Como funcióna un Telémetro
Los telémetros láser (LRF) funcionan con el mismo concepto básico. El telémetro emite rayos láser con solo presionar un botón. Esos rayos rebotan en objetos distantes y el reloj de alta velocidad del telémetro mide el tiempo total que pasó desde que los rayos abandonaron la unidad hasta que regresaron. Como sabemos qué tan rápido viajaba el rayo (velocidad de la luz), la unidad simplemente puede usar esa medición de tiempo para calcular la distancia recorrida, y luego muestra la distancia al usuario.
La forma más fácil de entender cómo funcionan los telémetros es a través de un ejemplo rápido. El siguiente diagrama muestra un par de situaciones difíciles de alcance, con cada uno de los objetivos amarillos resaltados por un cuadro rojo destinado a indicar la divergencia del rayo relacionado al intentar alcanzar ese objetivo. Puede ver en cada situación que probablemente habrá lecturas devueltas para el árbol, el objetivo, la colina cercana y la colina lejana.
Las siguientes ilustraciones muestran lo que el telémetro podría "ver" cuando intenta abarcar uno de nuestros escenarios difíciles. El primer diagrama tiene una cuadrícula de poco menos de 200 cuadros. Puedes pensar en eso como todos los haces emitidos por el telémetro. Los recuadros azules indican haces que se reflejaron de nuevo en el telémetro que pudo registrar como lecturas. Las casillas que no están marcadas en azul significan que el telémetro no obtuvo una lectura de ese haz, lo que puede deberse a cosas como poca reflectividad (por ejemplo, el árbol no se refleja tan bien como un objetivo metálico) y objetos en ángulo (por ejemplo las colinas están en un ángulo poco profundo lejos del usuario, en lugar de estar directamente perpendiculares como el objetivo). Nota: Este ejemplo solo pretende ilustrar la teoría y el concepto detrás de cómo funcionan los telémetros. Es fácil perderse en los detalles técnicos, por lo que este es un ejemplo simplificado.
Aquí hay una vista lateral del mismo objetivo que muestra las lecturas que recibió el telémetro y lo que alcanzaron esos rayos.
En menos de medio segundo, el telémetro habrá recibido todas las lecturas, y crea un gráfico de esas lecturas similar al que se muestra a continuación. Esto representa esencialmente lo que el telémetro "ve" o qué datos tiene disponibles para tomar una decisión sobre qué distancia mostrar al usuario.
Cuando buscamos las diferencias entre unos telémetros y otros lo normal es mirar únicamente el alcance, pero mirar solo esto nos puede llevar a comprar el telemetro equivocado pagando lo mismo o más. A día de hoy, los telémetros de gran calidad ofrecen alcances de entre 1500 y 5000 yardas. Pero suelen incluir varias mediciones en estas indicaciones, como que los ciervos los miden hasta 1500 metros, los árboles hasta 3000 metros y la reflexión hasta los 5.000. Esto se debe a que estos telémetros tienen un haz laser de hasta 1.5 miliradianes. Significa que a 1000 metros el haz de luz laser mide 1.5 metros. Si queremos medir un objeto más pequeño nos podemos encontrar con problemas ya que no va a tener suficiente luz que rebote. Si nos vamos a los 3.ooo metros esa anchura del haz laser pasa a ser de 4.5 metros, y a 5 mil metros pasaría a ser de 7.5 metros de ancho. Si queremos medir una persona y objeto pequeño es imposible que haya suficiente reflejo del haz en el objeto ya que solo una pequeña parte incidirá en lo que apuntamos. Estos telémetros los podemos encontrar en el mercado entre 1.500 y 3.000 euros en el caso de los que son tipo prismáticos.
Existen telémetros laser en el mercado, como el Vectronix Vector 23, con una divergencia tan pequeña que pueden llegar a medir objetos hasta los 23.000 metros, pero a un precio exagerado, hablamos de 23.000 euros.
Características del Haz
Las especificaciones del haz de luz láser se basan en dos parámetros: el tamaño del rayo (diámetro) y la divergencia. El tamaño del rayo especifica la anchura del haz en la apertura (mm); la divergencia indica el ensanchamiento del haz en función de la distancia (en mrad).
La divergencia es el factor más importante. También influye en gran medida en la visibilidad real de un láser a una distancia dada.
Cuanto más pequeña sea la divergencia mejor, ya que el rayo permanece mucho más condensado en la distancia.
Comprobación del láser y la retícula de nuestro telémetro.
Como con todo lo que utilizamos para realizar nuestros tiros de precisión, debemos asegurarnos de si la retícula que incorpora el telémetro esta exactamente en la posición del haz laser, así sabremos si cuando apuntamos a lo que queremos medir, el láser realmente está dando donde apuntamos. Los pasos a seguir para comprobar esto son sencillos.
- Colocamos un blanco, por ejemplo, a 100 metros, de tal forma que detrás del blanco haya más distancia.
- Colocamos el telémetro en un trípode.
- Vamos subiendo al borde del blanco, poco a poco, y vamos haciendo mediciones. En el momento que el telémetro nos dé una medida superior significa que el haz laser ya no está rebotando en el blanco. Aquí nos aseguramos de donde queda la retícula. Si vemos que esta está fuera del blanco, justo por encima, significa que en altura está bien. Si por el contrario vemos que la retícula esta aun apuntando al blanco, el láser está por encima de la retícula.
- Repetimos esto en todas las direcciones, izquierda, abajo, derecha.
Programas que incluyen los telémetros.
Muchos telémetros incluyen programas tipo, medición detrás de árboles, o medición directa, o modo escáner... etc. En algunas ocasiones estos programas lo que hacen es que al mandar el haz laser de grandes dimensiones, este rebota, por ejemplo, en las ramas de los árboles o plantas próximas además del blanco al que apuntamos, el software del telémetro toma todas las distancias y te da la más lejana, descartando los rebotes de los árboles. Esto es útil pero es mejor si disponemos de un haz laser con pequeña divergencia que apunte donde queremos. Muchas veces los fabricantes incluyen un haz grande para dar lecturas más rápidas.
La divergencia de haz más pequeña proporciona una mayor precisión de alcance y una distancia máxima mayor en la mayoría de las situaciones. Con telémetros de calidad similar, la divergencia del haz puede ser un indicador importante del rendimiento de alcance. Si puede enfocar el 100% de la energía del láser en el objetivo deseado, tiene muchas más posibilidades de obtener múltiples lecturas. Sin embargo, si un telémetro es inteligente en la forma en que analiza las lecturas, puede compensar una divergencia de haz menos que ideal... por lo tanto, contrariamente a la creencia popular, la divergencia de haz no es el único factor a considerar.
Divergencia de algunos telémetros mas conocidos en el mercado.
BINOCULARES/PRISMATICOS
Sig Sauer Kilo3000 - 1.5 x .06 mrad
Leica Geovid HD - 2.7 x 1.0 mrad
Zeiss Victory RF - 1.6 × 0.5 mrad
MONOCULARES
Sig Sauer Kilo2400ABS - 1.3 mrad
Leica RDF 2800.COM - 2.5 x 0.5 mrad
Leica CRF 2700B - 0.5 x 1.2 mrad