero del casete. De serie el arma viene con unos 2 kg de peso, personalmente me parecen perfectamente adecuados si vamos a destinar el arma a la caza, donde debemos primar la seguridad. Si vamos a usarlo exclusivamente para el tiro, la reducción a 1,6 Kg es suficiente para obtener unas muy buenas agrupaciones. Tened en cuenta a la hora de regularlo, que cada vuelta completa sobre estos tornillos, viene a ser una variación de una libra de peso (0,45 kg).
Probando el rifle
Para nuestras pruebas nos desplazamos a las magníficas instalaciones del campo de tiro y coto de caza de Txoriarte en Zambrana (Álava). El día ofrecía climatológicamente hablando, unas muy buenas condiciones para el tiro, ausencia total de viento y una temperatura que osciló desde los 25° a 30° durante la sesión. Realizamos la prueba sobre 100 m., cuyos resultados ampliaremos en las próximas semanas con la distancia de 200 m. Pero a tenor del rendimiento alcanzado a 100 m y los resultados obtenidos a 200 m con un Remington 700 PCR (0,41 MOAs), que probamos el mismo día, está claro que la precisión del rifle es muy buena.
Para las pruebas utilizamos un banco CALDWELL Lead Sled DFT II, que habitualmente empleamos para minimizar el error del tirador, disparando desde una posición tipo bench-rest. La óptica que montamos en el rifle, utilizando unas monturas WARNE Tactical, fue una BUSHNELL Elite 6500 2,5-16x50 con retícula MIL-DOT en segundo plano focal. En cuanto a la munición, usamos munición comercial Remington Premier Match de 168 gr y recargada con puntas BARNES LRX de 175 gr que son las conocidas TTSX, pero con coeficiente balístico mejorado (.508) y pólvora Vihtavuori N150.
Como novedad y al tratarse de un rifle nuevo, durante los primeros 25 disparos lo sometimos a un rodaje informal, utilizando una BoreSnake de Hoppes y limpiador M-Pro 7 Gun Cleaner tras cada disparo. Lo ideal, como sabéis, es realizar una limpieza con baqueta y adicionalmente añadir al anterior un limpiador de residuos de cobre, como puede ser el M-Pro 7 Copper Remover. El problema es que una tarea de esa minuciosidad conlleva un tiempo muy elevado, un rodaje de ese tipo, supone prácticamente una jornada completa en el campo de tiro. Aún así con todo, si que pudimos comprobar que la precisión mejoraba paulatinamente con el proceso de mini-rodaje.
FOTO 12 - BoreSnake y M-Pro 7 Gun Cleaner de Hoppe's con los que realizamos el pequeño rodaje "informal" del rifle
Los resultados obtenidos fueron excelentes, en línea con el rifle Remington PCR que probamos durante la misma sesión de tiro y que utiliza el mismo cañón con dos pulgadas más. Obtuvimos una mejor diana de cinco disparos de 0,57 MOAs a 100 m con la munición recargada, pero durante la sesión obtuvimos otras que se movieron entre los 0,67 y 0,59. Por lo que podemos decir que se trata de un rifle que se mueve en el entorno del medio MOA sin mucha dificultad.
FOTO 13 - Los resultados obtenidos en la prueba de tiro, confirma que es un rifle con precisión entorno a los 0,5 MOAs
RESUMEN
Magnífico rifle táctico de dimensiones y peso contenido (3.970 g) que se presta a ser un arma realmente polivalente. Lo mismo podemos utilizarla en la actividad cinegética, que destinarla a un uso táctico o deportivo. Al respecto de esto último, por sus características, tiene un perfecto encaje en la nueva modalidad Precision rifle Series (PRS).