¿Cuantas veces hemos escuchado que los sniper se ponen la munición pegada al cuerpo para llevarlas a la misma temperatura? Mito o realidad entendamos el por que.
Un cambio en la temperatura puede afectar en la trayectoria de vuelo de la bala de dos maneras bien conocidas:
- Aunque la altitud, presión barométrica y humedad se mantengan constantes, un incremento en la temperatura del aire causara una trayectoria más plana debido a la menor densidad del aire (menos colisiones con la partículas de aire)
- El mismo incremento de temperatura también causa que las pólvoras basadas en nitro celulosa quemen más rápido, provocando aproximadamente un punto de impacto (POI) cuatro veces mayor que el que provocaría solo la temperatura del aire.
La temperatura afecta a la balística interna aun que siempre se hable de la balística externa. Es una de las causantes de hacer que la velocidad en boca de nuestra munición sea diferente dependiendo de la temperatura. La temperatura afecta a la velocidad por que el quemado de la pólvora puede ser diferente, pero no solo afecta a la pólvora, también a los pistones. Ahora solo hablaremos de la pólvora.
La diferencia de velocidad depende del tipo de pólvora que usemos, una pólvora con un coeficiente de temperatura alto tendrá mucha diferencia con las variaciones de temperatura. Los coeficientes de temperatura de las pólvoras los solemos encontrar en metros segundo (mps) pero muchos documentos escritos por particulares están en fps.
Cuando calculamos el coeficiente de temperatura de nuestra munición debemos medir la velocidad a diferentes temperaturas.
Por ejemplo, a 5ºC obtenemos 800 ms y con esa misma munición a 15 grados obtenemos 815ms. Tenemos una diferencia de 10 grados y 15 ms, dividimos la diferencia de temperatura con la diferencia de grados y obtenemos el coeficiente de temperatura, en este ejemplo nos daría 0.66mps/º
Como hemos dicho, la diferencia de velocidad en una misma munición pero diferente temperatura se debe al pistón y a la pólvora, pero en este cálculo debemos tener en cuenta el calibre. Calcular este dato con una pólvora en un calibre no vale para utilizarlo con una misma pólvora pero diferente calibre.
Este dato nos vale para introducirlo en aplicaciones balísticas como el Applied Ballistic o bien para saber si nuestra pólvora es buena en los cambios de temperatura.
En la siguiente tabla de Reload Swiss vamos a ver los coeficientes de velocidad de las distintas pólvoras de su gama.
Nos encantaría disponer de una tabla así pero con muchos más calibres. Aun así podemos obtener una información importante con estos datos. Las pólvoras que Reload Swiss llamadas Extruded Impregnated propellants" (RS40, RS52, RS60, RS70, RS80) son mejores que las simple base (RS50 y RS62). En la tabla podemos ver que las RS70 y RS80 son las que menor coeficiente de temperatura tienen. Pero como hemos dicho anteriormente, el calibre también influye. En el caso de las RS la RS60 podria decirse que es la mejor de todas debido al la alta carga de NG impregnada que tiene.
Es importante destacar que la diferencia de velocidad no es progresiva, una pólvora puede sufrir un cambio mayor en temperaturas más bajas que en temperaturas más altas. Dicho de otra forma, la variación de velocidad de -5 grados a 20 grados puede ser mayor que de 20 a 45. Incluso más dejando nuestra munición al sol.
Algunos programas balísticos como el Applied Ballistic permiten introducir este dato, otros como el Strelok Pro permiten introducir la velicidad con diferentes temperaturas y el propio programa te calcula la sensibilidad de la pólvora a la temperatura.
Aquí os dejo otros ejemplo de como la temperatura afecta a la velocidad de nuestras balas en función de las pólvoras que usemos.
Si utilizamos estos datos para saber como nos afectaría a la hora del disparo podríamos ver que con una de las mejores pólvoras del mercado en lo relativo a la sensibilidad con la temperatura a 600 metros tendríamos una caída de 291cm o a 1000 de 1.200cm suponiendo que nuestra munición vuela a 813 ms mientras que si vuela a 820 ms a 600 metros con una subida de temperatura de 22ºC la bala caería 6 centimetros menos y a 1000 metros 22 centimetros menos. Esto parece poco, pero es otro error mas que sumamos y a mayor distancia más diferencia y a peor pólvora más diferencia y por tanto mas error.
Algunos enlaces de interes: